contadores de paginas web

Mapa de Venezuela: Regiones naturales

Mapa de Venezuela con la división geográfica de sus regiones naturales
Mapa de Venezuela con la división geográfica de sus regiones naturales

Venezuela posee una gran diversidad geográfica que se agrupa en 8 regiones naturales. Cada una presenta características particulares de relieve, clima, vegetación, fauna y actividades humanas.

1. Región de la Cordillera de la Costa
Ubicación: A lo largo del norte del país, desde Sucre hasta Falcón.
Relieve: Montañoso, con valles fértiles entre las montañas.
Clima: Tropical húmedo y clima de altura en zonas elevadas.
Vegetación: Bosques húmedos y secos, cultivos intensivos.
Fauna: Monos, serpientes, aves tropicales, osos hormigueros.
Economía: Agricultura intensiva (frutas, cacao, caña), urbanización, comercio y turismo.

 

2. Región Delta del río Orinoco
Ubicación: Estado Delta Amacuro, donde el río Orinoco se ramifica en numerosos caños antes de llegar al mar Caribe.
Relieve: Zona plana y pantanosa, formada por la acumulación de sedimentos del río.
Clima: Tropical húmedo con lluvias abundantes.
Vegetación: Manglares, selvas húmedas, palmas (como el moriche).
Fauna: Nutrias, aves acuáticas, reptiles, manatíes.
Economía: Pesca, recolección de frutos, actividades tradicionales de comunidades indígenas (especialmente los warao).

 

3. Región Depresión del Lago de Maracaibo
Ubicación: Estado Zulia, alrededor del Lago de Maracaibo.
Relieve: Llanura extensa, con algunas serranías en el noroeste.
Clima: Tropical lluvioso y cálido todo el año.
Vegetación: Sabanas, manglares y bosques húmedos.
Fauna: Cocodrilos, caimanes, peces de agua dulce, aves acuáticas.
Economía: Es la principal zona petrolera del país. También hay agricultura y ganadería intensiva.

 

4. Región Guayana
Ubicación: Sur de Venezuela (estados Bolívar, Amazonas y parte de Delta Amacuro).
Relieve: Predominan mesetas, tepuyes (formaciones rocosas únicas), selvas y grandes ríos (Orinoco, Caroní).
Clima: Ecuatorial, muy lluvioso y cálido.
Vegetación: Selva tropical, sabanas, bosques siempreverdes.
Fauna: Dantas, jaguares, guacamayas, manatíes, delfines de río.
Economía: Riqueza mineral (oro, hierro, bauxita), generación hidroeléctrica (Represa del Guri), ecoturismo, biodiversidad.

 

5. Región Insular
Ubicación: Estado Nueva Esparta (islas Margarita, Coche y Cubagua) y las Dependencias Federales (archipiélagos e islotes del Caribe).
Relieve: Islas volcánicas y colinas bajas.
Clima: Tropical seco, con altas temperaturas y pocas lluvias.
Vegetación: Xerófila y costera (cactus, matorrales).
Fauna: Iguanas, aves marinas, peces, tortugas marinas.
Economía: Turismo, pesca artesanal, comercio.

 

6. Región Los Andes
Ubicación: Al occidente del país. Abarca los estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas.
Relieve: Montañoso, con elevaciones que forman parte de la Cordillera de los Andes. Incluye picos como el Bolívar (el más alto del país).
Clima: Predomina el clima templado de montaña y clima de páramo en las zonas más altas.
Vegetación: Bosques nublados, páramos, cultivos de altura.
Fauna: Osos frontinos, cóndores, venados, aves andinas.
Economía: Agricultura (papa, café, hortalizas), ganadería de altura, turismo ecológico y cultural.

 

7. Región Los Llanos
Ubicación: Se extiende por los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, entre otros.
Relieve: Llanura extensa con pocas elevaciones. Se divide en llanos altos (más secos) y llanos bajos (más inundables).
Clima: Tropical con dos estaciones marcadas (seca y lluviosa).
Vegetación: Sabanas, morichales, bosques de galería a orillas de los ríos.
Fauna: Capibaras, jaguares, tortugas, garzas, anacondas.
Economía: Ganadería extensiva, cultivo de arroz, maíz, sorgo y actividades agroindustriales.

 

8. Región Formación Lara-Falcón (Sistema Coriano)
Ubicación: Estados Falcón, Lara, parte de Zulia y Yaracuy.
Relieve: Serranías, depresiones y zonas desérticas (como los Médanos de Coro).
Clima: Árido y semiárido, con escasas precipitaciones.
Vegetación: Xerófila (cactus, arbustos espinosos), cardonales.
Fauna: Reptiles, aves desérticas, zorros, insectos adaptados al desierto.
Economía: Ganadería caprina, salinas, producción de carbón, agricultura en zonas irrigadas.
 
Referencia: 
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas