
Mapa de Colombia: Frontera agrícola

La ampliación de la frontera agrícola consiste en el proceso de transformación de ecosistemas naturales de selvas, páramos, bosques y otros espacios naturales, en cultivos de subsistencia y luego, en potreros para la ganadería, por parte de campesinos colonizadores. Los movimientos colonizadores se han ubicado en diferentes regiones del país y han consolidado áreas de expansión con una población que, en su mayoría, habita en condiciones de pobreza y violencia regional.
Esta expansión no conllevó una distribución equitativa de las nuevas tierras, por el contrario, varios de los espacios colonizados cayeron en manos de terratenientes, después de que los campesinos los acondicionaron para hacerlos productivos.
Históricamente, desde la colonia, la adquisición de tierras constituyó un elemento de poder que implicaba la exclusión de la población campesina. De esta manera, se consolidaron grandes latifundios en grandes áreas del país, principalmente en las regiones del altiplano cundiboyacense, Caribe y los Llanos Orientales.
Otro factor que ha incidido en la expansión de la frontera agrícola en Colombia, durante los últimos 20 años, ha sido el auge y expansión del narcotráfico. Algunos de los frentes de colonización de esta época han estado ligados al incremento de tierras usadas para cultivar plantas ilegales, en departamentos como Nariño, Guaviare, Putumayo, Meta y Caquetá.

Últimos Articulos
- Mapa mudo de México: Estados y capitales
- Mapa de México: Estados y capitales
- Mapa de México: Estados y capitales para colorear
- Mapa físico de México
- Mapa físico de Perú
- Decreto 0277 de 2025. Horario de la jornada escolar, asignación académica y el cumplimiento de la jornada laboral en establecimientos educativos estatales
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales