
Síntesis o resumen de períodos o culturas
Para facilitar el aprendizaje dentro de las ciencias sociales y ante la amplitud de sus temas, es importante manejar la técnica de la síntesis o resumen de períodos o culturas. Mediante dicha técnica, puedes recordar los aspectos fundamentales estudiados y repasarlos de forma organizada, evitando la pérdida de tiempo y de energías.
En este artículo vas a seguir unas pautas básicas que te permitirán la elaboración de un resumen de un período dado, para lo cual debes tener en cuenta:
• Describir en no más de seis líneas el escenario geográfico.
• Hacer tres listas así: una de los quince personajes más importantes de la política y la cultura, otra de los quince hechos (batallas, descubrimientos) más destacados y una tercera sobre las quince realizaciones culturales (literarias, artísticas y científicas) más importantes.
• De las listas antes realizadas, llevar a la línea las diez cosas más relevantes.
• Elaborar una línea de tiempo del período con los personajes, hechos y manifestaciones culturales más importantes.
• Preparar tres mapas: uno geográfico y los otros dos históricos, mostrando la evolución al comenzar el período y al finalizar el mismo.
• En una página redactar los cambios políticos, socioeconómicos y culturales producidos durante el período.
• Comentar con el profesor(a), el trabajo realizado en borrador, para corregir las posibles fallas.
• Pasar a limpio lo hecho, en una cartulina u hoja doble de cuaderno.
Ahora bien, un resumen de un período resulta valioso para el trabajo escolar, si satisface los siguientes criterios:
• Presenta una correcta ubicación geográfica.
• Los personajes, hechos y manifestaciones culturales son realmente representativos del período o de la civilización.
• La selección de hechos, personajes y acontecimientos culturales fue objetiva, por lo que no desvían la idea del período.
• La línea del tiempo es precisa y da una visión completa del proceso.
• La redacción sobre las transformaciones del período es correcta y da al lector una idea concreta de los hechos.
• La síntesis presenta un respaldo bibliográfico.

Últimos Articulos
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
Notas de interés
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
Guías Escolares
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Guía: El Perdón
- Guía: Derechos ambientales
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Guía: Hammurabi y las leyes actuales
- Guía: La región de Mesopotamia
- Guía: Las culturas de Mesopotamia
- Guía: Participación democrática para un ambiente sano en Colombia
- Guía: El autoritarismo y la violación de los Derechos Humanos
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Guía: Los conflictos y sus análisis
- Guía: Las siete maravillas del mundo antiguo
- Guía: La Revolución Industrial "Primera fase"
- Guía: La Revolución Industrial "fases y consecuencias"
- Guía: La propaganda política
- Guía: La población colombiana
- Guía: La convivencia familiar
- Guía: La civilización romana
- Guía: La civilización India
- Guía: La civilización China
- Guía: Diversidad étnica en Colombia
- Guía: Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
- Guía: Causas de la Revolución Francesa
- Guía: Católicos y protestantes
- Guía: ¿Qué es una civilización?