
Arturo Acevedo Vallarino
Arturo Acevedo Vallarino
Director de teatro y cineasta colombiano. (Bogotá, 1873-Bogotá, 1950).
Pasó su juventud en Zipaquirá, donde su padre, el general Ramón Acevedo Pérez, era administrador de las Salinas. Allí se casó con Laura Bernal Méndez, con quien tuvo seis hijos: Blanca, Alfonso, Gonzalo, Álvaro, Armando (muerto a los ocho años) y un segundo Armando. Se graduó como cirujano dentista en el Colegio Dental de Bogotá y montó un gabinete, donde además de otros pacientes acudían los poetas y artistas de Bogotá. Durante la Guerra de los Mil Días militó en las filas conservadoras y obtuvo el grado de coronel de Voltígeros. En 1904 hizo parte de la Gruta Simbólica, tertulia de intelectuales que fundó la Escala de Chapinero, un pequeño local donde debutó como director de teatro.
A partir de entonces, y durante veinte años se dedicó a esa actividad, como fundador y director de las compañías Dramática Nacional y Jacinto Benavente. En los escenarios del Teatro Municipal y del Teatro del Bosque difundió autores nacionales y preparó actores, que a su vez armaron otras compañías o trabajaron más adelante en el cine. En 1909 realizó con éxito la primera gira nacional, durante la cual sufrió un grave accidente al caer al foso acústico del teatro de Girardot, lo que le produjo lesiones para toda la vida. En 1912 fue creador y presidente de la Sociedad de Autores Nacionales. Escribió la comedia Retazo de vida y el drama patriótico Sánchez Ferro, con ocasión del conflicto con Perú. Hacia 1920 decidió lanzarse a la aventura cinematográfica. Vendió una hacienda maderera, patrimonio familiar de su esposa, para comprar una cámara de cine, y fundó la Casa Cinematográfica Colombia, antecesora de Acevedo e Hijos. Escribió y dirigió La tragedia del silencio (1924) y Bajo el cielo antioqueño (1925), esta última producida por el empresario antioqueño Gonzalo Mejía (1884-1956). Aquejado por las dolencias que le acarreó el accidente, se retiró y dejó la conducción de la empresa cinematográfica a sus hijos.
Daniel Mesa (1880-1962). Película “Bajo el cielo antioqueño”, 1925. Archivo Fotográfico Biblioteca Pública Piloto.

Últimos Articulos
- 27 de abril de 1941: Rendición de los Balcanes
- 15 de abril de 1912: Hundimiento del 'Titanic'
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
Notas de interés
- 27 de abril de 1941: Rendición de los Balcanes
- 15 de abril de 1912: Hundimiento del 'Titanic'
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
Biografías
- Guillermo León Valencia
- Fernando de Magallanes
- Pedro Alcántara Herrán
- Mahoma
- Kim Il Sung
- Jorge Eliécer Gaitán
- Ricardo Acevedo Bernal
- César Gaviria Trujillo
- Isaac Newton
- Anne Frank
- Galileo Galilei
- Belisario Betancur Cuartas
- Winston Churchill
- Guillermo Abadía Morales
- Josefa Acevedo de Gómez
- Edgar Allan Poe
- Robert Falcon Scott
- Darío Achury Valenzuela
- Porfirio Barba Jacob
- Manuel Murillo Toro
- Héctor Abad Gómez
- Fedor Dostoievsky
- Erasmo de Rotterdam
- Iósif Stalin
- Ernesto "Che" Guevara
- Nerón
- Santos Acosta
- Mao Tse-tung
- Jorge Luis Borges
- Virgilio Barco Vargas
- Federico García Lorca
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- George Orwell
- Antonio Gaudí
- José María Vargas Vila
- Enrique VIII
- Albert Einstein
- Fray Matías Abad
- Gandhi
- Alberto Lleras Camargo
- Adolf Hitler
- Franz Liszt
- Joseph Goebbels
- María Antonieta de Austria
- Carlos Marx
- Denis Diderot
- Adam Smith
- Michel Foucault
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Arturo Acevedo Vallarino
- Daniel Aldana
- Fray Miguel Acuña
- Fray Pedro Aguado
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- José Acevedo y Gómez
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)