La Guerra Fría
La Guerra Fría fue un fenómeno de escala planetaria que se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945-1949) hasta la caída del Muro de Berlín y el hundimiento de la Unión Soviética (1989-1991). Este conflicto global de carácter político, económico, ideológico y militar, en el que dos bloques antagónicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el socialista liderado por la U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas), se enfrentaron por la supremacía mundial con el objetivo de demostrar la superioridad de su modelo y hacerlo prevalecer sobre el resto del mundo.
Se le llamó “Guerra Fría” porque no hubo un choque militar directo entre las dos superpotencias, como en las guerras mundiales anteriores. Esto se debió a dos factores: de un lado, la enorme devastación que dejaron las dos guerras mundiales mostró que los costos en vidas humanas y económicos eran demasiado altos como para repetir la experiencia. De otro lado, la invención de las armas atómicas y, posteriormente, las nucleares hizo que la posibilidad de una tercera guerra mundial implicara el riesgo de la aniquilación de la humanidad. En vez de ello, las superpotencias fueron dándole forma a un tipo de guerra indirecta, o a través de terceros, en la que, utilizando el envío de ayuda militar y respaldo económico o político apoyaban a uno de los bandos enfrentados en un conflicto interno o regional, con el fin de asegurar el alineamiento del país en cuestión para su respectivo bloque.
De manera excepcional, una de las superpotencias participó directamente en la contienda contra uno de los aliados del campo: en Vietnam, Estados Unidos contra el vietcong; y en Afganistán la Unión Soviética contra los muyahidines.
Orígenes
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial emergieron en el campo de los vencedores Estados Unidos y la Unión Soviética como dos grandes superpotencias, las cuales aceptaron la distribución mundial de las esferas de influencia. La Unión Soviética controlaba una parte del globo, las zonas ocupadas por el Ejército Rojo o por otras fuerzas comunistas al final de la guerra, donde ejercía una influencia dominante. Por su parte, Estados Unidos dominaba el resto del mundo capitalista.
Mapa de la influencia capitalista y socialista en la Guerra Fría.
El 1945 Estados Unidos y Gran Bretaña temían que la Unión Soviética quisiera extender su dominio más allá de las zonas de influencia reconocidas y por ello, en 1947, el diplomático norteamericano George Kennan formula la política de la contención, según la cual se debía impedir a la Unión Soviética expandir su influencia y promover la instalación de regímenes comunistas en otras regiones del mundo. En 1946, Winston Churchill denunció, en un famoso discurso, que Europa oriental se encontraba envuelto por una Cortina de Acero, controlada por los soviéticos. Así, describía la creciente influencia soviética sobre los países de Europa Oriental y el temor a un expansionismo de este país hacia el sur y occidente del continente.
La Doctrina Truman
El 12 de marzo de 1947, en Estados Unidos el presidente de Harry S. Truman articula un discurso ante el Congreso en el que hace la siguiente afirmación: "Creo que la política de los EE.UU. debe de ser la de apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior", ya que estos "regímenes totalitarios" representaban una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos. El presidente Truman solicitó ante el Congreso el apoyo a Grecia y Turquia con 400 millones de dólares, inaugurando asi un nuevo período en la política exterior estadounidense. La contención era uno de sus principios claves. Resultado de la contención era la teoría del efecto dominó, según la cual permitir que un estado regional cayera en manos del comunismo amenazaría a toda esa región.
Fases de la Guerra Fría
La Guerra Fría pasó por tres etapas principales:
■ Un período de máxima tensión (1947-1956): en 1948 la Union Sovietica apoyó el golpe de estado comunista en Checoslovaquia donde se aproximaban las elecciones. Este freno a la democracia en Europa Oriental, encendio las alarmas de Occidente y agudizo la crisis sobre la cuestión alemana. Se producen dos grandes crisis: la de Berlín en 1948 y la Guerra de Corea (1950-1953).
■ Un período de coexistencia pacífica (1956-1977): luego de la muerte de Stalin, el líder soviético de Nikita Kruschev llevó a cabo una nueva política exterior en la que se planteaba la posibilidad de extender el sistema comunista sin el uso de la fuerza y rechazaba la idea de una guerra inevitable con Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno estadounidense redobló su política de seguridad debido a que ya no poseía el monopolio de armas nucleares; la Unión Soviética había conseguido fabricar la bomba atómica y la bomba de hidrogeno y también poseía los medios para usarlas, esto estableció un “equilibrio de fuerzas”. Pese a ello, se produjeron conflictos como el que generó la construcción del Muro de Berlín en 1961, la crisis de los misiles soviéticos en Cuba en 1962 y la Guerra de Vietnam entre 1962 y 1975.
■ Un período de rebrote de la Guerra Fría (1977-1989): la URSS comenzó a desplegar misiles nucleares a sus zonas de influencia europea y asiática en lo que se conoce como la crisis de los euromisiles. Por entonces, la Unión Soviética también aumentó su apoyo a los movimientos guerrilleros de diferentes países del Tercer Mundo e inició su intervención en Afganistán para mantener un gobierno soviético en ese país.
Como respuesta a la expansión de la influencia soviética en el mundo, sobre todo en Asia y África, el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, diseño una estrategia para contener el comunismo mediante la intervención económica y política contra los gobiernos que apoyaran a la URSS; el despliegue de misiles de medio alcance en algunas bases europeas de la OTAN para contrarrestar las amenazas soviéticas sobre Europa Occidental y la iniciativa de Defensa Estratégica, que buscaba el desarrollo de armas y escudos antinucleares que protegieran el hemisferio norte. Este periodo es conocido como Guerra de las Galaxias.
Escenarios de confrontación
La Guerra Fría tuvo como principales escenarios de confrontación los siguientes:
El Bloqueo de Berlín: El 24 de junio de 1948 dio inicio uno de los primeros y más simbólicos episodios de la Guerra Fría, el bloqueo de Berlín occidental. Tras la Segunda Guerra Mundial Alemania quedó confiada a la administración de los aliados y Berlín fue dividida en cuatro zonas bajo control de la U.R.S.S., Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. En el marco de la escalada de tensión entre las potencias comunistas y capitalistas, la U.R.S.S. decidió bloquear por tierra las zonas aliadas de Berlín aprovechando la ubicación de la ciudad en el territorio alemán que se hallaba bajo su control. La reacción de Estados Unidos y sus aliados fue inmediata organizándose un gigantesco puente aéreo entre los tres aeropuertos de Berlín y los trece de la zona alemana bajo control occidental. En 323 días se transportaron por esa vía cerca de 2 millones de toneladas de mercancías para garantizar los suministros. El bloqueo se mantuvo hasta mayo de 1949 y contribuyó de forma decisiva a la cristalización de la división de Alemania, cuya consecuencia principal fue la creación de la República Federal de Alemania (RFA) –antigua “trizona”-, teniendo por capital a Bonn, y de la República Democrática Alemana (RDA), antigua zona soviética, manteniendo la capital Berlín en la zona controlada por la U.R.S.S. Tras una reunión con los aliados occidentales, la Unión Soviética accedió a finalizar el bloqueo de once meses el 12 de mayo de 1949, así como sus esfuerzos por aislar y ocupar la ciudad.
La Guerra Civil de Grecia entre 1946 y 1949: considerada la primera insurrección comunista. El gobierno de centro-derecha instaurado en 1946 no fue aceptado por los comunistas, que en mayo de ese año se sublevaron en las montañas de Macedonia y el Épiro, donde establecieron un gobierno revolucionario en la ciudad de Konitsa. El gobierno monárquico pidió ayuda urgente a los británicos, que a su vez solicitaron refuerzos al presidente estadounidense Harry S. Truman al verse incapaces de controlar la situación. Por otra parte, los comunistas recibían el apoyo militar y económico de la URSS y de Yugoslavia. Finalmente los monárquicos lograron imponerse en 1949 gracias a la masiva ayuda económica, militar y logística de los Estados Unidos y a las divisiones de los principales aliados del Partido Comunista de Grecia: la URSS y Yugoslavia.
La Guerra de Corea entre 1950 y 1953: En 1949, las tropas comunistas de Mao Tse Tung triunfaron en la guerra civil China. Por ello, Estados Unidos temió que se produjera una expansión del comunismo en Asia. En este ambiente estalló la guerra de Corea (1950-1953). Tras la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea fue dividida en dos zonas por el paralelo 38°: el norte, bajo la influencia soviética, y el sur, apoyado por Estados Unidos. Se considera el primer gran conflicto militar en el que intervinieron los dos bloques: la Unión Soviética y China apoyando a las fuerzas comunistas de Corea del Norte, y Estados Unidos respaldando a Corea del Sur.
La guerra estalló luego de que, el 25 de junio de 1950, tropas de Corea del Norte invadieran territorio de Corea del Sur. El ejército surcoreano casi había sido derrotado cuando la ONU condenó la invasión y aprobó la intervención de una tropa multinacional para sofocar el conflicto. La coalición de las Naciones Unidas, liderada por Estados Unidos, emprendió la reconquista de Corea del Sur y llegó a adentrarse en el norte. Entonces China apoyó secretamente a Corea del Norte. Ante estos hechos, el general estadounidense Douglas MacArthur, jefe de las tropas de la ONU, planteó el uso de la bomba atómica para disuadir a los chinos, lo que provocó la destitución del general. Finalmente se firmó una tregua en 1953. En ella se mantuvo la división de Corea en dos Estados con una frontera semejante a la que tenían antes de la guerra. Por primera vez, las dos potencias chocaron indirectamente en el marco de la Guerra Fría.
La construcción del muro de Berlín
En 1961 Alemania volvió a convertirse en protagonista de la Guerra Fría. Berlín, aunque técnicamente correspondía a los soviéticos, fue dividida en dos sectores: el occidental, que pertenecía a la República Federal Alemana (RFA), y el oriental, que era la capital de la República Democrática Alemana (RDA), controlada por los soviéticos. Entre ambas zonas existían grandes diferencias, ya que el sector occidental era mucho más rico que el oriental y la población disfrutaba de un régimen de libertades del que carecían los berlineses orientales. Esto explica que se diera una migración al Berlín occidental que preocupaba a las autoridades de Alemania oriental. Durante los años siguientes, entre 2.5 y 3 millones de personas se trasladaron desde Alemania oriental a Alemania occidental. Se calcula que para el año 1961, este trayecto era realizado por aproximadamente 1.000 ciudadanos cada día. En agosto de ese mismo año, el líder comunista de Alemania oriental Walter Ulbricht recibió la aprobación del Premier soviético Nikita Khruschev para bloquear todos los puntos de acceso entre el oriente y el occidente de Berlín. Las autoridades comunistas de la RDA decidieron, entonces, separar su sector de la parte occidental de la ciudad para que impidiesen la circulación no autorizada de personas por la frontera y a la vez aislar completamente el Berlín occidental.
El 13 de agosto de 1961, poco después de la medianoche, sin previo aviso y siguiendo lo acordado el día antes por el Consejo de Ministros de la República Democrática Alemana, soldados del Ejército Nacional Popular y miembros de la policía fronteriza alemana empiezan a sellar los accesos a Berlín occidental. Habían levantado una barrera de alambre de espino de 1,8 m. de alto a lo largo de toda la frontera del sector comunista de la ciudad. En los días siguientes el alambre de espino comenzó a ser sustituido por bloques de hormigón que formaron un muro de 3,6 m. de altura coronado por alambre de espino electrificado y vigilado por más de 300 torres con guardias y ametralladoras. En sus cercanías se colocarán minas antipersona y con el tiempo se extenderá más de 120 kilómetros, dividiendo Berlín en dos y rodeando completamente la zona occidental durante 28 años. Este hecho impresionó al mundo y el "muro de la vergüenza", como será llamado por la indignación que causará en Occidente, se convertirá en símbolo de la Guerra Fría.
Oficialmente, se sostendrá que el muro es levantado para proteger a la población de elementos fascistas que conspiran para prevenir "la voluntad popular" de construir un estado socialista en Alemania oriental, aunque en la práctica servirá para prevenir la emigración masiva hacia la República Federal Alemana. El 9 de noviembre de 1989, en pleno proceso de descomposición del bloque comunista, masas de alemanes del este y del oeste comenzaron a escalar el muro y a derribarlo. La unificación del país se consolidó con la firma de un tratado el 3 de octubre de 1990.
La Crisis de los Misiles en Cuba en 1962
En 1959 en Cuba, Fidel Castro derrotó al dictador Fulgencio Batista, pero Estados Unidos se opuso al nuevo régimen porque se aproximó a la URSS. En 1962, la URSS comenzó a instalar en Cuba bases de misiles nucleares soviéticos capaces de alcanzar territorio estadounidense. En respuesta, el presidente John F. Kennedy decretó el bloqueo naval de Cuba para impedir la llegada de material militar soviético. Durante varios días el mundo contempló horrorizado la posibilidad de un enfrentamiento directo entre las dos superpotencias.
Finalmente, el 28 de octubre de 1962, Nikita Kruschev, Secretario General del Partido Comunista de la URSS, aceptó desmantelar las bases soviéticas en Cuba debido a que el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy se compromete a dejar de intentar invadir Cuba. Finaliza la Crisis de los Misiles. Sin embargo, Estados Unidos mantuvo la presión sobre el régimen cubano por considerarlo un motivo de inestabilidades en la zona. En Rusia se la denomina Crisis del Caribe, mientras que en Cuba se la llama Crisis de Octubre. Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.
La Guerra de Vietnam (1955-1975)
Llamada también Segunda Guerra de Indochina. Fue el conflicto más sangriento de estos años. Vietnam estaba dividido en dos Estados desde su independencia de Francia en 1954: Vietnam del Norte que tenía un gobierno comunista, que contaba con el respaldo de China y la Unión Soviética, y Vietnam del sur que tenía un régimen anticomunista. En este último había surgido una guerrilla procomunista, el Vietcong, que pretendía incorporar el país a Vietnam del Norte.
En 1955 Estados Unidos apoyó la formación de un gobierno autoritario en Vietnam del Sur, buscando frenar el avance del gobierno comunista de Vietnam del Norte. Estados Unidos intervino a partir de 1962 cuando Kennedy envió consejeros militares a Vietnam del Sur para evitar la caída del régimen. Temían que si Vietnam se reunificaba bajo un régimen comunista otros muchos países fueran absorbidos por el bloque soviético. A partir de 1964, Estados Unidos inició una intervención abierta, enviando tropas para apoyar el gobierno de Vietnam del Sur. En los años siguientes, el presidente Lyndon Johnson desplegó en Vietnam numerosos soldados que alcanzaron el medio millón en 1968. En ese año, una fuerte ofensiva del “Vietcong” incidió para que Lindon B. Johnson presidente de Estados Unidos, pensara en una paz negociada. El conflicto acabó extendiéndose a otros países cercanos como Laos y Camboya.
Esta guerra fue impopular en Estados Unidos por su duración, por las numerosas bajas estadounidenses y porque el Vietcong no era derrotado a pesar de la superioridad militar de Estados Unidos.
Mapa de la República Popular de Vietnam.
El 29 de marzo de 1973, tras diez años de combates, Estados Unidos completa la retirada de su ejército de Vietnam. El saldo en vidas de esta terrible guerra es de 500.000 civiles y 200.000 soldados vietnamitas por 57.000 soldados norteamericanos. Otra consecuencia ha sido la profunda división en la sociedad estadounidense. Además, de las arcas americanas han tenido que salir, en todos los conceptos, cerca de 300.000 millones de dólares para sufragar la contienda e impedir que Vietnam del Sur cayese en manos comunistas. El régimen de Vietnam del Sur cayó el 30 de abril de 1975 y fue ocupado por un gobierno revolucionario provisional. Las tropas norvietnamitas y del Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur ocupan la capital survietnamita, Saigón, recién abandonada por las autoridades militares y políticas del país y por aquellos que han colaborado con el Gobierno norteamericano durante los años de intervención armada de éste contra la expansión del comunismo en el sudeste asiático. La caída de Saigón, rebautizada con el nombre de Ho Chi Minh, significa el final de la guerra de Vietnam que quedó marcada en la historia como la primera derrota militar de los Estados Unidos en sus dos siglos de historia. El 2 de julio de 1976 Vietnam proclamó su unificación bajo el nombre de República Socialista de Vietnam.
Alianzas
Asimismo, los dos bloques crearon alianzas militares y económicas para atraer a sus estados clientes y mantener la delantera del uno sobre el otro.
Alianzas militares
OTAN: (Organización del Tratado del Atlántico Norte) El 4 de abril de 1949, reunidos en Washington (EE.UU.), doce estados occidentales, Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Portugal, Canadá y EE.UU., fundan la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), esta alianza militar, que contempla una defensa colectiva, mediante una estrecha colaboración militar, contra una posible agresión soviética. Esta alianza contribuirá a aumentar sensiblemente la influencia y el poder de Estados Unidos en Europa. En años sucesivos se irán uniendo más países. Fuera de Europa firmaron el Tratado de Río de Janeiro con América Latina en 1947; la Organización del Tratado del Sureste Asiático (SEATO) con los países del Lejano Oriente en 1954; y el Pacto de Bagdad con los países del Oriente Medio en 1955. En 1955, como respuesta a la OTAN y a consecuencia del incremento de la tensión internacional, varios países de Europa del Este, liderados por la Unión Soviética, fundarán el Pacto de Varsovia.
El Pacto de Varsovia: (Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua) fue establecido el 14 de mayo de 1955 en réplica al rearme alemán y a la integración de la RFA (República Federal Alemana) en la OTAN. Fue un acuerdo de cooperación militar por los países del Bloque del Este que establecía la alianza del bloqueo soviético unificando el poderío militar en Europa Oriental. La doctrina Breznev, que proclamaba el derecho a la intervención cuando peligrara el socialismo, asi lo ratificaba. La disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, se formalizó en la reunión en Praga (Checoslovaquia) el 1 de julio de 1991.
Alianzas económicas
El Plan Marshall: En junio de 1947, los estadounidenses propusieron el Plan Marshall. Fue un programa económico consistente en una serie de préstamos a bajo costo e inversiones públicas para evitar el hambre y la miseria, y reconstruir la Europa occidental devastada por la Segunda Guerra Mundial. Al mismo tiempo se trataba de evitar que se siguiera extendiendo el comunismo sobre una población descontenta.
El 3 de abril de 1948, el Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, firma la ley del Acto de Asistencia Extranjera, más conocido como Plan Marshall, así llamado en honor al Secretario de Estado norteamericano, George C. Marshall. Este programa brindará, entre los años 1948 y 1951, 13.000 millones de dólares en ayuda a la Europa de la posguerra. La URSS prohibirá la participación de sus países satélites Polonia y Checoslovaquia en este plan, lo que indirectamente contribuirá a consolidar el "Cortina de Hierro" entre el Este y el Oeste.
La Doctrina Jdanov y el Kominform
La respuesta soviética a la Doctrina Truman y al Plan Marshall no se hizo esperar. El 22 de septiembre de 1947, se creó la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros o Kominform que tenía como objetivo reunir a los partidos comunistas de los países de las zonas bajo influencia soviética, como Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia y Rumania. El funcionamiento de la Kominform se fundamentaba en el intercambio de información, la coordinación de acciones y la colaboración entre los partidos comunistas.
Al tiempo, el ideólogo soviético Andrei Jdanov enunció los principios de la política exterior soviética, la cual se conoció como Doctrina Jdanov. Esta señalaba que la URSS defendería a los países que quisieran liberarse de la influencia de los Estados Unidos. Al igual que Churchill, Jdanov concordó en señalar la bipolaridad del mundo, dirigida por los Estados Unidos y la Unión Soviética.
Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAMECON): creado por Moscú en respuesta al plan económico estadounidense, se trató de un plan de ayuda a sus países aliados; su objetivo era la rápida recuperación de los países de Europa Oriental y una manera de mostrar los beneficios del sistema socialista para los pueblos.
Carrera armamentista
La confrontación bipolar tuvo como una de sus dimensiones centrales la rivalidad militar entre los dos bloques. En lo referente a las armas convencionales (tanques, aviones, submarinos, navíos de guerra), ambas potencias contaban con una gran cantidad y variedad de armamento; mientras Estados Unidos mantenía una superioridad en los mares, la Unión Soviética tenía una importante capacidad de acción terrestre, respaldada por un ejército que se contaba en millones de efectivos. En cuanto a la aviación, existía una aparente equivalencia entre los dos bloques.
Sin embrago, con el lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos, en agosto de 1945, para poner fin a la guerra contra Japón, se abrió una nueva era en la historia de la humanidad: la competencia entre las dos superpotencias se concentraría en adelante en el desarrollo de las armas no convencionales o armas de destrucción masiva. Se trata de armas extremadamente poderosas y eficientes que proporcionan una ventaja inigualable en el campo de batalla, dada su capacidad de destrucción. Su fabricación requiere de altos niveles de desarrollo científico y tecnológico, y de enormes inversiones financieras.
Gracias a un intensivo programa de investigación y a las labores de espionaje, la Unión Soviética pudo desarrollar su propia bomba atómica en septiembre de 1949. Estados Unidos respondió con la creación de la bomba de hidrogeno o bomba H, la que a su turno obtiene la URSS al año siguiente. Posteriormente, con el perfeccionamiento de los vectores, como misiles, bombarderos y submarinos, se hará posible el lanzamiento de cargas nucleares de un continente a otro.
Proceso de fabricación de una bomba atómica.
Las armas nucleares son explosivos de alto poder que utilizan energía nuclear. Se les considera las armas con mayor poder de destrucción, su radio de acción alcanza decenas o centenares de kilómetros a partir del punto de detonación y además de la destrucción directa producen daños asociados y a largo plazo como la contaminación radioactiva y el invierno nuclear.
El Equilibrio del terror
Con el desarrollo de las armas nucleares se establece el denominado “equilibrio del terror” en el cual la acumulación del poderío nuclear hacía que ninguna de las eventuales partes beligerantes pudiera esperar obtener ventaja en un conflicto armado, puesto que ambas tenían armas suficientes para vencer y destruir a todos los países del globo varias veces. A esta lógica de acumulación sin límite de la capacidad destructiva, con el fin de disuadir al enemigo de dar el primer golpe, se le conoció con el nombre de Destrucción Mutua Asegurada o MAD (Mutual Assured Destruction), que irónicamente en ingles quiere decir “loco”.
Uno de los episodios en donde se puso a prueba la doctrina de la Destrucción Mutua Asegurada, y que estuvo muy cerca de una conflagración nuclear, fue la crisis de los misiles en Cuba en 1962.
Entre 1962 y 1979 se produjo un período de distensión en la confrontación bipolar, que hizo posible que las superpotencias pudieran ponerse de acuerdo en una serie de tratados que reglamentaban la carrera armamentista y le ponían límites a la proliferación nuclear. Entre los tratados más destacados están:
El Tratado de Moscú en 1963: reglamentó los ensayos nucleares. Estados Unidos y la URSS acordaron la no ocupación de la Antártida.
Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1968: El 1 de julio de 1968, se firma por triplicado en Londres, Moscú y Washington, el 5 de marzo de 1970 entra en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) cuyo objetivo es evitar la proliferación de las armas nucleares y la tecnología armamentística, fomentar la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear y promover la meta de conseguir el desarme nuclear, así como el desarme general y completo. Este Tratado será ratificado en años posteriores por más países que ningún otro acuerdo de limitación de armas y de desarme, dando testimonio de su relevancia.
Sólo a los cinco países, que poseen armas nucleares en el momento de la firma, les estará permitida la posesión de armas nucleares: Estados Unidos (firmante en 1968), el Reino Unido (1968), Francia (1992), la Unión Soviética (1968, en la actualidad Rusia), y la República Popular de China (1992). Pero estos cinco Estados Nuclearmente Armados, se comprometen a no transferir tecnología sobre armas nucleares a otros países, y los Estados No Nuclearmente Armados, se comprometen a no tratar de desarrollar armas nucleares. Los estados de la India, Pakistán e Israel nunca querrán sumarse a este Tratado y un cuarto, Corea del Norte, renunciará a pertenecer a él en 2003.
Tratado ABM en 1972: sobre la limitación de defensas antimisiles.
Acuerdos SALT en 1972 y 1979: Estados Unidos y la URSS perseguían limitar la cantidad de armamento nuclear y prohibir los ensayos nucleares sobre tierra y en el mar. Se excluyen Francia y China.
La carrera espacial
Paradójicamente, la carrera armamentista dio lugar a una de las experiencias científicas más importantes de la humanidad: la carrera espacial. Surgida del programa para el desarrollo de los misiles balísticos, el lanzamiento de cohetes, que en realidad son misiles modificados, y de satélites al espacio se convirtió en un medio de propaganda de la superioridad tecnológica de las superpotencias.
El primero en llevar la competencia bipolar fue la Unión Soviética. El 4 de octubre de 1957 lograba uno de sus grandes éxitos durante la Guerra Fría: lanza el primer satélite artificial de la historia al espacio, el Sputnik I, de un tamaño poco mayor que el de una pelota (58 cm. de diámetro) y con una masa de 83 Kg., desde el cosmódromo de Baikonur, en Tyuratam, para la realización de estudios atmosféricos; necesitaba 98 minutos para trazar una órbita elíptica en torno a la Tierra. El gobierno de EE.UU., que trabajaba en el desarrollo de su propio satélite desde julio de 1955, fue sorprendido por el lanzamiento. La era de la rivalidad espacial había comenzado con el lanzamiento del Sputnik ruso. En noviembre de ese mismo año, los rusos lanzan Sputnik II y dentro de la nave el primer ser vivo sale al espacio, una perra de nombre Laika, que murió durante el viaje.
El segundo round va por cuenta de Estados Unidos. Tras la toma de medidas inmediatas para mejorar la dotación presupuestaria de su proyecto, los norteamericanos lanzaron por fin su primer artefacto, el Explorer I, en enero de 1958. Pero la Unión Soviética consigue dar un paso gigantesco, al lanzar en 1961 la nave Vostok I, tripulada por Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo.
Yuri Gagarin, cosmonauta soviético. El primer ser humano en viajar al espacio. Suecia (1964).
El desafío llega a su clímax cuando el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy promete enviar estadounidenses a la Luna antes del fin de la década, lo cual, tras varios intentos fallidos, tanto del lado soviético como del norteamericano, se hizo realidad en julio de 1969 con la misión Apolo 11 que consiguió que los dos astronautas estadounidenses Neil Amstrong y Edwin Aldrin fueran los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar.
La carrera espacial trajo consigo grandes innovaciones tecnológicas y proporcionó un elevado avance en las telecomunicaciones y en la informática del cual disfruta una gran parte de la humanidad hoy en día.
Final de la Guerra Fría
A principios de los años 80, con la llegada de Ronald Reagan a la presidencia de los Estados Unidos se da un nuevo impulso a la carrera armamentista. Sin embargo, rápidamente se hará evidente que la Unión Soviética enfrenta graves dificultades para seguir el ritmo de la confrontación debido a la situación de retraso de la economía soviética, la guerra que libraba en Afganistán y el descontento social.
Surge entonces un programa de reformas económicas y políticas denominadas “Perestroika y Glasnost” que serán implementadas por el líder soviético Mijail Gorbachov. Pese a tales tentativas, el deterioro del bloque socialista va a acelerarse desembocando en la caída del Muro de Berlín el 9 noviembre de 1989, tras el cual caerán, uno tras otro, los regímenes comunistas en Europa Oriental, hasta la disolución de la URSS en 1991.
Con la caída del muro de Berlín, uno de los símbolos del socialismo, se inició el derrumbamiento de este modelo político.
Últimos Articulos
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
Notas de interés
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
Edad Contemporánea
- Revolución Rusa: Inicios
- Régimen de Stalin en la Unión Soviética
- La Guerra Fría
- El ascenso del Partido Nazi al poder
- Primera Guerra Mundial: Tratados de paz
- Segunda Guerra Mundial: Desarrollo
- Segunda Guerra Mundial: Final
- Segunda Guerra Mundial: Causas
- Primera Guerra Mundial: Los cambios territoriales
- El fascismo italiano
- Primera Guerra Mundial: Causas
- Reinado de Alfonso XIII en España
- Primera Guerra Mundial: El inicio y desarrollo
- Argentina: La Junta Militar
- La egiptología
- Revolución Rusa: Revolución de febrero de 1917
- Revolución Rusa: Guerra Civil y Estado Soviético
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- La República de Weimar
- La Sociedad de Naciones
- Primera Guerra Mundial: Final
- La Alemania nacionalsocialista
- Restauración borbónica en España (1874-1900)
- Periodo entreguerras: Ajustes territoriales y nuevos Estados europeos
- La gran depresión
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- El imperialismo y la repartición del mundo
- América durante la segunda mitad del siglo XIX
- Asia, África y Oceanía en el siglo XIX
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
- Periodo entreguerras: El problema de las reparaciones y el desarme alemán
- Siria: Un acercamiento al conflicto
- La descolonización de África
- La era de los ordenadores
- La Restauración en Europa
- Primera Guerra Mundial: Situación interna de los países europeos
- Primera Guerra Mundial: Las consecuencias
- Revolución Rusa: Revolución bolchevique de octubre de 1917