Reserva Nacional Natural Nukak
En la Reserva Nacional Natural Nukak de Colombia, un grupo de cazadores y recolectores aborígenes vive al margen de la cultura de Occidente, recorriendo las sabanas y selvas a hurtadillas de los frentes de colonización y de los indígenas horticultores, que los consideran primitivos por desconocer la «comida sembrada». En abril de 1988 se habló de la aparición de «grupos primitivos de la Edad de Piedra» en Calamar, Guaviare. Un grupo de 41 personas desnudas, con la cabeza afeitada y el rostro pintado con líneas rojas -en su mayoría niños, jóvenes y mujeres adultas-llegó a esta población.
Los hombres adultos, al parecer, habían muerto meses atrás en medio de conflictos interétnicos, eventuales enfrentamientos con narcotraficantes y guerrilleros; y enfermedades como leishmaniasis y paludismo. Para llegar a Calamar, este grupo había caminado durante cinco meses, cubriendo una distancia de más de 300 km desde las selvas del medio Inírida.
Los nukak hablan una lengua desconocida, afín a la familia Makú-Puinave.
Los nukak edifican viviendas temporales en lugares cercanos a corrientes de agua potable y con abundancia de frutos silvestres. Las mujeres y los niños se encargan de la recolección; los hombres son hábiles cazadores que utilizan dardos envenenados, cerbatanas y gran variedad de trampas. Su integridad como cultura está amenazada debido al avance de los frentes de colonización, a la deforestación, a la explotación de combustibles fósiles y minerales preciosos, a la proliferación de los narcocultivos y a las enfermedades de los «blancos», tales como sarampión, gripa y tuberculosis.
Los nukak cazan aves y diversas especies de monos de las selvas del Guaviare, con cerbatanas construidas de tallos de palma y dardos con curare (veneno especial para paralizar la víctima).
El límite norte de la reserva lo traza el río Inírida, que baña una llanura baja y en gran medida inundable, ocasionalmente interrumpida por afloramientos rocosos y serranías. Al oriente limita con los caños Bocatí y Aceite y con el río Papunaua; al occidente, con el caño Guacarú y el río lnírida. Sobre las tierras bajas del alto lnírida se levanta la antigua serranía de Tunahí, la serranía de la Lindosa, el cerro Tomachipán y los cerros aislados de las inmediaciones del caño Guacarú.
Posos naturales en la serranía de la Lindosa
Se estima que la reserva está cubierta en gran parte por selva húmeda tropical. Sobre suelos arenosos y afloramientos rocosos se desarrollan sabanas amazónicas dominadas por formas arbustivas y herbáceas. Las llanuras inundables del lnírida están ocupadas por selvas inundables en las que abundan el cabo de hacha, el cacao de monte, el caraño, el cuyubí y el palo pintura. Son comunes las palmas de asahí, cumare, chuapo e icquí.
La reserva hace parte del área de distribución de grandes mamíferos suramericanos como el tigre mariposa, la danta, el cachicamo gigante, el zaino, el venado colorado, el churuco, la marimonda, el mono chucuto, el oso palmero, el cusumbo y el perezoso. Entre las aves se encuentran tentes, gallinetas, garzas, patos reales, águilas arpías, paujiles, búhos, palomas, pericos, loras, guacamayas, cuervos, colibríes y cotingas.
El cachicamo gigante es una especie de armadillo, el más grande que se conoce. Pueden llegar a pesar alrededor de unos 60 kg y pueden llegar a medir más de 1,6 m desde el hocico a la punta de la cola.
La sierra de Tunahí está poblada al parecer por comunidades makús de la familia lingüística Piaroa, que basan su subsistencia en el aprovechamiento de los recursos de sabanas y selvas. Son recolectores, cazadores y pescadores nómadas que no practican ninguna forma de agricultura y carecen de cultura fluvial. Algunos investigadores los consideran el pueblo más antiguo de la Amazonia noroccidental.
Artesanías elaboradas por comunidades makús, con la palma de chambira, también conocida como de cumare.
DATOS
Declaratoria: Resolución ejecutiva 122, septiembre de 1989.
Ubicación: Departamento del Guaviare. Municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Miraflores.
Poblaciones cercanas: Morichal Nuevo, Tomachipán, Calamar, San José del Guaviare.
Área: 855.000 hectáreas.
Temperatura: 25°C – 27°C.
Meses secos: agosto
Meses lluviosos: abril – septiembre.
Precipitación: 3.000 mm - 3.500 mm anuales.
Mapa de la ubicación geográfica de la Reserva Nacional Natural Nukak
Últimos Articulos
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
Notas de interés
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
Turismo al día
- Bogotá: Arquitectura al inicio del siglo XXI
- Bogotá: Descripción geográfica
- Bogotá: Arquitectura después de 1950
- Bogotá: Urbanismo en la segunda mitad del siglo XX
- Bogotá: Urbanismo en la primera mitad del siglo XX
- Bogotá: Urbanismo en el siglo XIX
- Bogotá: Urbanismo colonial
- Bogotá: Arquitectura colonial
- Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
- Santuario de Fauna y Flora Galeras
- Santuario de Fauna y Flora de Iguaque
- Parque Nacional Natural El Cocuy
- Parque Nacional Natural Tuparro
- Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
- Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
- Parque Nacional Natural Amacayacu
- Parque Nacional Natural La Paya
- Parque Nacional Natural Cahuinarí
- Bogotá al natural
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta
- Vía Parque Isla de Salamanca
- Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo
- Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
- Reserva Nacional Natural Nukak
- Parque Nacional Natural Tinigua
- Reserva Nacional Natural Puinawai
- Parque Jaime Duque
- Bogotá capital encantadora