Oceanía: Polinesia
Triángulo polinesio. Se extiende desde Nueva Zelanda en el sur, de la isla de Pascua, en el este y Hawái en el norte. 1: Hawai, Estados Unidos; 2: Nueva Zelanda; 3: Isla de Pascua, Chile; 4: Samoa; 5: Tahití, Polinesia Francesa.
Los numerosos archipiélagos de la Polinesia se encuentran al este de Australia y cubren un área extensa del Pacífico meridional. Las islas son atolones coralinos, algunos de los cuales incluyen lagones (zonas poco profundas de agua salada rodeadas por arrecifes) y cumbres de volcanes submarinos. La población de las islas es escasa y de origen polinesio. Las economías locales dependen del cultivo de subsistencia, yacimientos mineros (muchos de ellos ya agotados), pesca y turismo.
Kiribati
Kiribati, es una excolonia británica que obtuvo su independencia en 1979. Los yacimientos de fosfatos de Banaba se agotaron en 1980. Su desarrollo económico es lento y parte de la agricultura es de subsistencia, aunque la exportación de cocos le proporciona ciertos ingresos. Se están desarrollando los cultivos de recursos pelágicos (en las profundidades del océano).
Las islas de Kiribati son atolones coralinos bajos.
Tuvalu
Tuvalu es una cadena de 9 atolones de 579 km de longitud y 23 km². Es uno de los estados más pequeños y aislados del mundo. Con el nombre de Ellice estuvo unido a las islas Gilbert (ahora parte de Kiribati) como colonia británica hasta su independencia en 1978. Los tavaluanos son política y socialmente conservadores; viven de la pesca y del cultivo de subsistencia.
Tokelau (Nueva Zelanda)
Tokelau es un atolón bajo, con pocos recursos naturales. En 1990 un ciclón destruyó cultivos e infraestructura, pero las conservas de atún y las ventas de licencias de pesca aumentaron sus ingresos los últimos años. Un enlace por catamarán entre las islas también ha incrementado el turismo. Existen movimientos para crear un gobierno propio en libre asociación con Nueva Zelanda. Sin embargo, en 2016, sigue estando bajo la tutela de Gran Bretaña.
Tokelau, el primer territorio que depende 100% de la energía solar.
Islas Cook (Francia)
Las islas Cook son una mezcla de atolones y picos volcánicos. Obtuvieron el autogobierno en 1965, pero en libre asociación a Nueva Zelanda. Su economía incluye el cultivo de perlas y almejas gigantes, granja de avestruces, así como turismo y actividad bancaria. Un tratado con Francia en 1991 asegura la vigilancia francesa en aguas territoriales.
Wallis y Futuna (Francia)
La colectividad de Wallis y Futuna es un grupo de tres islas tropicales de origen volcánico localizadas en el océano Pacífico Sur, entre Fiyi y Samoa. Wallis y Futuna es una Colectividad de Ultramar Francesa desde 2003. En contraste con otros territorios franceses de ultramar, los habitantes de Wallis y Futuna han mostrado poco interés por su autonomía. La economía de subsistencia produce varios cultivos tropicales. Las divisas extranjeras se basan en los envíos de expatriados y de la venta de licencias de pesca a las flotas japonesas y coreanas.
Mata-Utu capital de Wallis y Futuna.
Niue (Nueva Zelanda)
Niue, la mayor isla coralina del mundo, tiene su propio gobierno en libre asociación con Nueva Zelanda. Allí se cultivan frutos tropicales para el consumo local y el turismo, y la venta de sellos postales proporcionan divisas. La falta de trabajo estimuló la emigración a Nueva Zelanda, país que decidió invertir en esta Isla para contrarrestar esta tendencia.
Islas Pitcairn (Reino Unido)
Son la dependencia británica más aislada. La isla Pitcairn fue poblada por los "amotinados del Bounty" en 1790. Esta inmigración afectó la cultura aborigen provocando problemas sociales y médicos. Su economía se basa en el trueque, la pesca y los cultivos de subsistencia, y es estimulada por la venta de licencias para pesca y la minería cerca de sus costas.
El gobierno británico creó la reserva marina más grande del mundo totalmente protegida alrededor de las islas Pitcairn.
Polinesia francesa
Las 130 islas que conforman la Polinesia francesa poseen una superficie de 4.000 km², la utilización de Mururoa para pruebas nucleares creó muchas fuentes de trabajo. El fin de estas pruebas coincidió con reclamos de la mayoría de polinesios que quieren la reconstrucción del comercio aborigen y la reducción del turismo para detener la destrucción de la cultura tradicional de las islas.
Isla de Pascua
La isla de Pascua, una de las más orientales de la Polinesia y también conocida como Rapa Nui, pertenece a Chile. Los habitantes, en su mayor parte polinesios, viven de tareas rurales, que son principalmente de subsistencia. Incluyendo la cria de bovinos y cultivos como caña de azúcar, bananas, maíz, calabaza y papas. En los últimos años el turismo se ha convertido en la fuente de ingresos más importante, hasta el punto que la isla tiene un pequeño aeropuerto comercial.
Los moai, gigantescas estatuas de piedra de la Isla de Pascua, constituyen la expresión más importante del arte escultórico Rapa Nui.
Samoa
Samoa y Samoa americana forman parte del archipiélago de la Polinesia. Las dos islas más pobladas son Tutuila (Samoa Americana) y Upolu (Samoa Occidental). Aunque la economía de ambos Estados se basa en recursos naturales, se desarrolla la industria liviana. La administración pública es la principal fuente de empleo en Samoa Americana. La pesca también es muy importante: allí se produce el 25% del atún que se consume en EE.UU.
Danza tradicional samoana
Últimos Articulos
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
Notas de interés
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
Geografía
- La Geografía en la Edad Media
- La Antártida
- La astronomía
- Lectura y manejo de las convenciones
- Planetas del Sistema Solar
- Demografía
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra
- Indicadores demográficos
- Teorías del origen del universo
- Elementos del universo
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Vía Láctea
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia