La Tierra: Métodos de estudio
Las observaciones directas de la Tierra se limitan a los kilómetros superficiales de la misma (aproximadamente 15 km), mediante la realización de sondeos, pozos, etc. Aunque se han efectuado sondeos directos a mayor profundidad, éstos plantean unas dificultades técnicas y un coste económico que ha determinado el uso de métodos indirectos para el estudio del interior terrestre. Entre los principales se encuentran los siguientes:
Métodos sísmicos
Son aquellos basados en el estudio del comportamiento de las ondas sísmicas provocadas bien por terremotos naturales, bien por pequeños sismos artificiales. Para la detección de esas ondas se utilizan instrumentos que reciben el nombre de sismógrafos. Básicamente, existen tres tipos de ondas sísmicas: ondas P, ondas S y ondas L. Las del tipo P, también llamadas primarias o longitudinales, son las más rápidas y las primeras en ser detectadas por los sismógrafos, ya que deforman los materiales por los que pasan en la misma dirección de su movimiento. A continuación, se detectan las ondas de tipo S, secundarias o transversales, que deforman los materiales en sentido transversal al de su marcha. Por último, las ondas L son las más lentas. En realidad, están formadas por la unión de dos subtipos de ondas, las Rayleigh y las Lave, que se desplazan por la superficie y producen en conjunto una deformación compleja.
Métodos magnéticos
Se basan en el estudio del campo magnético terrestre, para lo que se utilizan unos aparatos denominados magnetómetros. Gracias a estos aparatos se pueden elaborar mapas geomagnéticos con los que es posible detectar anomalías magnéticas del campo teórico que pueden ser debidas, por ejemplo, a la existencia de minerales metálicos en capas profundas de la corteza terrestre.
Métodos gravimétricos
Son aquellos que estudian el campo gravitatorio terrestre, para lo que se emplean aparatos denominados gravímetros. Al comparar el valor medio de la gravedad en la superficie terrestre (9,8 m/s') con los datos obtenidos en zonas concretas, se descubrieron anomalías gravitatorias importantes, positivas (de valor superior al teórico) en el caso de los océanos y negativas (de valor inferior) en las cadenas montañosas. Es decir, las montañas eran menos densas de lo que se suponía y los fondos oceánicos más de lo esperado, con lo que parecía demostrada la heterogeneidad interna de nuestro planeta.
Métodos de laboratorio
Es posible realizar experimentos a alta presión que simulan en el laboratorio las condiciones reinantes en el manto terrestre, e incluso en el núcleo, utilizando el compresor de yunque de diamante. Básicamente se compone de dos diamantes industriales entre cuyas puntas se sitúa la muestra, que va a ser comprimida mediante el giro de un tornillo que acerca ambas puntas. Mediante este dispositivo se obtienen presiones que pueden llegar al orden de los cuatro millones de atmósferas. La muestra, además, se puede calentar miles de grados centígrados por medio de un rayo láser que atraviesa los diamantes.
Estudio de los meteoritos
El análisis de los componentes de algunos meteoritos puede arrojar mucha luz sobre el origen del Sistema Solar, ya que a diferencia de otros cuerpos planetarios es frecuente que no generen el calor suficiente como para que tales componentes se vean alterados. Los meteoritos caídos en la Tierra se clasifican en tres tipos. La gran mayoría son Iitometoritos, compuestos principalmente por silicatos; les siguen los sideritos, de hierro y níquel, y los menos frecuentes son los siderolitos, una mezcla de los anteriores.
Meteoro de Ekaterimburgo. La mayoría de los meteoritos se desintegran al incorporarse en la atmósfera de la Tierra; no obstante, se estima que 100 meteoritos de diverso tamaño entran en la superficie terrestre cada año; normalmente sólo 5 o 6 de éstos son recuperados y son descubiertos por científicos.
Últimos Articulos
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
Notas de interés
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
Geografía
- La astronomía
- La Antártida
- Lectura y manejo de las convenciones
- Planetas del Sistema Solar
- Demografía
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra
- Indicadores demográficos
- Teorías del origen del universo
- Elementos del universo
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Vía Láctea
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia