Islam: Glosario
Ablución: Acción de purificarse con agua. Devuelve al creyente al estado de pureza. La ablución es necesaria para poder orar y realizar las vueltas rituales a la Kaaba y para tocar el Corán.
Lugar destinado a las abluciones dentro de una mezquita.
Adhan: Convocatoria a realizar la oración. Quien realiza el llamado es el muecín, quien lo hace desde el minarete de la mezquita. Repite la operación las cinco veces al día en que se realiza la oración. La llamada dice: "Alá es el más grande. Alá es el más grande. Declaro que no hay más dios que Alá, declaro que Muhammad es el enviado de Alá, venid a la azalá, venid al triunfo, no hay más dios que Alá".
Ahadiz: Dichos del Profeta. Normalmente son narraciones compiladas por sus contemporáneos, que citan textualmente lo que dijo el Profeta acerca de diferentes cuestiones. Las recopilaciones más importantes son las de al-Bujari y la de Muslim, con unos 7.000 y 4.000 dichos respectivamente.
Al-Ándalus: Territorio de la Península Ibérica bajo poder musulmán entre los años 711 Y 1492.
Alcance de la conquista musulmana en la península ibérica hacia el año 718.
Alá: Del árabe, Allah. Nombre que en árabe designa al Ser Supremo, tanto en el islam como en el cristianismo y el judaísmo.
Al-ashab: Término con el que se conoce a los llamados "Compañeros del Profeta" y a los individuos que lo conocieron personalmente.
Alhambra: Ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Cuenta con un complejo palaciego y una fortaleza en la que vivía el monarca y la corte del nazarí Reino de Granada.
Al-hayy: Quinto pilar del islam, cuyo cumplimiento es obligatorio para todo musulmán sano y con medios: peregrinar a La Meca por lo menos una vez en su vida.
Aleya: Del árabe, ayah. Nombre que reciben cada una de las divisiones de las suras del Corán, que en total suman más de 6.000, equivalentes a los versículos de la Biblia.
Alfaquí: Especialista en la ley religiosa; jurista.
Reunión de alfaquíes musulmanes
Al-fatwa: Dictamen legal emitido como respuesta a una consulta formulada por cualquier musulmán.
Alim: Hombre sabio y especializado en los conocimientos del islam.
Al-mahr: Dote nupcial. Se le entrega a la mujer en el momento de firmar el contrato matrimonial. Simboliza el derecho de la esposa a tener sus propios bienes.
Al-Mashriq: En árabe, "Levante". Nombre árabe que designa a la región oriental del Mediterráneo.
Alminar: Torre desde la cual el almuédano o muecín proclama la llamada a la oración. Como elemento arquitectónico puede adoptar diferentes formas.
Almohades: Musulmanes fundamentalistas que surgieron en Marruecos, en el siglo XII, y se rebelaron contra los almorávides del Magreb. El fundador del movimiento fue Ibn Tumart.
Almorávide: Monjes guerreros nómadas y bereberes del Sahara que se adhirieron a una interpretación rigorista del islam. Entre los siglos XI y XII, formaron un imperio en el territorio musulmán de la Península Ibérica y el norte de África.
Caballería almorávide
Alquibla: Dirección hacia La Meca y, más concretamente, hacia la Kaaba (hacia donde se mira durante la oración). Esta dirección viene indicada en la mezquita por el mihrab, nicho vertical que se practica en el muro llamado qibli.
Amazigh: Pueblo autóctono de la región del Magreb, denominados bereberes (del griego barbaroi, "bárbaros") por los árabes. El femenino Tamazigh designa la lengua propia hablada por este pueblo y Tamazgha, el territorio que los grupos nacionalistas reivindican como su tierra nacional. Desde el siglo XIII, la mayoría de imazighen profesan la fe del islam.
Amir: Nombre del comandante militar y gobernador de una provincia.
Arabesco: Adorno característico en numerosas construcciones árabes. Se destaca por su imitación de formas de hojas, flores, frutos, cintas.
Arte mudéjar: Estilo artístico de los reinos cristianos de la Península Ibérica, entre los siglos XII y XVI.
Patio de las doncellas del Palacio de Pedro I, este palacio es una representación tacita de la arquitectura propiamente mudéjar.
Ayatolá: Del árabe ayatollah, que significa "signo de Dios". En el islam chiíta, es la máxima autoridad religiosa, cuyas interpretaciones y dictámenes se consideran infalibles.
Ayuno: Forma de culto mediante la abstinencia de la ingestión de cualquier sustancia y las relaciones sexuales, desde el amanecer hasta el ocaso. El ayuno es voluntario excepto durante el mes de Ramadán, en que el creyente sano debe observarlo escrupulosamente.
Azaque: Limosna legal obligatoria para todo musulmán. Pagar el azaque constituye el tercer pilar del islam. El importe se calcula en base a los bienes y ahorros de la familia, y asciende aproximadamente a un 2,5% de los ahorros que superan una cantidad mínima que ha de mantenerse como saldo durante un año lunar.
Azalá: Es la oración y constituye el segundo de los cinco pilares del islam. El creyente realiza cinco oraciones diarias: oración del alba, oración del mediodía, la de la tarde, la del ocaso y, finalmente, la oración de la noche.
El Corán define el azalá, o la oración, como el rasgo distintivo de un verdadero creyente.
Basmala: Fórmula que utilizan los musulmanes para iniciar sus actos más importantes. La misma dice: “En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo”.
Beduino: Del árabe, "morador del desierto". Árabes nómadas originarios de la Península Arábiga. En el siglo VII se expandieron por el norte de África.
Buraq: Literalmente, “el rayo”, cabalgadura mística que montó el Profeta durante su milagroso viaje nocturno de La Meca a Jerusalén. Según la tradición, tenía una velocidad fantástica.
Cafre: Incrédulo, infiel, impío.
Califa: Máxima autoridad de la comunidad islámica, que reúne el poder civil y religioso.
Califato Abbasí: Segunda dinastía de califas (750-1258), sucediendo a la de los Omeyas. Los abásidas basan su pretensión al califato en su descendencia de Abbas ibn Abd alMuttalib (566-652), uno de los tíos más jóvenes del Profeta.
Califato de Córdoba: Conocido como Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue proclamado por Abderramán III en el año 929.
La península ibérica al advenimiento de Abderramán III. Éste logró someter de nuevo los territorios musulmanes a la obediencia cordobesa.
Corán: Del árabe al-Qur'an, que significa “recitación”. Libro sagrado del islam, según la tradición dictado en árabe por dios a Mahoma. El Corán contiene diversas leyes para el desarrollo de la sociedad. Fue durante el califato de Uzmán cuando se procedió a establecer una versión escrita definitiva para evitar variaciones del texto. Está dividido en 114 suras (capítulos), cada una de las cuales se ordena en aleyas (versículos). Es la fuente sagrada más importante del islam.
Cruzadas: Campañas militares, políticas y religiosas que tuvieron lugar entre los siglos XI y Xlll, en especial contra los turcos selyúcidas y los musulmanes, en el marco de la reconquista de la Tierra Santa.
Chiísmo: Una de las principales ramas del islam, en especial oposición a la rama sunita.
Dar al Islam: Literalmente, “la tierra de la guerra”. Nombre que designa a todo territorio que no reconoce al islam como guía sagrada y, por lo tanto, está sujeto a padecer las consecuencias de la llamada “Guerra Santa”.
Dawa: Literalmente en lengua árabe, “invitación”. Representa el esfuerzo de todo musulmán por difundir los preceptos del islam.
Dhimmi: Nombre que recibía la minoría religiosa compuesta por judíos, coptos, griegos, armenios y cristianos sirios. Hasta el siglo XVII fueron tolerados y se les permitió organizarse en comunidades independientes.
La "gente de la dhimmah" está exenta del servicio militar y del impuesto religioso, llamado azaque, pero en su lugar debe pagar un impuesto per cápita, denominado yizia y un impuesto sobre la tierra “jaray”, además de acatar la autoridad del sultán.
