Origen de la filosofía
Inmersos en nuestra cotidianidad y en la necesidad de atender los asuntos urgentes -las responsabilidades, los deberes, el trabajo, la supervivencia- , rara vez tenemos la oportunidad de plantearnos las preguntas de las que se ocupa la filosofía. Sin embargo, la filosofía ronda nuestra vida como un espíritu tutelar; sin previo aviso se nos revela envuelta en una especie de hálito mágico y nos saca de la monotonía de la vida práctica.
Así entendieron la filosofía algunos autores clásicos, como Boecio, quienes la imaginaron como una hermosa mujer que se ocultaba detrás del velo de los asuntos cotidianos, detrás de lo obvio, de lo evidente, algo así como una sombra que invitaba a dudar de lo establecido, de las convenciones de cualquier índole que se admiten como claras e incontestables.
Boecio, quien vivió entre el 430 y el 524, creía que detrás de las cosas aparentes era posible entrever la presencia de esta mujer hermosa, que brillaba a pesar de encontrarse descuidada y deslucida por culpa de los hombres, quienes no se ocupaban debidamente de ella. Y juzgaba urgente la tarea de dedicársele para componer su apariencia y lucirla como se merecía. La manera de llevar a cabo esta componenda, según Boecio, era precisamente que el hombre curioso se permitiera asombrarse del mundo.
El Asombro
Asombrarse significa dejar de ver sólo hasta los límites de nuestras necesidades y utilidades prácticas y levantar la mirada más allá de lo que todos los días se nos presenta como "normal" o "conocido". De esta manera sería posible descubrir que todo aquello que parece "obvio" en realidad no lo es. La costumbre de ver las cosas todos los días no nos permite ver lo maravilloso de esto: las cosas pasan. A este hecho los filósofos contemporáneos lo llaman el sucederse de las cosas.
Has visto todos los días el sol levantarse por el oriente, pero ¿te has puesto a pensar en lo asombroso de este acontecimiento? ¿Has pensado en lo que podría pasar si un día el sol permanece oculto? Preguntas como éstas nos permiten darnos cuenta de que el mundo está lleno de muchos misterios por resolver, y que para intentar revelarlos, necesitamos volver a ver el mundo como la primera vez, como cuando éramos niños pequeños y hasta las cosas más banales nos sorprendían.
Todos los filósofos han comprendido que este asombro es el origen de la especulación filosófica. Así lo hicieron los primeros sabios griegos, al hacer de lado las razones míticas y tratar de comprender, con sólo su razón, cuál era el principio y el modo de la naturaleza. Así lo entendió Aristóteles cuando, al comienzo de su Metafísica, asoció el deseo de saber, natural en los hombres, con el asombro que produce reconocer que las cosas suceden; y así lo comprendieron algunos filósofos contemporáneos, como Husserl, quien nos pide a los que comenzamos a filosofar que nos olvidemos de todo lo que sabemos y que simplemente, abramos los ojos al mundo que sucede a nuestro alrededor.
Del mito a la razón
En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza atribuyéndolos a los dioses. Este tipo de explicaciones recibió el nombre de mitos. Posteriormente buscaron explicar estos mismos fenómenos de una forma más racional y satisfactoria. Así comenzó a surgir la filosofía.
En la Antigüedad es imposible deslindar con claridad el terreno del mito, del terreno de la filosofía. Sin embargo, se puede decir que la filosofía surgió en Grecia, la India Egipto, de un grupo de hombres que se preocuparon por la búsqueda de explicaciones racionales a los fenómenos. Las respuestas que lograron les ayudaron a comprender la naturaleza ya restarle valor a los mitos, originando un proceso de desmitificación. Estos grupos comenzaron a buscar lo esencial, no ya en la causa externa a los fenómenos, sino en ellos mismos.
La búsqueda del principio originario de los fenómenos de la naturaleza, fue el primer gran problema que abordaron los diversos autores griegos. Este principio fue denominado por algunos como el arjé. A pesar de todo la desmitificación no fue completa, algunos de los primeros filósofos mantuvieron elementos de los mitos tradicionales.
La influencia oriental en Grecia
Las creencias y el modo de pensar de los pueblos orientales influyeron sobre el pensamiento griego. Por ejemplo, en la época de Aristóteles se aceptaba comúnmente que las ciencias matemáticas provenían de Egipto y que la astronomía provenía de los maestros babilónicos. La influencia china e hindú también aparece en los mitos griegos, sobre todo en lo que tiene que ver con el origen y la constitución del mundo.
La cultura griega se desarrolló desde el año 1300 a. de C. y fue conformándose hasta llegar a su esplendor hacia el año 400 a. de C. Al unificarse con la cultura romana generó en Occidente un poderoso desarrollo intelectual a partir del cual se consolidó la economía, la política y la religión. La filosofía se convirtió así en la base del desarrollo cultural que guió al mundo en la época antigua y se reconoce en la historia como la época grecorromana.
El nacimiento de la filosofía griega fue el fruto de muchas circunstancias:
• La ubicación geográfica: la filosofía griega se originó en las colonias portuarias de la costa asiática del mar Egeo, como Éfeso y Mileto.
• El ambiente cultural: esta ubicación privilegiada favoreció un clima de intercambio no sólo comercial sino intelectual. Los pueblos griegos pudieron familiarizarse con conocimientos de diversas culturas y cuestionarse su forma de ver el mundo.
• La organización social: la sociedad estaba organizada alrededor de la polis. Cada uno de los ciudadanos libres de la polis estaba en capacidad de ejercer sus derechos políticos y, en esta medida, las decisiones eran tomadas con la participación de todos los ciudadanos.
Últimos Articulos
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
Notas de interés
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
Filosofía
- ¿Cuándo hablamos de filosofía?
- El saber humano
- Origen de la filosofía
- El método
- El proceso histórico de la filosofía
- Grecia: Cuna de la civilización occidental
- La lógica
- La lógica clásica o aristotélica
- Filosofía moral
- Filosofía de la mente
- Immanuel Kant
- Existencialismo
- Albert Camus
- Los métodos filosóficos
- La forma del universo: Cosmogonías modernas
- Cicerón
- Agustín de Hipona
- Dios
- El atomismo
- El atomismo y la física clásica
- Ética social
- Filosofía analítica
- Filosofía de la ciencia
- Heráclito de Éfeso: El cambio
- Intento de solución: Anaxágoras y Empédocles
- John Locke
- La escuela de Mileto
- La escuela Pitagórica
- La ética
- Las matemáticas y el conocimiento de la naturaleza
- Los Sofistas
- Parménides: El Ser
- Platón (427-347 a.C.)
- Platón: El alma humana
- Platón: El Demiurgo
- Platón: El mundo de las ideas
- Platón: Ideas principales
- Posestructuralismo
- Sócrates: Conócete a ti mismo