contadores de paginas web

Tragedia de Armero "Lo que el lodo se llevó"

El miércoles 13 de noviembre de 1985 se convirtió para los colombia­nos la remembranza de una fecha horrible y dolorosa en el calendario. Un cráter del volcán Nevado del Ruiz hizo erupción y al causar su deshie­lo parcial produjo un alud de lodo y piedras que se precipitó sobre regiones de Tolima y Caldas, sepultó a la ciudad de Armero y ocasionó estragos en Chinchiná y otras poblaciones.


Así amaneció Armero el 14 de noviembre de 1985, las casas vistas son la parte alta del pueblo, el casco urbano quedó sepultado

Por lo menos 22.000 personas murieron o desaparecieron, otras 5.000 resultaron heridas, 10.000 quedaron sin hogar y centenares de animales se ahogaron a lo largo de 25.000 hectáreas de llanura de Tolima y Caldas que el lodo cubrió.

Leer más: Tragedia de Armero "Lo que el lodo se llevó"

Valle del Cauca

El valle del río Cauca

Vistos en altorrelieve, los Andes semejan un descomunal lagarto de plateada cresta. Que de vez en cuando se permite la molicie de algunas regiones planas, no muchas, y que pasado el hercúleo cuello se trifurca como uno de aquellos animales fantásticos del imprevisible Jorge Luis Borges. La cabeza comienza en el nudo de los Pastos, donde nacen las tres cordilleras de Colombia, y donde virtualmente se decreta el divorcio de las aguas de todos los grandes ríos del país.

Río Cauca
El río Cauca, principal afluente del Magdalena, nace en el Macizo Colombiano y riega un fértil valle enclavado entre las cordilleras Central y Occidental. Sólo 190 de sus 1.200 Km son navegables.

Leer más: Valle del Cauca

Virreyes ilustrados del Nuevo Reino de Granada

Virreinato de Santafé y Capitanía General de Venezuela en 1742.
Virreinato de Santafé y Capitanía General de Venezuela en 1742

En el siglo XVIII ocurrieron cambios y transformaciones políticas, socioeconómicas y culturales que causaron las revoluciones burguesas de Occidente. Los virreyes introdujeron la Ilustración en el Nuevo Reino de Granada y las reformas borbónicas. En esta época hubo un cambio en la monarquía española: la dinastía de los Austrias o Habsburgo, que habían gobernado entre los siglos XVI y XVII, cedió su lugar a la dinastía de los Borbones, de la cual gobernaron durante el siglo XVIII Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.

Leer más: Virreyes ilustrados del Nuevo Reino de Granada