Eid Ul-Fitr: “El Banquete de Caridad”. Festival de tres días que marca el final del mes de Ramadán.
Emir: Título nobiliario de los estados islámicos. Eran los gobernadores de cada una de las provincias.
Emirato: Territorio administrado por un emir que responde al poder político del califa.
Escuela Coránica: Institución muy antigua que existe en sus formas pública y privada. Surge en el siglo X y alcanza un notable desarrollo en el XII. En ella, los niños aprenden a leer y escribir el árabe, y las enseñanzas coránicas. Incluso retienen El Corán de memoria, sea en partes o completo. Normalmente se imparten varias asignaturas, relacionadas con las ciencias coránicas y las disciplinas científicas.
Fatiha: Literalmente, “La que abre el Libro”. Es la primera sura de El Corán.
La página en la que se encuentra la Fatiha suele ser objeto de una exuberante decoración en las ediciones del Corán.
Fatwa: Opinión emitida por un sabio o muftí sobre algún aspecto del dogma islámico.
Fitna: Guerra civil en el seno del islam, de connotaciones religiosas.
Fulani: Pueblo nómade del África occidental. Realizaron una reforma religiosa y a fines del siglo XVII desencadenaron varias guerras santas que establecieron nuevos estados islámicos, como Futa Toro y Sokoto, entre otros.
Ghazi: Originalmente, término que remite a un guerrero sagrado. Posteriormente fue establecido como título honorífico.
Hajj: Peregrinación a La Meca.
Hajj en la mezquita Masŷid Al-Haram, la más importante en la ciudad de La Meca.
Halal: Del árabe, literalmente “permitido”. Son los actos, personas y objetos permitidos o autorizados al musulmán.
Hanafi: Una de las cuatro escuelas sunitas, fundada por Abú Hanifa.
Hanbali: Escuela sunita, considerada la más rigurosa de todas sus ramas. Fue fundada por Abmad bin Hanbal en el siglo IX, discípulo de Shafi'i.
Haraam: Lo que está prohibido por orden divina.
Hégira: “Abandono, ruptura, alejamiento”. Se dice del año (622) en que Mahoma abandonó La Meca con dirección a Yatrib, ciudad que más tarde tomaría el nombre de Medina. Marca el comienzo de la era musulmana o era de la hégira. Los años de la era de la hégira son lunares.
Representación de la Hégira. El profeta sale de la Meca con decenas de seguidores.
Idrisiya: Orden sufita de gran influencia en África, durante el siglo XIX.
Imán: Guía. Se refiere, normalmente, a la persona que, colocado delante de la primera fila de orantes, dirige la oración canónica. Puesto que en el islam todos los creyentes son iguales en sus derechos y deberes y no hay rangos ni jerarquías eclesiásticas, cualquier persona puede ser imán siempre que cumpla los requisitos exigidos para ello: la hombría (aunque, en el caso de no haber ningún hombre presente, la mujer puede dirigir la oración), el recitado correcto del Corán, el conocimiento exhaustivo de su texto de memoria, estar en pleno uso de la razón y estar capacitado para realizar la oración.
Islam: Etimológicamente, el término refiere a la sumisión a Alá. Los propios musulmanes lo consideran más que una religión, para abordar todos los aspectos de la existencia. El mensaje de Alá se halla recogido en El Corán, libro sagrado que dictó el arcángel Gabriel a Mahoma.
Isra: Según la tradición, viaje del Profeta sobre la montura Buraq. La travesía fue nocturna desde La Meca hasta Jerusalén, adonde apenas llegado ascendió a los cielos.
Iwán: Sala abovedada característica de la arquitectura preislámica en la región central de Asia. Fue muy utilizada en la construcción de las mezquitas y las madrasas locales.
Iwan de la mezquita de Nasir Al Mulk en Shiraz, provincia de Fars, Irán.
Jenízaro: Soldado de gran entrenamiento y efectividad que constituían un cuerpo de élite de la infantería otomana.
Kaaba: Literalmente, “cubo, objeto de forma cúbica”. Se refiere a la construcción de forma aproximadamente cúbica situada en el patio de la Mezquita Sagrada de La Meca. En su exterior, en el ángulo oriental, se halla la llamada Piedra Negra. Este edificio fue levantado por Abraham con la ayuda de su primogénito. Otro nombre que recibe la Kaaba es "casa del dios" (baitu al-lah). El edificio se recubre cada año con una “kíswa” una funda de paño negro bordada con aleyas del Corán en dorado.
Khoja: Título que se le otorgaba a los dirigentes sufitas de Asia central y que eran descendientes directos del Profeta. Mantuvieron su poder político durante el siglo XVI.
Kúfica: Nombre con el que se distingue un tipo especial de escritura aplicada a las primeras copias del Corán. El término procede del centro de aprendizaje homónimo. Entre sus características se destacan la decoración abundante de sus letras.
Madrasa: Escuela especializada en la enseñanza religiosa, aunque también en gramática y literatura árabe. Allí se educan los especialistas en la letra y el espíritu del Corán.
Magreb: Su traducción literal es "oeste" y se utiliza para designar los actuales territorios de Libia, Marruecos, Argelia y Túnez.
Las dos grandes regiones del mundo árabe. El Magreb es concebido como la parte occidental del mismo (literalmente: “por donde se pone el sol”), siendo la parte opuesta de éste el Máshreq u oriente (“por donde sale el sol”).
Maliki: Una de las cuatro escuelas sunitas. Fue fundada por Malik Ibn Anas.
Mameluco: Originalmente, el término designaba a los esclavos mayormente de origen turco, ya que su significado es “poseído”, entendido como propiedad de alguna persona. Con el tiempo cambió su sentido, hasta designar a un miembro de un cuerpo militar de caballería de élite que operó especialmente en Egipto entre los siglos XIII y XVI.
Marabout: Término que nombraba a los sufíes de Marruecos.
Masjid: Sitio de la mezquita en la que el creyente se postra para elevar sus rezos a Dios.
Mawlid: Fiesta en la que se celebra el natalicio del Profeta.
Mezquita: Edificio principal del mundo islámico. Lugar de culto, reunión, retiro y meditación, es la casa de los creyentes. Suele ser un recinto normalmente rectangular, que cuenta con un alminar para llamar a la oración, y que suele tener un patio con una fuente para realizar las abluciones. También una gran sala cubierta, cuyo suelo normalmente se recubre de alfombras o esteras. En el muro qibli se encuentra la hornacina que contiene la alquibla, punto que indica la dirección hacia la Kaaba. El edificio está por lo común poco decorado, con motivos geométricos o escritura ornamental de alguna aleya del Corán. La iluminación suele ser difusa y no muy intensa, como corresponde a un lugar destinado al recogimiento y sosiego propios de la oración.
Vista de la Gran Mezquita de Al Saleh en Sana’a, Yemen.
Minbar: Especie de púlpito desde el cual el imán dicta su sermón cada viernes. La tradición indica que sólo el Profeta lo podía hacer desde el peldaño más alto, utilizando el imán los peldaños inferiores.
Miramamolín: Literalmente “líder de los creyentes”. En vida de Mahoma, le correspondía la dirección del ejército musulmán.
Moriscos: Españoles musulmanes bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502.
Mudejar: Del árabe, literalmente “doméstico” o “domesticado”. Se lo utilizó para designar a los musulmanes españoles que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos durante la Edad Media en la Península Ibérica.
Muecín: El que realiza la llamada a la oración desde la mezquita, cinco veces al día, una por cada oración ritual.
“El muecín” pintura de Jean-Léon Gérôme
Musulmán: Literalmente, “el sometido o abandonado a la voluntad de Alá”. Ser musulmán consiste, ante todo, en reconocer la unicidad de Alá, cumplir los cinco pilares del islam (la profesión de fe, la oración ritual, el pago del azaque, el ayuno durante Ramadán y la peregrinación a La Meca), y admitir el Corán como Revelación de Dios.
Naar: Literalmente, "fuego". Designa el destino de los pecadores.
Nómada: Pueblo o individuo que carece de un territorio fijo como residencia permanente, y por lo tanto vive en continuo desplazamiento.
Omeya: Linaje árabe que ejerció el califato en Oriente, con centro en Damasco, y luego en Al-Andalus, en Córdoba.
Otomano, Imperio: Establecido entre los siglos XIII y XX llegó a extenderse por toda la península de Anatolia, Oriente Medio, norte de África, los Balcanes, Grecia, Bulgaria, Rumania y el norte del Cáucaso.
Extensión territorial del Imperio Otomano
Peregrinación a La Meca: Constituye el quinto pilar del islam, de obligado cumplimiento a todo musulmán sano y con medios. La peregrinación a La Meca debe acontecer al menos una vez en la vida. El periodo de peregrinación comienza el 7 del mes du-l-hiyya y termina el 10, con los sacrificios, pudiendo prolongarse varios días más.
Pilares del Islam: Según los dictados del Corán, los creyentes tienen cinco obligaciones principales que se conocen como “pilares del islam”. En su conjunto, el cumplimiento de los mismos constituyen una manifestación de la fe y parte de la vida islámica. Los pilares del islam son: profesión de fe ("shahada"). Oración ritual o canónica ("as-salat”). Limosna, Azaque ("az-zakat”). Ayuno de Ramadán ("as-saum") y la Peregrinación a La Meca ("al-hayy").
Pishtaq: Portón de enormes proporciones que suelen tener las madrasas de Asia central. Entre sus características destaca la abundante decoración policromática, especialmente con azulejos.
Profeta: Uno de los nombres con que se conoce a Mahoma a partir de haber recibido la revelación divina.
Qadí: Juez que interpreta la ley islámica.
Ibn Said, Qadí de Toledo
Qarí: Recitador del Corán.
Raka'at: Unidades de rezos que consisten en una serie de posición, reverencia, sesión y postrar posiciones.
Ramadán: Noveno mes del calendario lunar durante el cual todo creyente sano debe observar el ayuno obligatorio desde el alba hasta la puesta del sol. Es el mes sagrado y se conmemora el inicio de la Revelación del Corán.
Riwaya: Recitación o transmisión del Corán u otro texto.
Safávida, Imperio: Desarrollado entre los años 1501 y 1722, es considerado como el más grande Imperio Iraní desde la conquista musulmana de Persia. Los safávidas establecieron un Estado Iraní unificado e independiente por primera vez desde la conquista musulmana de Persia y reafirmaron la identidad política iraní, y establecieron el islam chiíta como la religión oficial.
Imperio Safávida
Salam: Paz. Saludo islámico general sugerido por el Profeta: “As-salamu aleikum” (La paz sea con vosotros).
Salat: Los cinco rezos obligatorios que los musulmanes deben realizar cada día.
Selyúcidas: Dinastía turca que reinó en los actuales países de Irán, Irak y en Asia Menor, entre mediados del siglo IX y finales del siglo XIII. Llegaron a Anatolia, procedentes del Asia Central, a finales del siglo X. Son considerados los antepasados directos de los turcos occidentales. Los Selyúcidas constituyeron una barrera contra los invasores mongoles que avanzaron sobre Europa.
Shafi: Nombre de una de las cuatro escuelas sunitas de la ley religiosa. Recibe su nombre de su fundador, el imán Muhammad ibn Idris ash-Shafi’i.
Shahada: Principio elemental del islam, “No hay más dios que Dios, y Mahoma es el profeta de Dios”.
Shari'a: Literalmente, “camino a seguir”. Constituyen el conjunto de prescripciones divinas que regulan la vida de los musulmanes y es la base del derecho islámico.
Sharif: Nombre asignado a los descendientes del Profeta. Literalmente, “de alto nacimiento".
Sipahi: Soldado de la caballería otomana.
Caballería otomana
Sufismo: Rama mística del islamismo.
Sultán: Título equivalente al de rey o monarca. Literalmente, “el que ejerce el poder”. El primero en llevar formalmente el título de sultán fue Mahmud de Gazna, de la dinastía de los gaznauíes.
Sunitas: Rama mayoritaria del islam que considera que la sucesión de Mahoma debe basarse en la capacidad del califa y no en sus lazos de sangre con Mahoma. Mantiene una rivalidad de siglos con la otra rama principal del islamismo, la chiíta.
Mapa de la distribución de la población sunnita en Medio Oriente
Sura: Nombre que se le da a cada uno de los 114 capítulos en que se divide el Corán. Están ordenadas por extensión aproximada, de mayor a menor. Cada sura contiene un número variable de aleyas.
Taifa: Pequeños reinos en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa omeya Hisham III y la abolición del califato en 1031.
Taj Mahal: Mausoleo construido en Agra, entre 1631 y 1654, por orden de Sha Jahan para su esposa. Constituye la mayor excelencia de la arquitectura islámica mogol en la India.
Tafsir: Nombre de una de las principales ciencias coránicas, especializada en la explicación del Corán de forma científica.
Timar: Porción de tierra cedida a cambio de la prestación de un servicio al Imperio Otomano.
Torre albarrana: Torre que forma parte de una fortaleza, por lo general fuera de la muralla a la que está conectada por un arco o un puente. La defensa preveía la inmediata destrucción del comunicador entre la fortaleza y la torre en caso de que esta última cayera en manos enemigas. La torre servía tanto de puesto de observación como de plataforma de hostigamiento contra las fuerzas que amenazaban a las murallas. Entre los ejemplos más característicos de estas construcciones, destaca la Torre del Oro, situada en Sevilla.
Una de las torres albarrana del Castillo de Capdepera en la isla de Mallorca España.
Ummah: Designación de la comunidad islámica como un todo.
Vilayat: Unidad administrativa de un territorio.
Visir: Nombre que se le daba al funcionario sobre el que se delegaba la administración de un territorio. También con ese título se designaba, en el Imperio Otomano, al jefe del consejo administrativo.
Wadis: cauce seco y pedregoso frecuente en el desierto del Sahara. Mantienen pequeñas corrientes subterráneas, que forman oasis, y en ocasiones se desbordan por las lluvias torrenciales.
Yihad: Literalmente, “medio de luchar y esforzarse”, a menudo incorrectamente interpretado como "Guerra Santa". En un sentido islámico, la Yihad es la lucha para propagar o conservar el islam.
Últimos Articulos
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
Notas de interés
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
- Mapa de Europa: Bloques en 1914
- Mapa de los Balcanes a inicios del siglo XX
Edad Media
- Reinos germánicos
- Las cruzadas
- Islam: Cronología
- Imperio Bizantino: La Iglesia Ortodoxa
- Imperio Carolingio: Papado de Roma
- Imperio Carolingio: Del arte románico al arte gótico
- Imperio Carolingio: Consolidación del cristianismo
- Islam: Historia
- Imperio Carolingio: Carlomagno
- Los pueblos bárbaros
- Imperio Carolingio: Historia
- Imperio Carolingio: Sacro Imperio
- La desaparición del feudalismo
- La economía en Europa hacia el siglo XI
- Ghana el imperio del oro
- Malí: Un reino negro
- África: Continente desconocido
- Imperio Bizantino: Glosario
- El feudalismo
- Imperio Bizantino: Cronología
- Imperio Bizantino: Economía
- Imperio Bizantino: Emperatrices y emperadores
- Imperio Bizantino: Historia
- Imperio Bizantino: Organización política
- Imperio Bizantino: Sociedad
- Imperio Carolingio: Legado cultural
- Imperio Carolingio: Organización política, económica y social
- Imperio Carolingio: Reino de Francia
- Islam: Ciencia y literatura
- Islam: Ciudades y mezquitas
- Islam: Doctrina
- Islam: Economía
- Islam: Glosario
- Islam: Legado cultural
- Islam: Organización social
- Islam: Ubicación geográfica
- La India: Del Imperio Gupta al Islam
- La sociedad feudal
- Las invasiones bárbaras
- Vasallaje y servidumbre
- Vikingos: Legado cultural
- Vikingos: Mitología
- Vikingos: Organización social
- Vikingos: Ubicación geográfica y expansión