Egipto: El faraón
El uso de la palabra “faraón” es un término completamente anacrónico para buena parte de la historia del Antiguo Egipto. En realidad, se empleó para designar al soberano a partir de Thutmosis III (XVIII Dinastía), y no fue hasta la XXII Dinastía (hacia el año 900 a.C.) cuando se convirtió en un título que antecedía al nombre. A los soberanos anteriores se les llamó “señor de Las Dos Tierras” o “rey del Alto y del Bajo Egipto”. En egipcio, per-a'a significaba “gran casa”, en referencia, por tanto, a aquel que estaba en el palacio. El término pasó al hebreo como par'ooh y, de aquí, al griego pharaò, de donde procede (previo paso por el latín pharao) la palabra “faraón”.
Considerado como la personificación de los dioses en la tierra, el faraón se erige en la figura central en torno a la cual gira la historia del Antiguo Egipto. Como intermediario entre la divinidad y el pueblo, el faraón cumplió la misión de asegurar el orden y la armonía del cosmos, que de otra forma habría degenerado en el caos.
Comandante supremo del ejército, era además la única autoridad religiosa, aunque delegaba parte de su potestad en la clase sacerdotal para la realización de los ritos religiosos. Como encarnación de la diosa Ma'at, era también el único legislador con poder para promulgar decretos y leyes. El mismo faraón afirmaba reinar a través de la diosa (muchos de ellos incluyen entre sus nombres el de Meri Ma'at, que literalmente significa “amado por Ma'at”) y los jueces egipcios se benefician de sus sacerdotes.
La diosa Ma'at, que simbolizaba el orden cósmico, la verdad y la justicia, encarnaba el equilibrio entre los contrastes y contradicciones de la vida, entre el Alto y el Bajo Egipto, entre el fértil valle y el desierto, entre el bien y el mal Se la representaba como una mujer con alas y una pluma en la cabeza, que la diosa utilizaba en el pesaje de las almas tras la muerte, que se realizaba en una balanza en presencia de Osiris, dios de los muertos.
Durante el juicio en el más allá, la pluma se colocaba en uno de los platos de la balanza, mientras que en el otro reposaba el corazón del difunto. Si el corazón pesaba más que la pluma, la sentencia era negativa: entonces, el terrible monstruo híbrido Ammit, con cabeza de cocodrilo y cuerpo de dos animales (león en la mitad anterior e hipopótamo en la posterior) devoraba el corazón del difunto, que moría para siempre.
En caso contrario, si el corazón pesaba igual o menos que la pluma, el difunto era perdonado y podía disfrutar de la vida eterna en un paraíso. En numerosos sarcófagos egipcios se encuentran representaciones de la diosa, como símbolo de protección para el alma del difunto. Los egipcios creían que sin la acción ordenadora de Ma'at el mundo no habría sido creado, y que por tanto aún persistiría el caos primigenio.
Últimos Articulos
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
Notas de interés
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
Edad Antigua
- Civilización China: Historia
- Roma: Legado cultural
- Pablo de Tarso
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Las civilizaciones de la Media Luna fértil
- ¿Qué es una civilización?
- Egipto: Los Templos de Abu Simbel
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Imperio Asirio
- Grecia: Glosario
- Civilización China: Religiones
- Civilización China: Mitos y creencias
- Egipto: Dominación romana
- Egipto: La reina Cleopatra
- Egipto: La biblioteca de Alejandría
- Egipto: Dinastía ptolemaica
- Egipto bajo Alejandro Magno
- Egipto: Dominación persa
- Egipto: La dinastía saíta
- Imperio babilonio de Nabucodonosor II
- Imperio Asirio: Sargón II y Sennaquerib
- Egipto: Los faraones nubios
- Egipto: El Libro de los Muertos
- Los fenicios
- El nacimiento de Israel
- Egipto: La decadencia del Imperio
- Egipto: Ramsés III y el declive del Reino Nuevo
- Egipto: El Complejo de Karnak
- Egipto: El Templo de Luxor
- Egipto: Ramsés II
- Egipto: Tutankhamón
- Egipto: Akhenatón y Nefertiti
- Reino de Mitanni
- Reino de los hititas
- Egipto: Thutmosis III
- Egipto: Hatshepsut, la reina con barba
- Egipto: La tumba del faraón
- Egipto: El apogeo de la civilización
- Egipto: La invasión de los hicsos
- Egipto: Las embarcaciones del Nilo
- Imperio babilonio de Hammurabi
- Incas: Mitos y creencias
- Egipto: El faraón
- Egipto: Jerarquización social
- Egipto: El Reino Medio
- Egipto: Primer Período Intermedio
- Egipto: El calendario
- Egipto: El más allá
- Egipto: Nubia, el vecino del sur
- Egipto: Los escribas
- Egipto: Los nomos
- Egipto: La casta sacerdotal
- Egipto: Pirámides de Guiza
- Imperio acadio
- Egipto: Saqqara, la primera pirámide de piedra
- Egipto: Cosmogonía
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología