
Elaboración de ficheros
En el estudio de las ciencias sociales se hace indispensable el conocimiento de ciertos conceptos, sucesos y personajes básicos, que marcan la dirección de un proceso histórico o que permiten el mejor conocimiento de una región geográfica.
Por la amplitud de estos conceptos, conviene organizar la información. Esto permite tener siempre a mano los aspectos fundamentales de los temas de estudio y utilizarlos continuamente a través del curso.
En este artículo vas a manejar un sistema sencillo que permite organizar la información y mantenerla a disposición: el fichero-diccionario de ciencias sociales. Consiste en una colección de fichas clasificadas por materias y por temas, en las cuales se definen, con la mayor precisión posible, términos básicos y/o se amplía información sobre personajes, sucesos o regiones geográficas.
Para elaborar un fichero deben tenerse en cuenta ciertos criterios:
• Organizar las fichas por materia y tema específico.
• Seleccionar el tipo de ficha, su tamaño y distribución.
• Marcar y numerar la ficha.
• Consultar distintas fuentes sobre el suceso a ampliar o término a definir, recurriendo a diccionarios, enciclopedias u obras temáticas.
• Escribir la síntesis del término o suceso investigado.
• Si la ficha se refiere a un personaje, contestarse la pregunta ¿quién fue? Si es de un suceso, ¿qué fue? Si es de una expresión o término, ¿en qué consiste? Contestando estas preguntas, obtienes los elementos esenciales de tu investigación.
Ejemplo de Fichas de trabajo.
Un fichero presta utilidad para la realización de tareas y trabajos cuando:
• Está ordenado de manera precisa según los temas desarrollados.
• Reúne los aspectos fundamentales del tema analizado.
• Tiene cierta generalidad que permite usarlo y consultarlo en diferentes momentos.
• Es preciso en sus datos.
• Resulta de la consulta ordenada de diferentes fuentes.

Últimos Articulos
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
Notas de interés
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
Educación
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Las ciencias sociales
- Convivencia y grupos humanos
- Conocimiento y uso del atlas
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Visita a museos
- Análisis de hechos históricos
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Búsqueda de bibliografía
- Solución de problemas
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Redacción de informes
- Normas internacionales de circulación
- Método de estudio
- La tolerancia
- La solidaridad y la justicia
- Identificación de fuentes históricas
- Formación para la paz
- Elaboración de una línea de tiempo
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- El derecho a la vida
- El derecho a la igualdad
- Educación para la libertad
- Divisiones del tiempo
- Análisis de propagandas
- Normas de comportamiento
- El ensayo
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa