
Período Romántico: Vidas Tormentosas
Federico Chopin (1810- 1849) fue el primer compositor que escribió exclusivamente música para piano. Su característica principal fue esa: pianística. Ningún otro autor del período romántico contribuyó con obras tan importantes a la literatura del piano ni ejerció tanta influencia en el desarrollo de la técnica y el estilo del único instrumento que dominó en su corta vida. Todo esto, en lo que respecta a su presencia en el mundo como compositor y músico.
En los salones aristocráticos hizo su debut Federico Chopin, virtuoso compositor y ejecutante de piano.
En su vida privada y en su compromiso político como nacionalista polaco, también tuvo una existencia relevante. Chopin nació en Zelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, Polonia, el 22 de febrero de 1810 y murió en París el 17 de octubre de 1849. La fecha de su nacimiento es incierta: el propio compositor declaraba haber venido al mundo en 1810, el 1 de marzo y siempre celebró su cumpleaños en aquella fecha, pero en su partida bautismal figura como nacido el 22 de febrero.
Período Romántico: El influjo wagneriano
Wilhelm Richard Wagner (1813-1883), compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán, nació el 22 de mayo de 1813 en Leipzig, Reino de Sajonia. 6 meses después su padre muere de Tifus y su madre formó pareja con el dramaturgo Ludwig Geyer, que dio su apellido al pequeño Richard pasándose a llamar Wilhelm Richard Geyer. Ludwig no solo le dio su apellido, sino que le transmitió su pasión por las artes, lo inscribió en la escuela Wetzel de Possendorf donde aprendió música con grandes maestros de la época. Con solo 14 años, teniendo aún más talento para la escritura creó su primera obra literaria, "Leubald", no conforme con el resultado, quería musicalizarla, para ello necesitaba aprender mucho en poco tiempo, por ello se embarcó con pasión en aprender composición y una gran variedad de instrumentos. Antes de su mayoría de edad descubrió que Ludwig no era su padre y pese a estar eternamente agradecido por los esfuerzos en su crianza recuperó el apellido Wagner. Empezó como director de orquesta en distintos teatros de ópera y en 1842, en Dresde, estrenó la primera de sus óperas: El holades errante.
Wagner fue el último de los románticos. Permanecer romántico después de él era imitarlo. Fueron muchos los que quisieron seguir su huella, pero fracasaron o se rebelaron contra él.
Wagner es considerado uno de los músicos más grandes que jamás existieron. Sin embargo, desde siempre ha tenido y tiene seguidores y detractores. A pesar de ello, muchas tendencias de la música del siglo XX, desde el impresionismo hasta el expresionismo, están influenciadas por lo que se ha llamado el wagnerismo.
Autor de "El anillo de los Nibelungos", "Las Walkirias" y otras obras magistrales, Richard Wagner fue el innovador más importante de la música selecta.
Período Romántico: Los grandes germanos
Si hubiera que señalar en algún punto del planeta la preponderancia del romanticismo musical, ese lugar no sería otro que Alemania. Fue en este país donde surgieron, desde las postrimerías del Siglo XVIII y hasta fines del XIX, los más preclaros y geniales músicos y compositores, que hasta el día de hoy no han sido igualados.
Una de las caracteristicas del romanticismo musical fue la preferencia por el piano y el violín, y recuperación de otros instrumentos como el arpa y la guitarra.
Se puede decir con toda justicia que Alemania ejerció, en este período, una supremacía inalcanzable con hombres tales como Beethoven, que inauguró el romanticismo; Schubert, Mendelssohn, Weber, Schumann y Wagner, que llevó a la cúspide a la ópera alemana. Estos románticos revelan en su música las pasiones que los atormentan, sus secretos y sus sueños. Emerge con ellos un nuevo lenguaje, elevando a alturas increíbles el poema sinfónico.
Historia de la música: Período Romántico
CRECE LA SINFONÍA
El siglo XIX fue el período romántico no sólo para la literatura, el pensamiento y las artes, sino también para la música. En este lapso, autores y músicos recogen la experiencia de un Beethoven que dio brillo al período clásico y le dan nuevas formas a la música, acentuando lo individual y la expresividad. También otorgan mayor importancia a la emoción, la sensibilidad y el sentimiento.
La música culta tuvo una enorme repercusión durante el período romántico. Los teatros, en cada representación o concierto, se colmaban de público, especialmente de la alta sociedad.
Ludwig van Beethoven
La casa en que nació Ludwig van Beethoven, el número 20 de la Bonngasse, en la ciudad renana de Bonn, es en la actualidad un museo al que acuden personas de todo el mundo, como a un santuario. Incluso en ella está el piano, el que se encuentra cercado por cuerdas para impedir que los visitantes lo toquen. Pero la tentación de tocarlo es algo que muy pocos visitantes pueden resistir. Se cuenta que un día una señora tocó de prisa las ocho primeras notas del primer tema de la Quinta Sinfonía; luego volviéndose al guardia le dijo: "Supongo que todo el mundo desea tocar en el piano de Beethoven". El guardia le contestó: "No todos. La semana pasada tuvimos un visitante que se negó a tocar el instrumento. Dijo que no era digno de ello. Se llamaba Paderewski". (Gran compositor y pianista polaco).
Ludwig van Beethoven.
Más articulos

Últimos Articulos
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
Notas de interés
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
Entretenimiento
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Rock Al Parque 2022: Programación
- Pearl Harbor
- Pi, el orden del caos
- Rock al parque 2017: Programación
- Premios Oscar 2017: Nominados
- Rock Al Parque 2016: Programación
- Premios Oscar 2016: Nominados
- Segundo Festival Internacional de Música de Bogotá 2015
- Desfile inaugural del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, 2014
- Premios Oscar 2014: Nominados
- Yngwie Malmsteen en Bogotá Sábado 16 de Noviembre
- Charly García y Fito Páez juntos en Bogotá
- Ciclo de Cine: Memoria y Conflicto Armado Colombiano
- Festival de Cine de Bogotá del 16 al 24 de Octubre