contadores de paginas web

La geografía y el espacio geográfico

Cada pueblo o nación elabora formas particulares de describir el espacio que le rodea. La concepción de la geografía que se tiene en nuestros países parte del modelo que utilizaron los griegos para describir el mundo.

El origen mismo de la palabra geografía es griego, viene de geo, Tierra y grafein, describir. Pero, no solo los griegos crearon descripciones del mundo que conocían, sino que también lo hicieron otros pueblos; sin embargo, han sido los modelos de pensamiento griegos los que han primado en el mundo occidental.

La Geografía, como disciplina científica, tiene la particularidad de situarse dentro de las Ciencias de la Naturaleza y de las Ciencias Sociales.

La Geografía

La Geografía es la ciencia que estudia el espacio geográfico. Se divide en dos ramas: la Geografía regional, que estudia las diferentes regiones de la Tierra, y la Geografía general, que busca establecer principios generales a partir del análisis de los aspectos globales.

La Geografía general se subdivide, a su vez, en:

- La Geografía física, que estudia los elementos naturales, las relaciones entre ellos y sus diferencias según el lugar y la época; así, como sus relaciones con los seres humanos.

- La Geografía humana estudia los aspectos humanos de un lugar: distribución y características de la población, actividades económicas, organización política, grados de desarrollo, etc.

Ramas de la geografía general

La Geografía tiene métodos para explicar la realidad que estudia mediante unos principios fundamentales:

- Localización: Todo hecho geográfico debe ser localizado en un espacio geográfico. Esto implica dos conceptos: el emplazamiento o lugar físico en que se ubica el hecho; y la situación relativa que se relaciona con referencias a otros lugares o hechos geográficos.

- La causalidad: Todo hecho geográfico tiene una o varias causas o razones que le dan origen. Por ejemplo, cómo se originan el relieve, los sismos, los ciclones, etc.

- La conexión: Los hechos geográficos están relacionados entre sí. Por ejemplo, el estudio de la relación que existe entre el clima y la vegetación.

- La distribución: Los fenómenos geográficos están distribuidos por alguna razón que los vincula al medio físico o social en el cual se desenvuelven. Por ejemplo, la distribución de un tipo de vegetación o de alguna etnia.

- La generalización: Es la selección de hechos más importantes teniendo en cuenta la realidad en sus rasgos principales y típicos, de acuerdo con el tema y la escala.

- La evolución: Nada permanece estático, como el caso del relieve terrestre, que cambia en el tiempo.

El espacio geográfico

El espacio geográfico es el objeto de estudio de la Geografía. Es aquel en el que el hombre interactúa con su medio ambiente, modificándolo, de tal manera, que pueda hacer uso óptimo y racional de sus recursos. El espacio geográfico es el soporte del paisaje geográfico.

Paisaje natural
Paisaje natural. Se convierte en espacio geográfico cuando es percibido por el ser humano.

El espacio geográfico y la Historia

Es importante destacar que todo espacio geográfico es el resultado de la historia, ya que cada sociedad tiene su propio modo de organización y deja sus huellas en el paisaje. El espacio geográfico, por lo tanto, depende del proceso histórico. En ciertos lugares es posible apreciar una superposición de espacios geográficos, con vestigios que se remontan a la prehistoria y diversas marcas que fueron generadas a lo largo de la historia.

El concepto de espacio geográfico aborda dos aspectos: uno subjetivo, el cual es percibido sensorialmente, y otro objetivo. Este último es medible y puede ser explicado racionalmente.

El espacio geográfico está constituido por partes de la litosfera, la baja atmósfera, la hidrosfera y la biosfera (elementos naturales) y por aquellos elementos que han surgido como consecuencia de la acción del ser humano sobre los elementos naturales.

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

- Localizable. Todos los puntos del espacio geográfico se localizan sobre la superficie terrestre mediante sistemas de referencia por de valores (X,Y) de latitud y de longitud, respectivamente, llamados coordenadas, y un valor (Z) que define su altitud.

- Diferenciado. Ningún elemento del espacio o paisaje es exactamente igual a otro. Cada accidente geográfico, cada paisaje, tiene sus propias características que lo diferencian.

- Continuo. El espacio geográfico no se interrumpe a lo largo y ancho de la superficie terrestre, sino que cambia de configuración. Generalmente, estos cambios son graduales, generando así espacios y paisajes de transición.

- Dinámico. Los paisajes y, por tanto, el espacio geográfico, son el resultado de procesos naturales y culturales que han venido actuando sobre ellos a lo largo del tiempo, procesos que continúan en el presente.

- Cartografiable. El espacio geográfico se representa gráficamente, total o parcialmente, mediante planos, mapas, modelos 3D o globos.

Referencia:
Almonte Ysiano, A. I., Valera, R., Castro Ricart, E. y Capellán Almonte, F. (2017). Ciencias Sociales 1. Editorial Santillana S. A.