contadores de paginas web

Mapa físico de Perú

Mapa físico de Perú que muestra sus principales accidentes geográficos
Mapa físico de Perú que muestra sus principales accidentes geográficos

El territorio del Perú se caracteriza por una gran variedad de accidentes geográficos que le otorgan una riqueza natural y paisajística excepcional. Esta diversidad se debe, principalmente, a la presencia de la cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, y a la interacción entre el océano Pacífico y la selva amazónica.

En la región costera, al oeste del país, predominan los relieves planos y desérticos, interrumpidos ocasionalmente por valles fluviales, acantilados, bahías y puntas. Esta zona presenta una estrecha franja de tierras áridas que se extiende paralela al litoral, donde destacan accidentes como la bahía de Paracas, la punta Pariñas (el punto más occidental del país) y diversos sistemas de dunas. La costa es además surcada por ríos que descienden de los Andes, formando oasis fértiles en medio del desierto.

Al ascender hacia el interior, se encuentra la Sierra, región dominada por los Andes peruanos, que conforman el sistema montañoso más importante del país. Aquí se observan cordilleras nevadas, picos elevados, valles profundos, cañones como el del Colca, y mesetas como el Altiplano. Entre los picos más destacados figura el Huascarán, la montaña más alta del Perú (6.768 msnm). Esta región presenta una topografía accidentada, marcada por la actividad sísmica y volcánica, con volcanes activos como el Sabancaya, el Misti y el Ubinas.

Más al este, la región amazónica o selva presenta un relieve predominantemente llano, cubierto por una densa vegetación tropical. Está compuesta por la selva alta, con colinas y montañas bajas, y la selva baja, una extensa llanura atravesada por una compleja red hidrográfica. En esta zona nacen importantes ríos como el Ucayali, el Marañón y el propio río Amazonas, considerado el más caudaloso del mundo. La planicie amazónica es una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta.

En la zona sur del país, en la frontera con Bolivia, se localiza el lago Titicaca, situado en el Altiplano andino. Es el lago navegable más alto del mundo (a más de 3.800 metros de altitud) y constituye uno de los accidentes geográficos más representativos del país, tanto por su importancia natural como cultural.

Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas