Reino de los hititas
A diferencia de otros pueblos de Oriente Próximo de origen semita, los hititas eran indoeuropeos, es decir, provenían de las regiones situadas entre Asia y Europa Oriental, y se asomaron al área mediterránea seguramente empujados por fuertes movimientos migratorios hacia Occidente de poblaciones nómadas de Asia. En la segunda mitad del III milenio a.C., habían emigrado hacia Anatolia, ya habitada por poblaciones autóctonas como los hatti.
Hacia el 1750 a.C. los hititas empezaron a someter a los pueblos nativos de la zona, de los que seguramente habían asimilado durante los siglos anteriores usos, costumbres y la lengua. De escritura cuneiforme, el hitita es la más antigua de las lenguas indoeuropeas conocidas.
Dividido primero en pequeños reinos independientes, la unificación hitita se produjo en torno al año 1650 a.C. debido a la política expansionista de Hattusil, que concentró bajo su mando a todas las ciudades. La ciudad de Hattusas se convirtió en la capital del imperio. El fulgurante éxito de los hititas fue debido en buena medida al empleo del caballo y del carro de guerra, armas que les otorgaron una considerable ventaja táctica en el campo de batalla, pero también a la maestría en el trabajo del hierro y la fabricación de las armas.
La historia de los hititas puede dividirse en dos períodos, que son el Antiguo y el Nuevo imperio hitita. En el Antiguo Imperio hitita el rey Hattusil I trasladó la capital de Kushshar a Hattusas, y aunque amplió las fronteras del imperio, acabó debilitado por las guerras contra Mitanni y una serie de regicidios y luchas internas.
En el segundo período, el imperio conoció su mayor esplendor y potencia. Suppiluliuma I invadió el reino de Mitanni, Asia Menor, la actual Siria, Palestina y los territorios de Oriente Próximo. La expansión de los hititas bajo el rey Muwatallis parecía no tener fin hasta el choque con los egipcios en la batalla de Qadesh (1296 a.C.), en la actual Siria. El resultado de la batalla resulta incierto, ya que cada uno de los pueblos se atribuyó la victoria en sus propias crónicas, aunque se sabe que la ciudad de Qadesh y sus alrededores continuaron bajo control hitita una vez finalizada la batalla.
Tras la muerte del rey hitita Muwatallis, subió al trono Hattusil III. El equilibrio internacional estaba cambiando y los hititas tenían que hacer frente a una nueva amenaza regional: los asirios. Hattusil III reanudó los contactos con el faraón egipcio Ramsés II y llegó a una alianza entre los dos reinos, la cual se reforzó mediante el matrimonio de Ramsés II con una hija de Hattusil, y con otra hija del rey hitita algunos años más tarde.
Posteriormente le siguió un período de rápida decadencia, y pocas décadas más tarde el Imperio hitita fue invadido y arrasado por los pueblos de Grecia y los Balcanes.
Últimos Articulos
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
Notas de interés
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
Edad Antigua
- Civilización China: Historia
- Roma: Legado cultural
- Pablo de Tarso
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Las civilizaciones de la Media Luna fértil
- ¿Qué es una civilización?
- Egipto: Los Templos de Abu Simbel
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Imperio Asirio
- Grecia: Glosario
- Civilización China: Religiones
- Civilización China: Mitos y creencias
- Egipto: Dominación romana
- Egipto: La reina Cleopatra
- Egipto: La biblioteca de Alejandría
- Egipto: Dinastía ptolemaica
- Egipto bajo Alejandro Magno
- Egipto: Dominación persa
- Egipto: La dinastía saíta
- Imperio babilonio de Nabucodonosor II
- Imperio Asirio: Sargón II y Sennaquerib
- Egipto: Los faraones nubios
- Egipto: El Libro de los Muertos
- Los fenicios
- El nacimiento de Israel
- Egipto: La decadencia del Imperio
- Egipto: Ramsés III y el declive del Reino Nuevo
- Egipto: El Complejo de Karnak
- Egipto: El Templo de Luxor
- Egipto: Ramsés II
- Egipto: Tutankhamón
- Egipto: Akhenatón y Nefertiti
- Reino de Mitanni
- Reino de los hititas
- Egipto: Thutmosis III
- Egipto: Hatshepsut, la reina con barba
- Egipto: La tumba del faraón
- Egipto: El apogeo de la civilización
- Egipto: La invasión de los hicsos
- Egipto: Las embarcaciones del Nilo
- Imperio babilonio de Hammurabi
- Incas: Mitos y creencias
- Egipto: El faraón
- Egipto: Jerarquización social
- Egipto: El Reino Medio
- Egipto: Primer Período Intermedio
- Egipto: El calendario
- Egipto: El más allá
- Egipto: Nubia, el vecino del sur
- Egipto: Los escribas
- Egipto: Los nomos
- Egipto: La casta sacerdotal
- Egipto: Pirámides de Guiza
- Imperio acadio
- Egipto: Saqqara, la primera pirámide de piedra
- Egipto: Cosmogonía
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología