
Mapa de Venezuela: Regiones naturales
Categoría: Mapas

Mapa de Venezuela con la división geográfica de sus regiones naturales
Venezuela posee una gran diversidad geográfica que se agrupa en 8 regiones naturales. Cada una presenta características particulares de relieve, clima, vegetación, fauna y actividades humanas.
1. Región de la Cordillera de la Costa
Ubicación: A lo largo del norte del país, desde Sucre hasta Falcón.
Relieve: Montañoso, con valles fértiles entre las montañas.
Clima: Tropical húmedo y clima de altura en zonas elevadas.
Vegetación: Bosques húmedos y secos, cultivos intensivos.
Fauna: Monos, serpientes, aves tropicales, osos hormigueros.
Economía: Agricultura intensiva (frutas, cacao, caña), urbanización, comercio y turismo.
2. Región Delta del río Orinoco
Ubicación: Estado Delta Amacuro, donde el río Orinoco se ramifica en numerosos caños antes de llegar al mar Caribe.
Relieve: Zona plana y pantanosa, formada por la acumulación de sedimentos del río.
Clima: Tropical húmedo con lluvias abundantes.
Vegetación: Manglares, selvas húmedas, palmas (como el moriche).
Fauna: Nutrias, aves acuáticas, reptiles, manatíes.
Economía: Pesca, recolección de frutos, actividades tradicionales de comunidades indígenas (especialmente los warao).
3. Región Depresión del Lago de Maracaibo
Ubicación: Estado Zulia, alrededor del Lago de Maracaibo.
Relieve: Llanura extensa, con algunas serranías en el noroeste.
Clima: Tropical lluvioso y cálido todo el año.
Vegetación: Sabanas, manglares y bosques húmedos.
Fauna: Cocodrilos, caimanes, peces de agua dulce, aves acuáticas.
Economía: Es la principal zona petrolera del país. También hay agricultura y ganadería intensiva.
4. Región Guayana
Ubicación: Sur de Venezuela (estados Bolívar, Amazonas y parte de Delta Amacuro).
Relieve: Predominan mesetas, tepuyes (formaciones rocosas únicas), selvas y grandes ríos (Orinoco, Caroní).
Clima: Ecuatorial, muy lluvioso y cálido.
Vegetación: Selva tropical, sabanas, bosques siempreverdes.
Fauna: Dantas, jaguares, guacamayas, manatíes, delfines de río.
Economía: Riqueza mineral (oro, hierro, bauxita), generación hidroeléctrica (Represa del Guri), ecoturismo, biodiversidad.
5. Región Insular
Ubicación: Estado Nueva Esparta (islas Margarita, Coche y Cubagua) y las Dependencias Federales (archipiélagos e islotes del Caribe).
Relieve: Islas volcánicas y colinas bajas.
Clima: Tropical seco, con altas temperaturas y pocas lluvias.
Vegetación: Xerófila y costera (cactus, matorrales).
Fauna: Iguanas, aves marinas, peces, tortugas marinas.
Economía: Turismo, pesca artesanal, comercio.
6. Región Los Andes
Ubicación: Al occidente del país. Abarca los estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas.
Relieve: Montañoso, con elevaciones que forman parte de la Cordillera de los Andes. Incluye picos como el Bolívar (el más alto del país).
Clima: Predomina el clima templado de montaña y clima de páramo en las zonas más altas.
Vegetación: Bosques nublados, páramos, cultivos de altura.
Fauna: Osos frontinos, cóndores, venados, aves andinas.
Economía: Agricultura (papa, café, hortalizas), ganadería de altura, turismo ecológico y cultural.
7. Región Los Llanos
Ubicación: Se extiende por los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, entre otros.
Relieve: Llanura extensa con pocas elevaciones. Se divide en llanos altos (más secos) y llanos bajos (más inundables).
Clima: Tropical con dos estaciones marcadas (seca y lluviosa).
Vegetación: Sabanas, morichales, bosques de galería a orillas de los ríos.
Fauna: Capibaras, jaguares, tortugas, garzas, anacondas.
Economía: Ganadería extensiva, cultivo de arroz, maíz, sorgo y actividades agroindustriales.
8. Región Formación Lara-Falcón (Sistema Coriano)
Ubicación: Estados Falcón, Lara, parte de Zulia y Yaracuy.
Relieve: Serranías, depresiones y zonas desérticas (como los Médanos de Coro).
Clima: Árido y semiárido, con escasas precipitaciones.
Vegetación: Xerófila (cactus, arbustos espinosos), cardonales.
Fauna: Reptiles, aves desérticas, zorros, insectos adaptados al desierto.
Economía: Ganadería caprina, salinas, producción de carbón, agricultura en zonas irrigadas.
Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Últimos Articulos
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Mapa de Colombia: Fronteras
- Mapa de Colombia: Ríos principales
- Croquis de Colombia: Departamentos y capitales para colorear
Notas de interés
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Mapa de Colombia: Fronteras
- Mapa de Colombia: Ríos principales
- Croquis de Colombia: Departamentos y capitales para colorear
- 27 de abril de 1941: Rendición de los Balcanes
- 15 de abril de 1912: Hundimiento del 'Titanic'
- La fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
Mapas
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Croquis de Colombia: Departamentos y capitales para colorear
- Croquis del mapa de África
- Croquis del mapa de África con división política
- Croquis del mapa de América
- Croquis del mapa de América con división política
- Croquis del mapa de América del Sur
- Croquis del mapa de América del Sur con división política
- Croquis del mapa de América del Sur con la extensión del Imperio incaico
- Croquis del mapa de Asia
- Croquis del mapa de Asia con división política
- Croquis del mapa de Colombia
- Croquis del mapa de Colombia con división política
- Croquis del mapa de Estados Unidos
- Croquis del mapa de Estados Unidos con división política
- Croquis del mapa de Europa
- Croquis del mapa de Europa con división política
- Croquis del mapa de Oceanía con división política
- Croquis del mapamundi con división política
- Croquis del mapamundi con el Océano Pacífico
- Croquis del mapamundi o planisferio
- Mapa antiguo de América
- Mapa antiguo de California
- Mapa antiguo del Mundo (1570)
- Mapa antiguo del Océano Pacífico
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- Mapa de África: Climas
- Mapa de África: Descolonización en el siglo XX
- Mapa de África: División Política
- Mapa de África: Dominios europeos en 1914
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Estados y reinos siglo XIX
- Mapa de África: Exploraciones portuguesas en el siglo XV
- Mapa de África: Grupos lingüísticos
- Mapa de África: Idiomas oficiales
- Mapa de África: Imperialismo económico en el siglo XXI
- Mapa de África: Independencias
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Posesiones europeas a finales del siglo XIX
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Relieve
- Mapa de África: Topografía
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de América del Sur en 1855
- Mapa de América del Sur: Climas
- Mapa de América del Sur: División política
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América: Accidentes costeros
- Mapa de América: Climas y biomas
- Mapa de América: División Política
- Mapa de América: Hidrografía
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de América: Orografía
- Mapa de América: Pueblos aborígenes en el siglo XV
- Mapa de América: Regiones
- Mapa de América: Rutas de Conquista española
- Mapa de América: Topografía
- Mapa de América: Virreinatos y Capitanías Generales siglo XVIII
- Mapa de Argentina: División política
- Mapa de Asia: Climas
- Mapa de Asia: División Política
- Mapa de Asia: Hidrografía
- Mapa de Asia: Posesiones europeas a finales del siglo XIX
- Mapa de Asia: Regiones
- Mapa de Asia: Topografía
- Mapa de Asia: Ubicación geográfica
- Mapa de Belice: División política
- Mapa de Bolivia: División política
- Mapa de Brasil: Colonias portuguesas en el siglo XVI
- Mapa de Brasil: División política
- Mapa de Centroamérica: División Política
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de Chile: División política
- Mapa de Colombia: Actividades productivas en la Colonia
- Mapa de Colombia: Áreas de economía de ciclo corto en el siglo XIX
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa de Colombia: Centros urbanos en 1951
- Mapa de Colombia: Centros urbanos en la Colonia
- Mapa de Colombia: Climas
- Mapa de Colombia: Cobertura vegetal
- Mapa de Colombia: Comunidades indígenas y afrocolombianas
- Mapa de Colombia: Confederación Granadina (1858-1863)
- Mapa de Colombia: Conflictos por tierras baldías (1918-1931)
- Mapa de Colombia: División política y administrativa
- Mapa de Colombia: Estados Unidos de Colombia (1863-1886)
- Mapa de Colombia: Ferrocarriles a comienzos del siglo XX
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Fronteras
- Mapa de Colombia: Gran Colombia (1819-1831)
- Mapa de Colombia: Hidrografía
- Mapa de Colombia: Industrialización a comienzos del siglo XX
- Mapa de Colombia: Migraciones internas (1870-1920)
- Mapa de Colombia: Municipios por departamento
- Mapa de Colombia: Orografía
- Mapa de Colombia: Parques Nacionales Naturales
- Mapa de Colombia: Pisos térmicos
- Mapa de Colombia: Población afrodescendiente
- Mapa de Colombia: Productos regionales
- Mapa de Colombia: Puntos extremos
- Mapa de Colombia: Regiones Naturales
- Mapa de Colombia: Relieve
- Mapa de Colombia: República de Nueva Granada (1831-1858)
- Mapa de Colombia: Ríos principales
- Mapa de Colombia: Rutas de Conquista española
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- Mapa de Colombia: Rutas de poblamiento
- Mapa de Colombia: Ubicación de las comunidades indígenas actuales
- Mapa de Colombia: Uso del suelo
- Mapa de Colombia: Vegetación
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Zonas de violencia en la década de 1950
- Mapa de Costa Rica: Ciudades principales
- Mapa de Costa Rica: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Mapa de Ecuador: División política
- Mapa de Egipto: Imperio Antiguo y Medio
- Mapa de Egipto: Imperio Nuevo
- Mapa de El Salvador: División política
- Mapa de España: División política
- Mapa de Estados Unidos: Áreas insulares
- Mapa de Estados Unidos: División política
- Mapa de Estados Unidos: Estados y condados
- Mapa de Estados Unidos: Expansión territorial
- Mapa de Estados Unidos: Reservas Indias
- Mapa de Estados Unidos: Topografía
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Mapa de Europa en 1789
- Mapa de Europa en 1942
- Mapa de Europa y Oriente Medio en 1919
- Mapa de Europa: Alianzas en la Primera Guerra Mundial
- Mapa de Europa: Bloques en 1914
- Mapa de Europa: Ciudades con imprenta en el siglo XV
- Mapa de Europa: Climas
- Mapa de Europa: Comercio en el siglo XI
- Mapa de Europa: Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
- Mapa de Europa: División Política
- Mapa de Europa: División política hacia el año 1000
- Mapa de Europa: División religiosa siglo XVI
- Mapa de Europa: Expansión de la Reforma protestante
- Mapa de Europa: Expansión en el neolítico
- Mapa de Europa: Expansión industrial
- Mapa de Europa: Familias lingüísticas
- Mapa de Europa: Fases de la Primera Guerra Mundial
- Mapa de Europa: Finales del siglo XV
- Mapa de Europa: Francia napoleónica
- Mapa de Europa: Monarquías segunda mitad del siglo XVIII
- Mapa de Europa: Ofensiva de los aliados en la Segunda Guerra Mundial
- Mapa de Europa: Regímenes políticos en 1930
- Mapa de Europa: Regiones biogeográficas
- Mapa de Europa: Reinos del siglo VI
- Mapa de Europa: Revoluciones de 1820
- Mapa de Europa: Revoluciones de 1830
- Mapa de Europa: Revoluciones de 1848
- Mapa de Europa: Surgimiento de las Universidades en la Edad Media
- Mapa de Europa: Topografía
- Mapa de Europa: Triunfos de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Desarrollo de la revolución de 1789
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Gran Bretaña: Principales centros en la revolución industrial
- Mapa de Grecia Antigua
- Mapa de Grecia: Expansión siglos VIII - VI a.C.
- Mapa de Guatemala: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Honduras: División política
- Mapa de Italia año 1000
- Mapa de Italia durante el Renacimiento
- Mapa de Italia en 1600
- Mapa de Italia en 1796
- Mapa de Italia: División política
- Mapa de Italia: Expansión romana
- Mapa de Italia: Pueblos antiguos
- Mapa de Italia: Relieve
- Mapa de la Antártida: Reclamaciones territoriales
- Mapa de la Antártida: Topografía
- Mapa de la Capitanía General de Venezuela en 1810
- Mapa de la difusión de la Reforma en Europa
- Mapa de la expansión griega
- Mapa de la expansión hitleriana en Europa
- Mapa de la Guerra Fría: Influencia capitalista y socialista
- Mapa de la Península de Yucatán
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo