
Las Eras Geológicas
Las Eras geológicas son grandes períodos de tiempo en los cuales ocurrieron importantes transformaciones en la corteza terrestre, aparecieron diferentes especies animales y vegetales y se produjo la evolución de la especie humana.
Era Azoica
Recibe este nombre por la ausencia de vida animal en la superficie terrestre, pues la temperatura era demasiado alta. Tuvo una duración aproximada de 1.200 millones de años.

Era Arqueozoica o Arcaica
Duró aproximadamente de 3.600 millones de años. Se caracterizó por la continua actividad volcánica que originó el levantamiento de las montañas. En esta Era, hace unos 3.500 millones de años, aparecieron los primeros seres vivos unicelulares.

Era Paleozoica o Primaria
Sucedió hace unos 570 millones de años y tuvo una duración aproximada de 340 millones de años. En los primeros 180 millones de años, la superficie de los continentes era árida y solo en el fondo de los mares se desarrollaba la vida. Este período recibe el nombre de Cámbrico. En los últimos períodos de esta Era, llamados Carbonífero y Pérmico, aparecieron bosques de árboles gigantescos y con ellos surgieron algunas especies animales y vegetales.

Era Mesozoica o Secundaria
Comenzó hace aproximadamente 230 millones de años y duró unos 165 millones de años. La Tierra se pobló de vegetación abundante y aparecieron nuevas especies animales como los insectos. Durante esta Era, específicamente durante el período Jurásico, surgieron los dinosaurios.

Era Cenozoica o Terciaria
Comenzó hace unos 65 millones de años. Durante esta Era surgieron los mamíferos que reemplazaron a los dinosaurios y se conformaron las cordilleras de los Andes en América, el Himalaya en Asia, así como los Alpes y los Pirineos en Europa. Al final de la Era, hubo etapas de fríos rigurosos y aparecieron los primeros primates, los cuales antecedieron a la especie humana.

Era Antropozoica o Cuaternaria
Abarca aproximadamente dos millones de años. En este tiempo, se dieron épocas de intenso frío o glaciaciones en las cuales los cascos polares invadieron buena parte de la Tierra. A este período de frío intenso se le denomina Pleistoceno. En los últimos 10.000 años, tuvo lugar un período llamado Holoceno, en el cual los hielos retrocedieron hacia los polos, la temperatura se niveló y la Tierra adquirió otro clima.

Comprender las diferentes etapas del tiempo, es importante para entender la evolución del planeta Tierra y las transformaciones que ha tenido la especie humana y la animal.

Últimos Articulos
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
Notas de interés
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina