
Anne Frank
Annelies Marie Frank. Conocida en español como Ana Frank. Joven judía de nacionalidad alemana (Fráncfort, 12 de junio de 1929 - Campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, 1945) autora de un célebre diario.
Anne Frank. Holanda, 1940.
En 1933 la familia de Anne Frank emigró a Holanda a causa de las tenaces y fatales persecuciones con la que los nazis alemanes tenían atemorizados a los judíos. La familia se instaló en Ámsterdam y, por miedo a ser detenida durante la ocupación alemana, durante la Segunda Guerra mundial, se escondió en julio de 1942, junto con algunos amigos, en un cuarto secreto de la Prinsengracht, una calle al borde de uno de los canales de Ámsterdam.
En dicho escondite permanecieron todos sin salir al exterior hasta que fueron descubiertos por la policía alemana (o Gestapo), el 4 de agosto de 1944, y deportados a campos de concentración, donde murieron, a excepción del padre de Anne, Otto Frank. El diario, escrito en holandés, publicado en 1947 con el título de Het Achterhuis (la Casa de Atrás), y luego traducido a numerosas lenguas, comienza sus relatos el 14 de junio de 1942, es decir, días antes de encerrarse en el desván, acaba el 1 de agosto de 1944 y esta escrito en forma de cartas a una amiga imaginaria.
Anne, dotada de una inteligencia penetrante y precoz, y, a la vez, de su rara facultad de saber captar las cosas en su esencia intima, refleja en las páginas de su Diario, junto a la crónica atenta y a veces severa e irónica de la pequeña comunidad que vive segregada en el centro de Ámsterdam, las ansias e inquietudes propias de la adolescencia. La juventud de Anne se muestra rebelde frente a la adaptación y resignación de los adultos a la miseria y al peligro, rebeldía que, convirtiéndose en esperanza y aspiración a una vida feliz, le mueve a buscar en su propia historia un significado universal.
Diario de Anne Frank
Así, las páginas del Diario van más allá del simple documento para alcanzar el valor de un valioso testimonio de la lucha contra la muerte. En los Estados Unidos el Diario ha sido adaptado el teatro por francés Goodrich y Albert Hackett y también se han hecho versiones para el cine y la televisión.

Últimos Articulos
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
Notas de interés
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Biografías
- Guillermo León Valencia
- Fernando de Magallanes
- Pedro Alcántara Herrán
- Mahoma
- Kim Il Sung
- Jorge Eliécer Gaitán
- Ricardo Acevedo Bernal
- César Gaviria Trujillo
- Isaac Newton
- Anne Frank
- Galileo Galilei
- Belisario Betancur Cuartas
- Winston Churchill
- Guillermo Abadía Morales
- Josefa Acevedo de Gómez
- Edgar Allan Poe
- Robert Falcon Scott
- Darío Achury Valenzuela
- Porfirio Barba Jacob
- Manuel Murillo Toro
- Héctor Abad Gómez
- Fedor Dostoievsky
- Erasmo de Rotterdam
- Iósif Stalin
- Ernesto "Che" Guevara
- Nerón
- Santos Acosta
- Mao Tse-tung
- Jorge Luis Borges
- Virgilio Barco Vargas
- Federico García Lorca
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- George Orwell
- Antonio Gaudí
- José María Vargas Vila
- Enrique VIII
- Albert Einstein
- Fray Matías Abad
- Gandhi
- Alberto Lleras Camargo
- Adolf Hitler
- Franz Liszt
- Joseph Goebbels
- María Antonieta de Austria
- Carlos Marx
- Denis Diderot
- Adam Smith
- Michel Foucault
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Arturo Acevedo Vallarino
- Daniel Aldana
- Fray Miguel Acuña
- Fray Pedro Aguado
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- José Acevedo y Gómez
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)