
George Orwell
George Orwell, Escritor británico, cuyo verdadero nombre era Eric Arthur Blair, nació en Motihari, en la India, el 25 de junio de 1903, y falleció en Londres, el 21 de enero de 1950. De origen angloindio, estudió en Inglaterra, pero regresó a la India, donde formó parte de la policía imperial de Birmania, en 1921, puesto que abandono seis años más tarde debido a su repulsa hacia el régimen colonial.
En 1928 volvió a Europa. Vivió en París, ciudad en la que llevó una dura existencia. Tras su estancia en Francia, donde sobrevivió gracias a pequeños empleos, publica sus primeros libros: Sin blanca en París y Londres (Down and Out in Paris and London, 1933) y Días birmanos (Burmese Days, 1934). El autor se basa en ellos, como sucedería en todas sus obras, en sus propias observaciones y experiencias, y demostraba ya una clara posición de izquierdas. Luego se trasladó a Londres y allí trabajó como maestro de escuela y en una librería. Adoptó el seudónimo de George Orwell en 1933.
Años después editó otras dos obras: la novela Mantén en alto la aspidistra y El camino del muelle Wigan, (The Road to Wigan Pier, 1937) libro en que describe los efectos de la depresión y examina las perspectivas del socialismo en Inglaterra.
Las convicciones personales reflejadas en sus libros se materializaron en 1936 con su participación en la guerra civil española al lado del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Orwell fue siempre socialista, pero extremadamente crítico. En su participación en la guerra civil española, fue herido. Durante su convalecencia escribió Homenaje a Cataluña (Homage to Catalonia, 1938), obra en que ataca a los comunistas de inspiración soviética, por su política partidista y monopólica, a la que atribuye las causas de la derrota.
Con la novela Subir en busca del aire (Coming Up for Air, 1939) volvió al tema de la vida social inglesa. Es la última obra que publicó antes de la Segunda Guerra Mundial, donde formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. Publico El león y el unicornio (1941), cuadro de su país poco antes de la guerra, donde se muestra convencido de la posibilidad de una lucha del proletariado para hacer oír su voz entre la burguesía.
En 1943 ingresó a la redacción del diario Tribune y colaboró también en el Observer. De esta época datan la mayoría de sus ensayos.
El 17 de agosto de 1945 publicó Rebelión en la granja (Animal Farm). Es una animada sátira del régimen soviético, con la que alcanzó éxito internacional. Los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego crean una estructura social peor que la de sus antiguos dueños: Lenin, Stalin, Trotsky y otras figuras de la escena política son representados por dichos animales.
En 1949 apareció su novela de anticipación, 1984, en la que presenta un cuadro del mundo futuro, en una prolongación ideal de la línea del comunismo soviético llevado a sus más desoladoras consecuencias.
En opinión de algunos de sus críticos, la importancia de Orwell reside principalmente en la franqueza y clarividencia con que trata los problemas de política social.

Últimos Articulos
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
Notas de interés
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Biografías
- Guillermo León Valencia
- Fernando de Magallanes
- Pedro Alcántara Herrán
- Mahoma
- Kim Il Sung
- Jorge Eliécer Gaitán
- Ricardo Acevedo Bernal
- César Gaviria Trujillo
- Isaac Newton
- Anne Frank
- Galileo Galilei
- Belisario Betancur Cuartas
- Winston Churchill
- Guillermo Abadía Morales
- Josefa Acevedo de Gómez
- Edgar Allan Poe
- Robert Falcon Scott
- Darío Achury Valenzuela
- Porfirio Barba Jacob
- Manuel Murillo Toro
- Héctor Abad Gómez
- Fedor Dostoievsky
- Erasmo de Rotterdam
- Iósif Stalin
- Ernesto "Che" Guevara
- Nerón
- Santos Acosta
- Mao Tse-tung
- Jorge Luis Borges
- Virgilio Barco Vargas
- Federico García Lorca
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- George Orwell
- Antonio Gaudí
- José María Vargas Vila
- Enrique VIII
- Albert Einstein
- Fray Matías Abad
- Gandhi
- Alberto Lleras Camargo
- Adolf Hitler
- Franz Liszt
- Joseph Goebbels
- María Antonieta de Austria
- Carlos Marx
- Denis Diderot
- Adam Smith
- Michel Foucault
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Arturo Acevedo Vallarino
- Daniel Aldana
- Fray Miguel Acuña
- Fray Pedro Aguado
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- José Acevedo y Gómez
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)