
Mapa de Colombia: Conflictos por tierras baldías (1918-1931)
Categoría: Mapas

Mapa de Colombia con la ubicación geográfica de los conflictos por tierras baldías (1918-1931)
Tras la disolución de los resguardos indígenas, a mediados del siglo XIX, muchos hacendados se fueron apropiando de manera ilegal de las tierras que pertenecían a los indígenas del Cauca, el Tolima y el Huila.
Frente a ello y en contra de las formas de trabajo que explotaban a los indígenas, estos protestaron y se organizaron para solicitar al gobierno la devolución de sus terrenos. Uno de los líderes más destacados de este movimiento fue Manuel Quintín Lame, quien desde 1914 buscó gestionar los reclamos de los indígenas ante el gobierno.
Referencia:
Galindo Neira, L. E. (2007). Nuevas Ciencias Sociales 9. Santillana S.A.

Últimos Articulos
- Mapa mudo de México: Estados y capitales
- Mapa de México: Estados y capitales
- Mapa de México: Estados y capitales para colorear
- Mapa físico de México
- Mapa físico de Perú
- Decreto 0277 de 2025. Horario de la jornada escolar, asignación académica y el cumplimiento de la jornada laboral en establecimientos educativos estatales
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales