
Vikingos: Legado cultural
Barcos vikingos en el Tapiz de Bayeux.
La civilización vikinga se ha distinguido por su calidad en la realización artística, en especial merced a la jerarquía de sus orfebres y joyeros. Monumentos, armas, ruinas arquitectónicas, naves, joyas, enterramientos y registros alfabéticos en grandes piedras son tan sólo algunos de los elementos que han permitido reconstruir la vida del pueblo vikingo en una continuidad temporal que abarca buena parte de la historia europea.
Vikingos: Mitología
Odín, dios principal de la mitología nórdica.
Vikingos: Organización social
Los hijos de Odín
Pueblo guerrero y experto en las artes de la navegación y la metalúrgica. El vikingo no estructuró una civilización y una cultura homogénea, pero no obstante dejo su influencia a uno y otro lado de Europa durante un periodo que se extendió entre finales del siglo VIII hasta el siglo XI. Los descubrimientos arqueológicos permitieron establecer una cierta organización en el establecimiento de sus tribus, en las que distribuyeron los trabajos en sectores y edificios definidos, como así también sus defensas. Estos grandes edificios eran levantados a manera de barracones, algunos, eran utilizados como vivienda, pero otros solo como almacenes, establos y talleres de metalurgia y orfebrería. Durante el periodo vikingo, en Dinamarca se construyeron fortalezas circulares protegidas por un gran murallón de tierra que, a su vez, se hallaba circunscripto por un profundo foso.
Ilustración de la fortaleza de Fyrkat, asentamiento vikingo en Dinamarca.
Vikingos: Ubicación geográfica y expansión
Durante casi 300 años (8 de junio del 793 al 25 de septiembre de 1066), los habitantes de las poblaciones europeas desde Dublín a Kiev advirtieron alteradas sus vidas por la violenta irrupción histórica de un pueblo cuyos muchos nombres se susurraban temblando, por su sangriento proceder saqueador. Los eslavos los llamaban rusos; los anglosajones, daneses; los irlandeses, “gaill” o “lochlannaigh”; los andalusíes, magos; y los francos, normanni. Se trataba de los Vikingos.
Ilustración de un ataque vikingo contra los irlandeses.

Últimos Articulos
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
Notas de interés
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Mapa de Colombia: Fronteras
- Mapa de Colombia: Ríos principales
- Croquis de Colombia: Departamentos y capitales para colorear
Historia
- Religiones: Budismo
- La sociología
- Romanticismo y subjetivismo
- Historia del pesebre de navidad
- Día internacional de la mujer
- Historia de la filosofía: Renacimiento e Ilustración
- Historia de la física moderna
- Religiones: Cristianismo I
- Historia del Halloween
- La psicología
- Historia de la química moderna
- Idealismo contra materialismo
- Historia de la filosofía: Siglos XIX y XX
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- El estudio de la historia
- Historia de la medicina moderna
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Hinduismo
- Religiones: Shintoísmo
- Religiones: Taoísmo
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- ¿Qué es la historia?
- Antropología cultural
- Antropología física
- El estudio de la evolución
- Historia de la filosofía: Grecia y Roma
- Historia de la filosofía: La escolástica medieval
- La historia y el oficio del historiador
- La religión
- Religiones: Confucianismo
- Religiones: Judaísmo