contadores de paginas web

El folklore de Colombia: 4. El suroccidente

El folklore de Colombia: El suroccidente

Esta extensa zona engloba cinco departamentos (Nariño, Cauca, Valle, Tolima y Huila), todos ellos correspondientes a la región andina o de la cordillera, aunque la mitad occidental del Valle, Cauca y Nariño corresponde a la zona del litoral Pacífico. El área indígena de esta sección territorial comprende las tribus de los Quimbaya, Emberá y Noanamá, de la familia lingüística caribe; los Páez, de la familia lingüística chibcha; y los Coconuco, Misak, Guanaca, Paniquitá, Polindara, y Puracé, de la familia lingüística quechua.

Mitos

Se encuentran en el Tolima y Huila La MadredeaguaLa MadremonteEl Mohán o Muán, La CandilejaLa Patasola y un buen número de espantos como La MuelonaEl CazadorEl TunjoEl Guango o GuandoEl Silbador, brujas y duendes. La Madredeagua es una variante de La Madremonte; a la primera se le asigna la tutela de las aguas; a la segunda, de los montes. La Madredeagua tiene figura de mujer joven y hermosa; La Madremonte es una dama vestida de verde, airada y agresiva. Difiere de la antioqueña en que esta es una vieja horripilante y desgreñada.

Los campesinos creen que la leyenda de la Madredeagua surgió por una bella joven española que, en la época de la Colonia, se enamoró de un joven indígena, con quien tuvo un niño. Cuando el padre de la joven tuvo conocimiento de este amorío, hizo ahogar al niño y mató al indígena. La madre desesperada decidió tirarse al río en busca de su hijo, de donde nunca salió, convirtiéndose en una deidad del río, apasionada por los niños y vengativa de la humanidad.

La Madredeagua
La Madredeagua suele aparecer a orillas de los ríos, lagunas o fuentes de agua. Este espectro es considerado como un ser hipnótico que atrae a los niños y jóvenes para que se lancen al agua.

El mito más característico del Tolima y Huila es El Mohán, que en algunos lugares de estos departamentos se le identifica con El Poira pero varía su representación. En Ambalema es hombre pequeño, musculoso, de pelo rojizo, barba roja hirsuta, ágil, vivaracho y sociable. Se le distingue porque en sus compras nunca adquiere sal. Habita en las moyas de Boluga y El Triste, lugares fatídicos del río Magdalena; en la vega de Los Padres no es visible, pero se oyen sus risas y cantos. En Coyaima vive en las moyas de Colache en el río Saldaña y en las lagunas de Yaberco, Totarco y Golondrinas. Es negro de piel y cabellera como un oso, huraño, poco mujeriego pero feroz. Su mirada produce «mal de ojo» o hechizo maléfico.

Escribe Misael Devia Morales, sobre este personaje en su obra “Folclor Tolimense”:

“En el norte del Tolima tiene guaridas; en Honda las moyas de Caracolí y los peñones del Salto; en Méndez, en Canchal, en Paquiló; en las moyas del Bledo y el rio Guama; en los charcos del Tambor; Aguas Claras, Charco Azul y Charco Hondo, en Lérida, en las angosturas del río Recio y en las charcas del Guarinó”.
El Mohán del Tolima
El Mohán es un personaje vegetal, de aspecto musgoso y peludo, que tiene cara de león a causa de la abundancia de pelo o melena. Espíritu tutelar de las aguas, ahoga a quienes violan sus dominios; es pues el responsable de la muerte de los que perecen ahogados en los ríos selváticos.

La Candileja tiene en el Tolima una versión diferente a la de Cundinamarca, es un chisporroteo de luces rojizas que baja por el río en las grandes crecientes y a lo lejos en la cresta de los cerros elevados se ve también, así como en las casas abandonadas en forma de tres hachones que recuerdan la leyenda de la abuela y sus nietos que cita Devia.

La Patasola es una mezcla de la antioqueña y la cundinamarquesa, ya que en Tolima es un monstruo que puede metamorfosearse en mujer bella o en fiera que devora a los hombres, principalmente. Entre los espantos, El Guando es similar a La Barbacoa de Antioquia.

Folklore musical

Tonadas y cantos indígenas

Entre los Misak los cantos de pubertad, matrimonio y danza de los novios. Entre los Páez, los de cosecha, Chichi-pékue-kúi, Kulá-ik-kúi, Sita-kó y la ofrenda; los de pubertad, la Mesada con sus partes: Plazapa-kúi, Tunzi-kamba-kúi, Upiate-kúi, Novio-mesa-kúi y Misa-kasekúi; y el indeterminado Vicha-kúi.

Documental sobre cantos, tonadas y danzas de la comunidad indígena Misak en el municipio de Silvia, Cauca. “Danza Colombia: Trayecto Indígena – Misak”

Tonadas y cantos mestizos

Aquí se hallan la mayor parte de los que corresponden a la zona folklórica de la cordillera o andina: bambuco, pasillo, danza criolla, torbellino, guabina, guaneña.

Entre las variedades del bambuco: sanjuanero, rajaleñas, fandanguillo, bunde tolimense, caña, cañabrava y las modalidades que se verán en la parte de folklore coreográfico. Por otra parte, se incluyen también los aires, tonadas y cantos de la zona del litoral Pacífico que corresponden a los departamentos de Valle, Cauca y Nariño en su mitad occidental.

En el área de los mestizos, los compositores populares son: entre los que trabajan la técnica musical, o músicos eruditos que a veces utilizan temáticas folklóricas, Antonio María Valencia, autor de numerosas obras de gran calidad como Misa breve de Santa CeciliaMisa de réquiemDúo en sonata, Trío emociones caucanas, Sinfonía boyacense, Ritmos y cantos suramericanos, Berceuse, Siete canciones, Bambuco del tiempo del ruido, Chirimía y bambuco sotareño, Canción del boga ausente, Coplas populares colombianas, Alba fresca, Arrurrú, Canción de mayo y DesolaciónLuis Carlos Espinosa, autor de la coral Añoranza indígenaCantata en tres movimientos, Madrigal, O salutaris, Ave María y música incidental para teatro (A la diestra de Dios Padre); Santiago Velasco Llanos, autor de un Cuarteto de cuerdas, un Pasillo, El conejo y una danza indígena; Luis Carlos Figueroa, autor de varias obras sinfónicas y algunas que incluyen aires nativos colombianos.

Emociones Caucanas (trio) - Antonio María Valencia. Violin: Laura Melisa Galindez Gutierrez, Cello: Juan Manuel Bermúdez Obando, Piano: Eduardo Rojas. 17 de septiembre de 2013. Auditorio Caruth de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas.

Entre los de repertorio folklórico, los principales son: Pedro Morales Pino, autor de los bambucos Las cuatro preguntasFusagasugueñoTrigueña e Ingrata, los pasillos Divagación, Reflejos, Pierrot, Iris, Chispazos, Joyeles, El chato, Rayo x y la danza GentaAlberto Castilla, nacido en Girardot pero tolimense de tiempo completo, autor del famoso Bunde tolimense, de la guabina Ibaguereña y del pasillo RondinellaDarío Garzón, también de Girardot pero tolimense de corazón, autor del sanjuanero Coplas natagaimunas.

Tolimenses y huilenses: Fulgencio García, el mejor discípulo de Morales Pino, autor de los bambucos El vagabundo y Sobre el humo, la danza Barcarola y los pasillos La gata golosaDel mar la ola, Vino tinto, Rosas de la tarde, El chisgo y CoqueteosMilcíades Garavito, autor de los bambucos Celmira y El villetano, los pasillos Buscarruidos, Chispas, Miss Colombia y Ríete mujer y el torbellino Del otro lado del ríoCantalicio Rojas, autor del bambuco Carameleas y de los sanjuaneros El contrabandista, La caña y Amanecer sanjuaneroPatrocinio Ortiz, autor de las guabinas El pescador y La sombrereraLeonor Buenaventura de Valencia, autora de los bambucos Ibaguereña, Novia del sol antioqueño, Neivana, Manizaleña, Leyenda de mi tierra, Trigueñita resalada, Calarqueñita, Qué linda que está la tarde, Morir soñando y Café suave de Colombia, el torbellino N° 2 y el sanjuanero La fiesta del TolimaAnselmo Durán, autor del Joropo huilense, Joropo sanjuanero y El sanjuaneroBonifacio Bautista, autor del bambuco El paisano, el sanjuanero Ay sos camisón rosao y los pasillos Adiós y Todo tuyoCarlos A. Cortés, autor de la Guabina huilenseLuis Alberto Osorio, autor de los pasillos Isaías Borda, Alma del Huila, Flor del campo y la guabina Tarde sobre el ríoLucho García, autor del bambuco Cámbulos y gualandayesHelena Chavarriaga, autora de la guabina Sufro queriéndoteJorge Villamil, autor del pasillo El barcino, la guabina Los guaduales y las cañas El gualanday y El detenido.

El Pescador de Patrocinio Ortiz. Interpretado por el dúo musical Garzón y Collazos.

Vallecaucanos y caucanos: Manuel Salazar, autor del famosísimo bambuco Los arrieros y los pasillos Denario y ArcanoBenigno Núñez, autor del bambuco Salospi y la danza TalíaSamuel Herrera, autor de los pasillos Soledad, Colibrí, Horas de pasión, Elvira y TinieblasÁlvaro Romero, autor de los pasillos Humorismo, El estilista, Peregrino, Santafé, Juegos de salón y la guabina EsperancitaJerónimo Velasco, autor connotado de los bambucos En el fondo de tus ojos, Ensueño y Promesera, los pasillos Los mochuelos, Se va la barca, Sol de la tarde y Bajo la luna, la danza Princesita y la rapsodia Navidad caucanaEduardo Salcedo Ospina (“Salospi”), autor del bambuco Bejucos y de la letra de Los arrierosManuel Soto Rivera, autor del pasillo TápameJulio Herrera, autor del pasillo ChiquitínEladio Espinosa, autor del bambuco CalarqueñitaHéctor Cedeño, autor de los pasillos Navidad, Aires costeños, Corazón del Valle y Aires colombianosPeregrino Galindo, autor del pasillo Canción de amorJesús Antonio Vélez, autor de Paraguay, estudio de pasillo.

En Cauca, Francisco A. Diago, autor del bambuco El sotareño. De los nariñenses se citan a Luis Enrique Nieto, autor de Danza tumaqueñaAgustín Payán Arboleda, autor de la guabina ÑapangaPatricio Caicedo, autor de Canoíta de Beté y Petronio Álvarez, autor del currulao Buenaventura.

La Guaneña es la canción tradicional y más representativa de la cultura nariñense. Es considerada como los primeros himnos de guerra en Colombia por ser entonada en combate durante la época de la independencia. La palabra Guaneña tiene relación con la definición Huayna que en voz quechua significa “Mujer coqueta”.

Tonadas y cantos mulatos y negros

De los que corresponden al litoral Pacífico de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño, se pueden citar: currulao, patacoré, berejú, pango, caderona, bámbara negra, juga, bunde y chigualo, todos de ancestro africano.

Instrumentos indígenas

Entre los Emberá, el chura o mirliton, la flauta dulce, la yapa o canon de percusión, el tambor tondóa, el capador chird y la cinta zumbadora waikokó. Entre los Noanamá, las flautas carisso, pipana y ursidi; la trompa uakuurmía, el disco zumbador y la cinta waikokú, igual a la emberá; la canoa kugiu, el caracol llamado concha, el bombo y el redoblante sin nombre especial y los capadores síri o pepé y meyeskababa.

Caracol marino y Mirlitón. Instrumentos musicales
El caracol marino es reconocido como un instrumento aerófono ancestral. El mirlitón es un instrumento musical membranófono, constituido por un tubo en cuyos extremos se fija un papel o plástico que, al cantar por un agujero realizado en un lado del tubo, modifica el sonido de la voz.

Instrumentos mestizos

Entre los de la zona andina se encuentran en estos departamentos: tiple, guitarra criolla, bandolas de doce, catorce y dieciséis cuerdas; bombo o tambora, redoblante, pandereta, puerca, raspa de caña, chucho, guache, carángano de vejiga, cucharas, hoja de guayabo, matraca de cañabrava, silbatos de arcilla, dulzaina o violina, flauta de queco, quenas, pinkullo o pinkillo, pitos vegetales, rondador, travesera (chirimía) del Cauca y requinto.

Raspa de caña y Pinkillo
Raspa de caña y Pinkillo. Instrumentos musicales representativos de los aires mestizos.

Instrumentos mulatos

Marimba de chonta, cununos macho y hembra, guasás, bombo, redoblante.

Marimba de chonta
Marimba de chonta. La música de marimba, los cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur fueron inscritos en 2010 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Folklore coreográfico

Danzas indígenas

Corresponden en su mayoría a las tonadas que se mencionaron en la parte del folklore musical.

Danzas mestizas

Bambuco, sanjuanero, fandanguillo, caña, cañabrava, bunde tolimense, torbellino, guabina estructurada, monos, sanjuanito, guaneña, capitucé.

“Soy nariñense”, danza del departamento de Nariño. Representativa del mestizaje en esta zona de Colombia.

Danzas mulatas y negras

En el sector litoral se destacan el currulao, en las variedades que se mencionaron en la parte musical.

Juegos coreográficos

Bunde de Quinamayó, festival de negritos y blancos, pregones calentanos, buluca, chocolate, florón, jugar con mi tía, trapichito, balsadas, canoa paula, margarita patiana, pelusa, punto.

Festival de Negros y Blancos
El Festival de Negros y Blancos es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia. El 30 de septiembre de 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el comité de la UNESCO.
Referencia:
Abadía Morales, G. (2007). El folklore de ColombiaGran Enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores.

Historia de Colombia