contadores de paginas web

Revolución Francesa: La República Jacobina y el Período del Terror

La Guillotina en el Período del Terror

El 21 de septiembre de 1792 se proclama la Primera República Francesa, por orden de la Convención Nacional, asamblea de carácter constituyente que congregó los poderes ejecutivo y legislativo del Estado francés desde septiembre de 1792 al 30 de octubre de 1795. En la Convención existían distintas opiniones políticas: La Montaña, formados por jacobinos, dantonistas y otros grupos radicales; los girondinos, enemistados con los anteriores por la violencia y la ejecución del rey Luis XVI; y la mayoría, llamada La llanura, que se inclinaba a uno u otro de los dos bandos, según conviniera.

Leer más: Revolución Francesa: La República Jacobina y el Período del Terror

Revolución Industrial: Causas

Revolución Industrial - Causas

En las últimas décadas del siglo XVIII, en Inglaterra se descubrió una nueva forma de energía: el vapor. Pronto, esa fuerza se aplicó a las máquinas. Esta nueva forma de energía la posibilitó James Watt, al inventar la máquina de vapor (1769). Inicialmente esta máquina se aplicó, de modo muy exitoso, a la fabricación de telas. De esta manera, comenzó un proceso de gran crecimiento económico que fue el resultado de la utilización de nuevas técnicas y fuentes de energía. La producción se incrementó notablemente, lo que dio lugar al establecimiento de nuevas formas de organización del trabajo.

Leer más: Revolución Industrial: Causas

Revolución Industrial: Consecuencias

Revolución Industrial: Consecuencias

La Revolución Industrial no sólo fue un proceso de carácter económico, sino que también fue una revolución de tipo social. Cambió el pensamiento, la cultura, las formas de organización social y la vida cotidiana. En su conjunto, las dos etapas de industrialización dieron lugar a las siguientes consecuencias:

Leer más: Revolución Industrial: Consecuencias

Revolución Industrial: Orígenes

Expansión de la Revolución Industrial en Europa

Es conocido como “Revolución Industrial” el período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, en el cual Inglaterra, en un comienzo, y después gran parte de Europa sufren una serie de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales; es llamada así porque se sustituye la producción artesanal y manufacturera por la industria.

Leer más: Revolución Industrial: Orígenes

Revolución Industrial: Primera fase

Revolución Industrial - Primera fase

La invención de la máquina de vapor y los rápidos progresos técnicos, produjeron un gran impacto en la sociedad, especialmente porque comenzó a cambiar la función de la mano de obra. Hasta aquel entonces, los tejedores también trabajaban en actividades agrícolas, pero en la medida en que el trabajo rendía, abandonaron esta última actividad para dedicarse exclusivamente al tejido. Así se fue configurando un nuevo tipo de trabajador: el obrero.

Leer más: Revolución Industrial: Primera fase

Revolución Industrial: Segunda fase

Revolución Industrial - La Locomotora

A partir de 1840, se inició la segunda fase de la Revolución Industrial, denominada por muchos autores la “Revolución Técnica”. Entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, la economía inglesa había avanzado velozmente debido, entre otras cosas, a la construcción y mejoramiento de las vías de comunicación, tales como la construcción de numerosos canales y carreteras que unían los centros de producción con los lugares de consumo y con los puertos de exportación. De este modo, la creciente circulación de bienes abarató el precio de los productos. En 1755 había un canal de 16 km de longitud; para 1825, en plena Revolución Industrial, los canales sumaban 750 km y, 15 años después, ya había 4.900 km, sin contar con los ríos navegables.

Leer más: Revolución Industrial: Segunda fase

Surgimiento del barroco

“El Éxtasis de Santa Teresa” de Gian Lorenzo Bernini. Estilo barroco.

El estilo manierista, una evolución intelectualizada y artificiosa del clasicismo renacentista, predominaba en la Italia de mediados de siglo XV, pero, tras la Reforma protestante y la consecuente Contrarreforma católica, se reveló insuficiente para transmitir los nuevos valores que deseaba difundir el papado. La Iglesia quería hacer más atractivos los ritos religiosos para los fieles, y el arte se convirtió en el medio propagandístico ideal para lograr ese objetivo.

Leer más: Surgimiento del barroco

Utilización del vapor en las máquinas

El empleo del vapor como fuente de energía se remonta a la antigüedad. Desde Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C), con su cañón de vapor conocido como el “architronito” inventado para proteger a su polis del bloqueo militar de los romanos. Esta arma necesitaba una caja de carbones sobre la cual se colocaba un recipiente lleno de agua, al calentarse, el vapor se dirigía hacia la parte inferior del recipiente proyectando las balas.

 
Arquímedes de Siracusa                                                                                  El Architronito

Leer más: Utilización del vapor en las máquinas