
Wolfgang Amadeus Mozart
EL NIÑO PRODIGIO
Mozart en Verona (oleo de Saverio dalla Rosa, 1770). Mozart, que murió a la edad de 35 años, es considerado el genio más fecundo de la música, a pesar de su corta vida. Su famoso Requiem, que dejó inconcluso, fue terminado por su discípulo, Sussmayer.
Desde mediados del siglo XVIII, Wolfgang Amadeus Mozart ha sido el patrón con el que se mide el genio musical. Lo que este genio de la música realizó en la infancia (empezó a interesarse por la música a los tres años) fue igualado y sobrepasado únicamente por lo que consiguió en la edad madura. Desde pequeño, con sólo oír una melodía era capaz de reproducirla sin error. Lo mismo podía identificar las notas y los acordes con los ojos cerrados. Comenzó a escribir música con la misma facilidad con la que aprendió a tocarla. A los cinco años escribió dos minués para clave, que aún se conservan.
Joseph Haydn
La vida de Joseph Haydn se destaca claramente dentro del marco de su época. Nació en Rohrau, Baja Austria, el 31 de marzo de 1732, y en 1740 llegó a Viena para estudiar música en casa del director de orquesta de la iglesia de San Esteban. Sus padres, personas humildes, pero que gustaban de las mejores cosas de la vida, descubrieron en Haydn, desde muy niño, sus aficiones musicales y ya a la edad de seis años éste empezó a recibir instrucción musical en casa de un tío, lugar donde lo vio el director de la orquesta de San Esteban.
Joseph Haydn fue gran amigo de Mozart y profesor de Beethoven. Aunque viajó por toda Europa y fue aclamado por este público, la mayor parte de su vida transcurrió en el palacio de Eisenstadt, Alemania.
Historia de la música: Período Clásico
LOS GRANDES GENIOS
El período clásico comprende desde la muerte de Sebastián Bach (1750) hasta la primera década del siglo XIX. En él predomina el estilo rococó, delicado, refinado y con un barniz aristocrático. Durante este período los compositores se esmeraron en procurar la exactitud de la forma, la claridad de la escritura, la precisión en lo emocional, pues el orden y la sensatez dominaban todas sus creaciones.
Dos maestros: Bach y Haendel
El período barroco culminó con Johann Sebastián Bach (1685-1750) y Federico Haendel (1685-1759), dos gigantescas figuras en las que se manifestó el florecimiento de la polifonía. Desde este período en adelante los compositores dan mayor importancia a la música profana y a las composiciones para instrumentos de cuerda, que a la música litúrgica y coral.
BACH
Historia de la música: Período Barroco
En el siglo XVII, el barroco dominaba en todas las formas del arte, y por supuesto en la música. En ésta trajo notables cambios como el nacimiento de nuevas formas de música profana y religiosa, tales como la ópera y el oratorio; la música instrumental se desarrolló y alcanzó la misma importancia que la coral; y surgió una música nueva que dio preeminencia a la melodía sola con un acompañamiento armónico, oponiéndose de este modo a la polifonía.
Más articulos

Últimos Articulos
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
Notas de interés
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
Entretenimiento
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Rock Al Parque 2022: Programación
- Pearl Harbor
- Pi, el orden del caos
- Rock al parque 2017: Programación
- Premios Oscar 2017: Nominados
- Rock Al Parque 2016: Programación
- Premios Oscar 2016: Nominados
- Segundo Festival Internacional de Música de Bogotá 2015
- Desfile inaugural del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, 2014
- Premios Oscar 2014: Nominados
- Yngwie Malmsteen en Bogotá Sábado 16 de Noviembre
- Charly García y Fito Páez juntos en Bogotá
- Ciclo de Cine: Memoria y Conflicto Armado Colombiano
- Festival de Cine de Bogotá del 16 al 24 de Octubre