Filosofía analítica
“Palabras y significado”
La filosofía analítica se propone analizar el significado de las afirmaciones y conceptos. Tras la obra del filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804), se produjo una ruptura entre la filosofía académica angloamericana y la filosofía que se practicaba en Europa. A principios del siglo XIX, la filosofía “continental” emprendió un camino idealista bajo la dirección de Georg Hegel (1770-1831). Luego dio un giro hacia el existencialismo, de la mano de Friedrich Nietzsche (1844-1900) y Martín Heidegger (1889-1976) y entró en una fase más confusa con el posestructuralismo. Por su parte, los filósofos analíticos angloamericanos consideraban que el pensador más importante después de Kant era el alemán Gottlob Frege (1848-1925).
Frege influyó en la filosofía de las matemáticas, la lógica y el lenguaje. Creía que el análisis de la lógica subyacente a una frase permitía juzgar su autentico valor. El filósofo británico Bertrand Russell (1872-1970) combinó los hallazgos lógicos de Frege con un empirismo derivado del filósofo escocés David Hume (1711-1776). Russell afirmaba que una proposición solo tiene sentido cuando, al ser analizada, se corresponde con la realidad.
A mediados del siglo XX, algunos filósofos lingüísticos como Gilbert Ryle (1900-1976) -influido por la obra del austriaco Ludwig Wittgenstein (1889-1951)- sugirieron que muchos de los problemas tradicionales de la filosofía se podían resolver sólo con analizar el lenguaje en que estaban expresados. Pero en la década de los setenta; los filósofos empezaron a mostrar más interés por la filosofía de la mente y la aplicación de métodos analíticos a temas más amplios como la política, la ética y la naturaleza misma de la filosofía. El norteamericano Richard Rorty (1931-2007) utilizó los métodos de la filosofía analítica para desmontar o descomponer sus supuestos. Rorty estuvo tan influido por Heidegger como por Wittgenstein, y su enfoque tiene ecos de las ideas posestructuralistas.
Atomismo lógico
El filósofo británico Bertrand Russell creía que la gramática del lenguaje corriente era engañosa. Según él, el mundo se componía de «hechos atómicos», y para que una afirmación fuera cierta debía ajustarse a dichos hechos. Toda declaración verídica podía descomponerse en estas partes integrantes, del mismo modo que todo material puede descomponerse en átomos. Una de las tareas de la filosofía consistía en analizar proposiciones para descubrir su «forma lógica correcta».
Russell opinaba que expresiones como «el hombre medio» podían inducir a confusión. En la frase «la mujer media tiene 2,6 hijos», el término «mujer media» debía entenderse como una construcción lógica. No se trata de un hecho atómico, sino de una complicada declaración matemática. Para Russell, expresiones como «el Estado» y «la opinión pública» eran también construcciones lógicas, y los filósofos se equivocaban al tratar dichos conceptos como si tuvieran existencia real.
La teoría pictórica del significado
Ludwig Wittgenstein llegó en 1912 a la universidad de Cambridge para estudiar con Russell y contribuyó a la teoría del “atomismo lógico” de su maestro. En 1921, Wittgenstein publicó su “Tractatus Logico-Philosophicus”, donde exponía su teoría pictórica del significado. Un cuadro puede reflejar la realidad mostrando objetos dispuestos de determinada manera; Wittgenstein sostenía que para que una oración tenga significado debe reflejar la realidad del mismo modo que lo hace un cuadro. Las oraciones contienen nombres que se refieren a objetos o a situaciones existentes en el mundo. Por medio del análisis se puede demostrar que una declaración verídica se compone de partículas elementales que describen el mundo, y de constantes lógicas como «y», «si», «o» y «no». Una oración que no describa el mundo carece de significado.
Si sólo tienen significado las oraciones que describen el mundo -declaraciones acerca de hechos-, entonces las declaraciones sobre ética, religión y gran parte de la filosofía en sentido estricto carecen de significado alguno. Por supuesto, esto se aplica tanto a las propias ideas de Wittgenstein expuestas en el “Tractatus Logico-Philosophicus”, como a otras ideas. Wittgenstein comparaba sus proposiciones con una escalera de mano: el lector que las comprendiera podía ir más allá de los argumentos, del mismo modo que se prescinde de la escalera de mano cuando ya se ha subido al punto al que se pretende llegar.
Positivismo lógico
El Círculo de Viena fue un grupo de científicos y lógicos con orientación filosófica. Su cabeza visible era el alemán Moritz Schlick (1882-1936), y entre sus miembros figuraban los austriacos Kurt Godel (1906-1978) y Otto Neurath (1882-1945) y el alemán Rudolf Carnap (1891-1970). El Círculo, influido por la obra de Frege y Russell, inició sus actividades a mediados de los años veinte, pero el asesinato de Schlick en 1936, cometido por un estudiante enloquecido, y la creciente hostilidad de los nazis provocaron su dispersión.
Para los filósofos del Círculo de Viena, sólo las declaraciones verificables tenían sentido. Según palabras de Schlick, «el significado de una proposición es el método de su verificación». Las declaraciones acerca de Dios, la ética, el arte o la metafísica carecían de sentido para ellos.
Este hincapié en la lógica y el positivismo -insistían en que el conocimiento debe basarse en la observación o en datos empíricos- constituía una reacción contra el idealismo que tanto había influido en la filosofía alemana. El idealista Georg Hegel había sugerido que la función de la filosofía consiste en describir el proceso por el que el “Geist” o espíritu universal adquiere conciencia de sí mismo; en cambio, para los pensadores del Círculo de Viena, la filosofía era una sirvienta de la ciencia, y los filósofos debían conformarse con aclarar conceptos.
El espejo de la naturaleza
Richard Rorty (1931-2007) fue un filósofo norteamericano formado en la tradición analítica, pero que, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, está tan influido por los existencialistas Jean-Paul Sartre (1905-1980) y Martin Heidegger (1889-1976) como por el tradicional maestro de los filósofos analíticos, Ludwig Wittgenstein (1889-1951).
Rorty sostiene que desde la «invención de la mente» de Descartes, la filosofía ha estado intentado aportar unas bases sólidas para el conocimiento del mundo. Por ejemplo, Immanuel Kant (1724-1804) pensaba que se interpreta el mundo mediante categorías universales e intemporales, y distinguía entre el mundo natural reflejado y la mente no natural que lo refleja. Para Kant, el objetivo de la filosofía era describir la forma de este espejo. Pero para Rorty, el conocimiento humano no se basa en una estructura objetiva de la «mente», porque se interpreta el mundo mediante un conjunto de paradigmas.
Si no existe un punto de vista filosófico objetivo, deja de tener validez la idea de que la filosofía debería considerarse como la «reina de las ciencias», la que aclara todo conocimiento. Rorty sostiene que los filósofos deberían fijarse como objetivo «ayudar a sus lectores, o al conjunto de la sociedad, a liberarse de vocabularios y actitudes anticuados, y no en aportar “bases” para las intuiciones y costumbres del presente».
El argumento del lenguaje privado
Desde la muerte de Wittgenstein se ha discutido mucho acerca de su negativa a aceptar la posibilidad de un «lenguaje privado». Desde los tiempos de Descartes, la filosofía se ha basado en la suposición de que el conocimiento más seguro es el que se basa en la experiencia particular, y en esta idea se apoya la distinción que establecía Descartes entre lo mental y lo material.
Wittgenstein veía el lenguaje como una actividad social reglamentada, y consideraba imposible imaginar que un individuo creara su propio lenguaje privado. ¿Cómo podía saber esta persona si estaba usando correctamente las palabras que empleaba? Confiar en su propia memoria equivaldría a «comprar varios ejemplares del mismo periódico para asegurarse de que las noticias que trae son ciertas». Puesto que este individuo no disponía de ningún modo de comprobar desde fuera si estaba utilizando bien los conceptos, no podía decirse que estuviera usando un lenguaje.
Si el lenguaje privado no es posible, cae por su base la filosofía cartesiana moderna. El conocimiento ya no es algo privado o individual, sino público y social. La certeza individualista en primera persona, que caracteriza tanto al racionalismo como al empirismo, es un error.
Juegos de lenguaje
En los años treinta, Wittgenstein empezó a apartarse de su anterior teoría pictórica del significado, y en su obra posterior utiliza una metáfora instrumental para el lenguaje: el significado de una palabra ya no radica en su relación con algún hecho atómico, sino en su utilización.
Se utiliza el lenguaje de muchas maneras diferentes para hablar de ciencia, de religión o de arte. En su obra de madurez, Wittgenstein disiente de los positivistas lógicos, para los que sólo las declaraciones científicas tienen sentido: la ciencia, para él, no es más que una manera de hablar sobre el mundo, un simple «juego de lenguaje». Un juego de lenguaje refleja una actividad humana. Se puede participar en un juego de lenguaje científico o en uno religioso, estético o de otros muchos tipos. El significado de las palabras se deriva de la función que cumplen en el juego de lenguaje.
Las palabras ya no poseen una esencia particular ni se refieren a un objeto concreto. Una misma palabra puede tener multitud de aplicaciones. Éstas presentan algo en común, que Wittgenstein llama «parecido de familia». Los miembros de una familia se parecen entre sí, pero, exceptuando los gemelos idénticos, no hay dos que sean iguales. Lo mismo sucede con el uso que se les da a las palabras. La palabra «juego», por ejemplo, puede aplicarse a los juegos de tablero, a los de cartas, a los Juegos Olímpicos, al fútbol, etc. No existe una cualidad esencial común a todos estos juegos.
Wittgenstein creía que los problemas filosóficos surgen cuando se coge una palabra y se intenta estudiarla fuera del contexto de un juego de lenguaje. Si se intenta definir la esencia de la belleza o del conocimiento, en lugar de observar cómo se utilizan estos conceptos en cada contexto, pueden existir confusiones. Para el Wittgenstein maduro, la filosofía cumple una función terapéutica: «El tratamiento filosófico de un tema es como el tratamiento de una enfermedad.» La «enfermedad» es el embaucamiento de la inteligencia por el lenguaje.
Cronología
1879: Gottlob Frege publica “Begriffsschrift”.
1910-1913: Bertrand Russell y su antiguo tutor de Cambridge, A.N. Whitehead, publican sus “Principia Mathematica”.
1918-1919: Russell da conferencias sobre atomismo lógico en la universidad de Cambridge.
1921: Wittgenstein publica su “Tractatus LogicoPhilosophicus”.
1922: Moritz Schlick obtiene la cátedra de filosofía. Nace el Círculo de Viena.
1936: Schlick es asesinado. El Círculo de Viena se dispersa.
1949: El filósofo y lingüista británico Gilbert Ryle publica “El concepto de la mente”, y utiliza la frase «el espíritu de la máquina» para ridiculizar la teoría de Descartes, según la cual la mente y el cuerpo son dos cosas distintas y la mente ocupa el cuerpo.
1953: Su publican póstumamente las “Investigaciones filosóficas de Wittgenstein”.
1980: Richard Rorty publica “La filosofía y el espejo de la Naturaleza”.
Últimos Articulos
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
Notas de interés
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
Filosofía
- ¿Cuándo hablamos de filosofía?
- El saber humano
- Origen de la filosofía
- El método
- El proceso histórico de la filosofía
- Grecia: Cuna de la civilización occidental
- La lógica
- La lógica clásica o aristotélica
- Filosofía moral
- Filosofía de la mente
- Immanuel Kant
- Existencialismo
- Albert Camus
- Los métodos filosóficos
- La forma del universo: Cosmogonías modernas
- Cicerón
- Agustín de Hipona
- Dios
- El atomismo
- El atomismo y la física clásica
- Ética social
- Filosofía analítica
- Filosofía de la ciencia
- Heráclito de Éfeso: El cambio
- Intento de solución: Anaxágoras y Empédocles
- John Locke
- La escuela de Mileto
- La escuela Pitagórica
- La ética
- Las matemáticas y el conocimiento de la naturaleza
- Los Sofistas
- Parménides: El Ser
- Platón (427-347 a.C.)
- Platón: El alma humana
- Platón: El Demiurgo
- Platón: El mundo de las ideas
- Platón: Ideas principales
- Posestructuralismo
- Sócrates: Conócete a ti mismo