contadores de paginas web

El arte en las primeras civilizaciones

Fragmento de relieve con Darío I y Jerjes en audiencia. Persépolis.
Fragmento de relieve con Darío I y Jerjes en audiencia. Persépolis.

Con el término “primeras civilizaciones” se engloba a las culturas de los pueblos de Oriente que se desarrollan desde el Neolítico hasta Alejandro Magno, es decir, desde el IV milenio hasta el siglo IV a.C. La revolución neolítica produjo un nuevo y decisivo salto en la evolución cultural de la humanidad: la aparición de la vida urbana. Las grandes ciudades, su compleja organización social, económica y política, los avances técnicos y artísticos, y, por supuesto, la invención de la escritura, dieron lugar al nacimiento de la historia.

Leer más: El arte en las primeras civilizaciones

Artes plásticas y visuales

Artes plásticas y visuales

Dibujo artístico y diseño gráfico

La representación gráfica de la realidad y la combinación de ilustración y rotulación se remonta a más de 4.000 años de antigüedad, con la aparición de los primeros papiros egipcios ilustrados (las representaciones de El libro de los muertos). El diseño gráfico es bastante posterior en el tiempo, pues tal y como lo entendemos hoy sólo comenzó cuando pudieron manejarse a la vez elementos artísticos y mecánicos.

Leer más: Artes plásticas y visuales

Historia del cine

 Historia del cine

El nacimiento: La época muda

Se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Auguste y Louis Lumière mostraron, en sesión pública, su cinematógrafo, en el Salón Indien del Gran Café de París (Francia), situado en el bulevar de los Capuchinos. Es la primera proyección comercial de la historia, a la que asisten 33 espectadores y en la que se exhiben 10 películas de apenas 16 metros, entre las que se cuentan: La llegada del tren a la estación de Lyon, La salida de los obreros de la fábrica Lumière, El mar, El herrero y Riña de niños, logrando dar una solución al problema de la grabación y reproducción de imágenes en movimiento. El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière crearon más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Había nacido la cinematografía. Sin embargo, el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público.

Leer más: Historia del cine

El arte neolítico

Stonehenge

Período de transición

Durante el Mesolítico, período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, se desarrolla un nuevo ciclo de pinturas rupestres con temática, inspiración y técnicas diferentes. Las pinturas dejan de realizarse en las cavernas para empezar a aparecer en paredes rocosas de abrigos naturales. Las figuras dejan de ser aisladas o exentas entre sí para formar un todo o unidad de acción. Son imágenes de la vida cotidiana (escenas de caza, guerra, o vida social y religiosa), en las que el hombre comienza a ser el protagonista. Tanto la composición en escena como el protagonismo del hombre son dos pasos fundamentales en la historia de la humanidad.

Leer más: El arte neolítico

¿Qué es el arte?

El término «arte» tiene varios significados. La música es un arte, al igual que la poesía y el ballet, pero también pueden considerarse arte tareas como la cocina, las labores y la pesca. Sin embargo, al hablar de arte solemos referirnos a algo creado con fines meramente estéticos.

Libro sagrado Yoni Ligam
Libro sagrado Yoni Ligam, Gustavo Vejarano, Óleo/Lienzo, 1992.

Crear algo es un arte, ya que el propósito del creador es la realización de un objeto que merezca ser mostrado a sus semejantes para que obtenga su admiración y comprensión. El arte es, pues, una forma de expresión, quizá la más perfecta que ha logrado la humanidad. Es un lenguaje que nos comunica algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo, de las sensaciones más íntimas.

Leer más: ¿Qué es el arte?

Más articulos