contadores de paginas web

15 de abril de 1912: Hundimiento del 'Titanic'

Hundimiento del Titanic
El hundimiento de la gran nave.

Como consecuencia del choque contra un iceberg que se produjo poco antes de la medianoche del 14 de abril, El trasatlántico británico “Titanic”, de la compañía naviera White Star, se hunde definitivamente en aguas del Atlántico Norte. Es una de las mayores catástrofes de la historia de la navegación. De las 2.244 personas que viajaban a bordo, se cree que más de 1.500 han perecido en las heladas aguas del Atlántico Norte. El “Titanic”, botado el año pasado en Belfast, era el mayor y más lujoso trasatlántico del mundo y el orgullo de la White Star. Se estimaba que era incapaz de hundirse, pues el casco estaba dotado con 16 compartimentos estancos divididos por 15 mamparas transversales que, junto a un doble fondo, deben proteger al buque frente a posibles accidentes o averías que le permitían mantenerse a flote aunque dos de ellos se inundaran. Su travesía inaugural iba a ser también la última. Tras cuatro días de navegación desde Southampton hacia Nueva York, el buque estaba forzando la marcha para atravesar una zona de hielo al sur de Terranova, y poder así ganar la codiciada Cinta Azul a la travesía más veloz del Atlántico. Entonces colisionó con un enorme iceberg que penetró por el costado de estribor y abrió una brecha de 91 metros. El barco se inclinó por la proa y se fue hundiendo lentamente para sumirse en las profundidades en el norte del océano Atlántico, a las 2:20 h de la madrugada, del 15 de abril de 1912Los pasajeros realizaron esfuerzos desesperados por llegar a la cubierta y subir a los botes salvavidas, pero pocos lo lograron.

Uno de los botes salvavidas del Titanic
Uno de los botes salvavidas del Titanic, fotografiado en la mañana del 15 de abril por J.W. Barker, pasajero del Carpathia, primer barco que acudió en auxilio.

Lamentablemente, al pensar sus constructores que el buque es indestructible, no se halla preparado para una emergencia de este tipo y, por tanto, no cuenta con botes salvavidas para todos. Según algunas opiniones, el barco no contaba con botes salvavidas suficientes, y algunos de los que había se utilizaron sólo a medias. El primer barco que acudió en auxilio fue el Carpathia, que trasladó a los 700 supervivientes a Halifax, Canadá. Pronto se abrirá una investigación para aclarar las causas de tan trágico suceso.

Referencia:
Adams, S., Cross, R., Kramer, A., Middleton, H. y Tagholm, K. (1999). Enciclopedia visual del siglo XX. Casa Editorial El Tiempo.

Efemérides