Bogotá
Panoramica de Bogotá
De acuerdo con una costumbre de común aceptación, la historia de una ciudad se inicia con el relato de su fundación. Se considera que en esa fecha se dieron las pautas para la formación de un recinto urbano que, desde entonces y hasta el presente, ha crecido y se ha multiplicado. Ese día se dio un nombre a la fundación, el que ha perdurado a lo largo del tiempo. Pero, en más de una ocasión, la nueva ciudad se erigió en el lugar ocupado por uno o por varios asentamientos anteriores, cuya presencia se remonta a un pasado remoto. El nombre de la ciudad recuerda en ocasiones ese ancestro. Tal es el caso de Bogotá.
Bogotá, Distrito Capital
El Distrito Capital está situado en el extremo suroriental de la sabana de Bogotá, sobre la cordillera Oriental de los Andes, al pie de los cerros de Monserrate y Guadalupe, a una altura media de 2.600 m sobre el nivel del mar. Limita por los costados occidental, norte y gran parte del oriental con Cundinamarca, por el suroriente con Meta y por el sur con Huila.
Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
Una herramienta importante para gobernar y administrar un territorio es la exploración y conocimiento de sus riquezas naturales; así como sus pobladores y costumbres. Desde la Conquista, muchos viajeros y exploradores europeos recorrieron el Nuevo Continente con el fin de conocer sus recursos, pero solo hasta 1783 la corona española organizó la Expedición Botánica, a cargo de José Celestino Mutis, para crear un inventario de las riquezas del virreinato de la Nueva Granada.
Leer más: Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
Se calcula que a mediados del siglo XVIII el Nuevo Reino de Granada estaba poblado por un millón de habitantes. Los mestizos, indígenas y negros eran más en comparación con los blancos (españoles y criollos) y la población era esencialmente rural. Con el predominio de las haciendas se fue conformando un grupo de población “flotante” compuesta por mestizos y esclavos libertos que eran verdaderos marginados sociales. Muchos se convirtieron en peones de las haciendas y en pequeños comerciantes al detal en las calles. En muchos pueblos se generalizó el llamado “concierto agrario”, concertaje de trabajo que hacían los peones, por un tiempo determinado, para los trabajos en las haciendas.
Cultura musical en Colombia: Nuevo Reino de Granada (1564-1739)
El punto de contacto musical entre españoles y aborígenes fue a partir de la música eclesiástica, sobre todo por medio del canto a una o varias voces y de instrumentos como el órgano. Muchos documentos aluden a la dotación de libros de coro y de canto para las iglesias, en los primeros años de la Colonia. Otro importante paraje de encuentro, se realizó a través del intercambio mercantil en forma de trueque. Desde los primeros viajes, junto con las cuentas de collar de vidrio, espejos y abalorios, se trajeron cascabeles y, especialmente, las trompas: idiófonos metálicos de pulsación, de origen europeo, muy populares entre artesanos y campesinos durante la tardía época medieval y el Renacimiento.
Leer más: Cultura musical en Colombia: Nuevo Reino de Granada (1564-1739)
Cultura musical en Colombia: Periodo Conquista
La información etnográfica proporcionada por algunos cronistas de las primeras décadas de la conquista española, es una fuente que permite contextualizar aquella obtenida a través de los hallazgos arqueológicos para determinar la cultura musical de los pueblos que habitaban el territorio que hoy es Colombia. Estos cronistas se refieren a la existencia de bailes comunales, algunos cantados, generalmente en círculo, con interpretación de estilo responsorial, es decir, bailes en los que los participantes responden en coro a la iniciativa del cantor principal o líder de la danza.
Cultura musical en Colombia: Periodo prehispánico
El mundo sonoro de las sociedades indígenas hasta el siglo XVI
Los objetos de cerámica, hueso, piedra y metales, de los que se puede suponer un uso musical, como flautas, sonajeros, trompetas, campanas o percutores, constituyen gran parte de la evidencia sobre la existencia de la actividad musical y el mundo sonoro y ritual de los primeros pobladores del territorio que hoy es Colombia. Las representaciones de músicos, danzantes y cantantes en la decoración y la escultura en piedra, cerámica y metales, al igual que en pictografías y petroglifos, complementan estos datos y proporcionan valiosa información sobre el uso de aquellos objetos sonoros.
Cultura musical en Colombia: Primera mitad del siglo XX
El nacionalismo practicado por los compositores colombianos durante las cuatro primeras décadas del siglo XX, constituyó una de las tendencias estéticas más fuertes de la época y, al mismo tiempo, uno de los factores de restricción de la evolución de sus estilos personales. En la música, como en las bellas artes, se le exigió al compositor reflejar una identidad regional; exigencia que, unida a una ideología tendiente a exaltar valores nacionales, llevó a un buen número de autores a un exagerado tradicionalismo, a una estética repetitiva y a un aislamiento que los alejó del conocimiento de las teorías de la música moderna.
Leer más: Cultura musical en Colombia: Primera mitad del siglo XX
Cultura musical en Colombia: Segunda mitad del siglo XX
Para hablar sobre la música colombiana de la segunda mitad del siglo XX se debe estudiar cada uno de sus exponentes, pues no se puede hacer referencias a corrientes o escuelas. Los compositores más importantes en Colombia no trabajaron en conjunto, ni se asociaron con fines gremiales. Sin embargo, es posible ubicar sus músicas dentro de las tendencias estilísticas más fuertes de la música occidental. Así, se puede clasificar la obra de estos compositores según el uso de técnicas atonales, seriales, electrónicas y de improvisación, entre otras.
Leer más: Cultura musical en Colombia: Segunda mitad del siglo XX
Cultura musical en Colombia: Siglo XIX
La actividad musical en Colombia durante el siglo XIX ofrece una gran variedad de eventos importantes para el surgimiento de una imagen artística nacional. Es el siglo del nacimiento de diversas instituciones de enseñanza, y de agrupaciones para la interpretación musical (religiosa y secular). En este siglo emerge un repertorio de autores conocidos y aparecen las primeras figuras musicales: compositores, directores y solistas. Con la imagen de nación, se perfila una semblanza musical colombiana.
Más articulos
Últimos Articulos
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
Notas de interés
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
Historia
- La sociología
- Historia del pesebre de navidad
- Día internacional de la mujer
- Historia de la filosofía: Renacimiento e Ilustración
- Historia de la física moderna
- Religiones: Cristianismo I
- Historia del Halloween
- La psicología
- Historia de la química moderna
- Idealismo contra materialismo
- Historia de la filosofía: Siglos XIX y XX
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- El estudio de la historia
- Historia de la medicina moderna
- Romanticismo y subjetivismo
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Hinduismo
- Religiones: Shintoísmo
- Religiones: Taoísmo
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- ¿Qué es la historia?
- Antropología cultural
- Antropología física
- El estudio de la evolución
- Historia de la filosofía: Grecia y Roma
- Historia de la filosofía: La escolástica medieval
- La historia y el oficio del historiador
- La religión
- Religiones: Budismo
- Religiones: Confucianismo
- Religiones: Judaísmo