Egipto: Jerarquización social
La organización social en el Antiguo Egipto seguía una estructura piramidal que ponía de manifiesto una cruel desigualdad, así como la práctica imposibilidad de ascender en su escala social. En el vértice se hallaba el faraón, que poseía una gran riqueza y concentraba todos los poderes. En el segundo escalón estaba la clase sacerdotal, que gozaba de gran prestigio social e influencia política, hasta el punto de que algunos de sus miembros llegaron a gobernar como regentes en las dinastías XXI y XXII.
El tercer peldaño lo ocupaban los funcionarios y los escribas, cuerpos administrativos que se nutrían sobre todo de los descendientes de la nobleza y que disfrutaban de numerosos privilegios. De entre los funcionarios, los visires y los nomarcas (entre otros) eran los que más se beneficiaban de su posición, poseían mansiones y sirvientes y, tras su muerte, podían permitirse ser enterrados en tumbas lujosamente decoradas.
Por debajo de estos se encontraban los miembros del ejército, que en su mayoría estaba formado por soldados profesionales. El faraón les concedía un hogar y una parte del botín tras cada expedición, lo que significaba poder adquirir riquezas y esclavos. En la tumba de Mesehti (principios del Imperio Medio), se han encontrado dos grupos de figuras de madera: arqueros y lanceros. Todos visten shenti (faldellín) y van descalzos, diferenciándose su vestuario solo en un pequeño casco usado por los lanceros, que portan un escudo apuntado forrado con piel de vaca en el brazo izquierdo y la lanza en el derecho. Los arqueros llevan el arco en la mano derecha y un carac de flechas en la izquierda.
El penúltimo peldaño lo constituían los trabajadores del campo y de la ciudad. Eran personas libres, aunque debían obediencia al palacio o templo más cercano y poderoso. Los campesinos, que formaban el grupo más numeroso de toda la población egipcia, no eran dueños de la tierra, sino asalariados del faraón o de algún supremo sacerdote local, quien les devolvía una pequeña parte de la cosecha para que sobrevivieran. Sus condiciones eran muy duras, aunque los trabajos más pesados eran los desempeñados por los canteros y los mineros. En el otro extremo, aunque dentro del mismo escalafón, estaban los comerciantes, que eran los que tenían una vida más plácida y un mayor prestigio, hasta el punto de que, poco a poco, fueron engrosando una “clase media” a la que más tarde se unieron algunos artesanos destacados.
Finalmente, la base de la pirámide estaba ocupada por los esclavos. Por lo que parece, durante los primeros tiempos de la civilización egipcia eran más siervos que esclavos, pues cobraban un “salario” y poseían ciertos derechos. La esclavitud llegaría más tarde, tras las guerras con Nubia y Siria, que aportaron al reino un gran número de prisioneros de guerra.
En cuanto al papel de las mujeres, durante el reino de Nynecher se aprobó que pudieran reinar. Ello muestra que, en la cultura egipcia, ya en el III milenio a.C., existía un razonable reconocimiento de la posición jurídica y material de la mujer egipcia: no estaban bajo la tutela de nadie, disponían de autonomía para la gestión de sus posesiones y de plena libertad para decidir sobre su vida.
Últimos Articulos
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
Notas de interés
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
Edad Antigua
- Civilización China: Historia
- Roma: Legado cultural
- Pablo de Tarso
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Las civilizaciones de la Media Luna fértil
- ¿Qué es una civilización?
- Egipto: Los Templos de Abu Simbel
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Imperio Asirio
- Grecia: Glosario
- Civilización China: Religiones
- Civilización China: Mitos y creencias
- Egipto: Dominación romana
- Egipto: La reina Cleopatra
- Egipto: La biblioteca de Alejandría
- Egipto: Dinastía ptolemaica
- Egipto bajo Alejandro Magno
- Egipto: Dominación persa
- Egipto: La dinastía saíta
- Imperio babilonio de Nabucodonosor II
- Imperio Asirio: Sargón II y Sennaquerib
- Egipto: Los faraones nubios
- Egipto: El Libro de los Muertos
- Los fenicios
- El nacimiento de Israel
- Egipto: La decadencia del Imperio
- Egipto: Ramsés III y el declive del Reino Nuevo
- Egipto: El Complejo de Karnak
- Egipto: El Templo de Luxor
- Egipto: Ramsés II
- Egipto: Tutankhamón
- Egipto: Akhenatón y Nefertiti
- Reino de Mitanni
- Reino de los hititas
- Egipto: Thutmosis III
- Egipto: Hatshepsut, la reina con barba
- Egipto: La tumba del faraón
- Egipto: El apogeo de la civilización
- Egipto: La invasión de los hicsos
- Egipto: Las embarcaciones del Nilo
- Imperio babilonio de Hammurabi
- Incas: Mitos y creencias
- Egipto: El faraón
- Egipto: Jerarquización social
- Egipto: El Reino Medio
- Egipto: Primer Período Intermedio
- Egipto: El calendario
- Egipto: El más allá
- Egipto: Nubia, el vecino del sur
- Egipto: Los escribas
- Egipto: Los nomos
- Egipto: La casta sacerdotal
- Egipto: Pirámides de Guiza
- Imperio acadio
- Egipto: Saqqara, la primera pirámide de piedra
- Egipto: Cosmogonía
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología