El folklore de Colombia: 5. La costa atlántica
En la costa atlántica colombiana, predominan en la Guajira los fenómenos correspondientes al área indígena, ya que casi la totalidad del departamento sirve de hábitat al núcleo nativo mejor estructurado y cohesivo de América, representantes idóneos de la familia lingüística arawak, los Wayúu. Los otros departamentos de la costa caribe, son los más auténticos ejemplos del mulataje. Los aportes de las culturas africanas occidentales (Congo, Guinea, Sudán) trajeron una gran riqueza folklórica a esta zona. Y el aporte caribe y chibcha conserva un buen número de muestras de patrones culturales.
Mitos
En el género de mitos se encuentran los principales en la literatura indígena. Los de la creación del mundo entre los Wayúu y entre los Kogui, así como algunos de los yuco-motilones del Cesar. Los consignados por María Manuela de Cora en su libro Kuai-mare, y entre ellos los del origen de los Wayúu, La hija de Maleiwa, el piache Umaralá, la Majayurga, entre otros. Los consignados en el libro Antología de creencias, mitos, teogonías, leyendas y tradiciones de algunos grupos aborígenes colombianos por fray Javier de Montoya, y entre ellos el invierno, la primavera y el verano, de los Wayúu; y el origen de los Arhuaco de la sierra nevada de Santa Marta.
De los escritos por el etnógrafo austriaco Reichel Dolmatoff sobre los koguis, el mito de Duginávi o creación del hombre. Con carácter mítico aparecen algunas leyendas de los koguis como la de Peico o Taico, la de María Pastora y la de san Luis Beltrán, citadas por Manuel Benavides Cuéllar en su obra Aspectos culturales de los kogui. El mito de Tayito entre los yuco-motilones corresponde a un demonio. También entre los koguis son mitos de gran importancia Haba y Heísei; Haba es la madre universal y Heisei es la personificación de las fuerzas malignas o la muerte, citados por Teresa Arango Bueno en Precolombia.
En el área mulata hay unos pocos mitos y entre ellos La Bramadora, que se identifica con El Bracamonte.
Folklore musical
Tonadas y cantos indígenas
En esta zona se destacan expresiones importantes del folklore musical y coreográfico, como son las que corresponden a las tribus de los wayúu, los yuco-motilones y los koguis, bíntucuas y malayos de la sierra nevada de Santa Marta. Se enumeran de los wayúu el Alápacajai o lloro, canto de plañideras o recitativo tonal de funebria; el Amáchoncai o caballito, indeterminado; los de pubertad, Chichamaya y cabrita; y el de los moscos, indeterminado. Entre los koguis, bíntucuas y malayos de la sierra nevada, los de cosecha, llamados Cheisa o Cataneja (guacamaya), el Tanicame o rogativa de lluvias; el Nubá o Nubaco (coclí), de cosecha; el de libación, llamado de la chicha, y los indeterminados Campanucana, chicote, Chiro Bakínkaba, Trancameina y palomita. Entre los yuco-motilones de la serranía de Perijá, los de cosecha llamados cacería del mico y del tatabro, Kertakraish o pájaro tucán; los de libación llamados Meyeremit y Nanimiket, masculinos; el Nankokut de libación femenina, y el Witataish de libación mixta; el Yekokut de preparación de bebidas y libación mixta; los muy numerosos de funebria como el Atautpo, el Naniwatro, el Nunotana, el Tuveva, el Yenakokiko y el Yomaikut, cuya parte principal se llama Sanusas. Cantos de cuna y de guerra, el indeterminado Atuunsa, los de fertilidad Shatle y Sapo, y el de viaje llamado Karakeney, que parece haber dado origen rítmico al torbellino de Santander.
Tonadas y cantos mestizos
Más propiamente zambos, para presentar el único ejemplo concreto que es la tonada y danza tipo de esta zona, la cumbia, asociación de melodías indígenas y ritmos africanos. De ella se han derivado otras tonadas.
Tonadas y cantos mulatos y negros
Hay un abundante repertorio, del que sólo se enumerarán los que corresponden a los siete departamentos de esta zona: cumbia, bullerengue y chandé, mapalé, gaita o porro palitiao, puya o porro tapao, zafra, cantos de vaquería, cantos de lumbalú, paseo, son, merengue y puya vallenata. Entre los compositores populares de algunos de estos aires se destacan -aparte de los músicos eruditos, compositores de partitura como Adolfo Mejía, Efraím Orozco, Daniel Lemaitre, Honorio Alarcón, Federico Neumann- a Leandro Díaz, Abel Antonio Villa, Juan Manuel Muéguer, Lorenzo Morales, Emiliano Zuleta, Tobías Enrique Pumarejo, Pedro Nolasco, Rafael Escalona, Alejo Durán, Nafer Durán, Francisco Moscote «El Hombre», Sergio Moya, Juancho Polo Valencia, Máximo Jiménez, Juan Muñoz, Álvaro Cabas, Adriano Salas, Calixto Ochoa, Chema Ramos, Joaquín Mora, Roque y Juan Cardonas, José Escobar, Miguel Ahumada, Poncho Zuleta, Víctor Camarillo, Manuel Nieves Fuentes, José Hernández, Julio Oñate, Santander Durán, Luis E. Martínez, Alfredo Gutiérrez, Julio de la Ossa, Genaro Ramos, Poncho Cotes, Carlos Arrieta, José María Ramos, Darío Díaz, Simón Salas, Juan Lara, José Lara, Toño Fernández, C. Sarmiento, O. Fortich, J. Alvear, N. Medina, José Barros, R. Campos N., C. Román, Alberto Ahumada B., Santos Pérez, Moisés Socarrás, Nacho Paredes, Alfonso Aya, Miguel A. Ospino, Víctor Ramos, Lucho Díaz, Julian Machado, Joaquín Ayala, Álvaro Cárdenas, Pacho Galán, José I. Montesinos, etc. Obviamente, sólo unos pocos entre ellos presentan calidad musical folklórica, estilo tradicional y sello típico, pero, aun así, la lista es una de las más largas, lo que indica el fervor musical de las gentes de esta zona que comprende Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
Instrumentos indígenas
Esta zona es muy rica en organología musical y en ella se encuentran muchos ejemplos: el arpa de carraca o birimbao, el tambor kaachi o caasha, las massis o flautas de lengüeta de cuatro y cinco orificios, las semillas zumbaoras, el tarirai o arco de boca, el uotoroyó u ontorroyoy, flauta de tres sectores o triple, y la zira (maraca ceremonial), todos de los wayúu.
El markoné o tortuga de fricción, los kúisis (sigí y bunzi), las flautas de fotuto macho y hembra, el tambor (monkú) y las maracas (tani), todos de los koguis de la sierra nevada. La atuunsa o flauta de cabeza de hacha y el shiwapris, flauta dulce; la penamucha y el ayushik, flautas de hueso humano, fabricadas con el fémur y la tibia, respectivamente; la quena de un orificio, cuyo nombre no se conoce; las ocarinas doxsará y daripará, los silbatos de reclamo y el capador o flauta de Pan llamado soke, y el sokske o arco de boca, todos de los yuco-motilones.
Instrumentos mulatos y negros
En el área general de los siete departamentos de esta zona se hallan como instrumentos folklóricos: el arco de boca de Palenque de San Basilio, los bombos o tamboras, los redoblantes, el acordeón vallenato, de botones; la caja vallenata, la caña de millo o flauta travesera de lengüeta, el carángano de bolillo, las claves macho y hembra, el caracol llamado chúa; los tolo o suarras, mal llamados gaitas macho y hembra; la guacha o sonaja y la guacherna (tambor), las guacharacas de caña y de calabazo, el tambor mapalé; la maraca gigante y las maracas turísticas, que se tocan sola y en parejas, respectivamente; el gran tambor pechiche y el pico de coyongo, que es una especie de cencerro de madera.
Folklore coreográfico
Danzas indígenas
La mayoría de las tonadas indígenas llevan danza de igual nombre.
Danzas mulatas
Cumbia, bullerengue, mapalé, cantos de lumbalú acompañados de danza.
Juegos coreográficos
Cabildantes, caimán, camisas, carnaval, congo grande, coyongos, diablos espejos, garabato, galeros, indios bravos, indios farotos, langosta, maestranzas, pájaros, paloteo, payandé, pilanderas, toritos.
Últimos Articulos
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
Notas de interés
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
Historia de Colombia
- Primera República: Una Patria Boba
- Bogotá
- Bogotá, Distrito Capital
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
- Cultura musical en Colombia: Nuevo Reino de Granada (1564-1739)
- Cultura musical en Colombia: Periodo Conquista
- Cultura musical en Colombia: Periodo prehispánico
- Cultura musical en Colombia: Primera mitad del siglo XX
- Cultura musical en Colombia: Segunda mitad del siglo XX
- Cultura musical en Colombia: Siglo XIX
- Cultura musical en Colombia: Virreinato de la Nueva Granada (1739-1810)
- Culturas negras en Colombia: Música, cantos y ritos
- Culturas negras en Colombia: Raíces, bailes y carnavales
- Demografía del Nuevo Reino de Granada
- Departamento Valle del Cauca
- Economía en el Nuevo Reino de Granada
- Economía en el siglo XIX en Colombia
- Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX
- El cine en Colombia: Años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX
- El cine en Colombia: Años ochenta del siglo XX
- El cine en Colombia: Años treinta y cuarenta del siglo XX
- El cine en Colombia: Filmaciones literarias y cine mudo en los años veinte del siglo XX
- El cine en Colombia: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
- El cine en Colombia: Inicios y pioneros
- El Estado de la Nueva Granada
- El federalismo en Colombia
- El folklore de Colombia: 1. Cundinamarca, Boyacá y Santanderes
- El folklore de Colombia: 2. El llano y la selva
- El folklore de Colombia: 3. Chocó y Antioquia
- El folklore de Colombia: 4. El suroccidente
- El folklore de Colombia: 5. La costa atlántica
- El Frente Nacional
- El movimiento teatral en la Colonia
- El nombre de Colombia
- El primer reformismo liberal: 1845-1849
- El Quinquenio de Reyes y la hegemonía conservadora en Colombia
- El radioperiodismo en Colombia
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Expedición Botánica: Ciencia e Ilustración
- Fundación de las primeras ciudades en Colombia
- Guerras civiles en Colombia: Siglo XIX
- Imprenta, Educación y Periodismo: Cimientos de la Independencia
- Insurrección comunera de 1781
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La Gran Colombia
- La Guerra de los Mil días
- La radio en Colombia: Antecedentes y pioneros
- La radio en Colombia: Inicios del siglo XXI
- La radio en Colombia: Primera mitad del siglo XX
- La radio en Colombia: Segunda mitad del siglo XX
- La Regeneración
- La República liberal en Colombia: 1930-1946
- La televisión en Colombia después de 1991
- La televisión en Colombia: Inicio y desarrollo
- Las sociedades orfebres prehispánicas
- Las telenovelas en Colombia
- Libertad de cultos en Colombia
- Mentalidades y costumbres en el siglo XIX en Colombia
- Patrimonio cultural inmaterial de Colombia
- Periodismo en el siglo XX en Colombia
- Plan de Ordenamiento Territorial en Colombia
- Presidentes del Nuevo Reino de Granada (1564-1719)
- Primeros vestigios humanos en Colombia
- Reformas liberales de mitad del siglo XIX
- Resistencia indígena en la Colonia
- Revolución de Independencia en Colombia
- Sociedad del Nuevo Reino de Granada
- Toma del Palacio de Justicia
- Tragedia de Armero "Lo que el lodo se llevó"
- Valle del Cauca
- Virreyes ilustrados del Nuevo Reino de Granada