Egipto: Legado cultural
Piezas de la colección privada del egiptólogo Jordi Clos. Museo Egipcio de Barcelona.
Fueron los griegos, empezando por el famoso historiador Herodoto, quienes se maravillaron al descubrir Egipto y procuraron asimilar su legado cultural. Ellos se encargaron de transmitirlo a la cultura universal. Entre los presocráticos, numerosos cultos del Alto Egipto dejaron su impronta y se transformaron en principios filosóficos y religiosos que luego entroncaron con el pensamiento de la Grecia clásica y se transmitieron a todo Occidente. También los judíos, cuya permanencia en Egipto como esclavos forma parte de los primeros textos del Antiguo Testamento, asimilaron muchos elementos de la cultura del Nilo.
Basta leer los escritos de Sigmund Freud acerca de la figura de Moisés para entender la profunda vinculación que existe entre el culto del faraón y la primera religión monoteísta. El cristianismo, forjado en el seno de las comunidades judías de la antigua Palestina, también heredó rasgos importantes de la cultura egipcia.
Las pirámides
Símbolo por antonomasia del Antiguo Egipto, se levantan como testimonio eterno de ese legado, todavía por descubrir. En su perfil monumental, de construcción aún hoy no del todo explicable para la ingeniería moderna, se proyectó un imperio teocrático, perfectamente organizado, cuya estructura social y política era, precisamente, "piramidal". Su dimensión colosal nos habla de reyes tan ricos y poderosos, que pudieron obligar a millares y millares de obreros y esclavos a trabajar para ello año tras año, a extraer bloques de las canteras, a arrastrarlos hasta el lugar de la construcción y a colocarlos unos sobre otros con una maestría sin igual, hasta que la tumba estuviera dispuesta para recibir los restos mortales del faraón. La cúspide de la pirámide donde el faraón era sepultado indicaba el destino ascendente de su alma. Como las pirámides eran construidas durante la vida terrenal del faraón, su cúspide también recordaba al mundo de los vivos, en el que, desde las alturas, el monarca regía el destino de todos los seres.
LA PIRÁMIDE DE KHEOPS: Entre todas las pirámides, sin duda hay una que es la más emblemática de todas: la pirámide de Kheops. Constituye una colosal obra de ingeniería, cuyos misterios aún no han sido develados por completo. Construida bajo el reinado de Kheops, entre 2551 y 2528 a.C., es la única de las siete maravillas de la Antigüedad que ha sobrevivido entera al paso del tiempo.
La pirámide Keops, el museo de la barca y El Cairo.
Pinturas y dibujos
En las pinturas, con un realismo ingenuo, la imagen del faraón era reproducida en un tamaño más grande que el de los demás. En Europa, durante la Alta Edad Media y hasta el Renacimiento, las pinturas religiosas cristianas también echaron mano del mismo recurso: para expresar su grandeza, Cristo, la Virgen y los santos eran representados en un tamaño mayor que los demás seres.
Los dibujos y pinturas que decoran las pirámides se hallan entre las obras más bellas del arte egipcio. Todas ellas conjugan una gran simplicidad y, al mismo tiempo, una innegable solemnidad. El artista, convencido de que es inútil añadir más belleza y autoridad a su modelo, precisamente por la condición superior de éste, procuraba ejercer un realismo naturalista o apelar al simbolismo geométrico. Igualmente, la recreación de la naturaleza y la proporción del conjunto se muestran perfectamente equilibradas.
Esta combinación de regularidad geométrica y de aguda observación de la naturaleza es característica de todo el arte egipcio. Donde mejor se puede estudiarla es en los relieves y pinturas que se hallan en los muros interiores de las sepulturas. Cabe recordar que este arte no era producido para ser "gustado", sino que cumplía una función eminentemente religiosa: las obras de arte, guardadas para siempre en el corazón de las pirámides, jamás serían contempladas por los mortales, sino sólo por el alma del muerto y por los dioses.
Pintura de la cámara funeraria de Tutankamon. En este mural está representado su enterramiento, donde el dios egipcio de la resurrección, le da la bienvenida.
Gracias al realismo que los caracteriza, los relieves y pinturas murales proporcionan un reflejo extraordinariamente ilustrativo de cómo se vivió en Egipto hace milenios. Sin embargo, los artistas egipcios poseían un modo de representar la vida real completamente particular. No les importaba la belleza sino la perfección, acorde con la vocación de eternizar. Dibujaban de memoria y de conformidad con reglas estrictas, que aseguraban la perfecta claridad de todos los elementos de la obra. Su método se parecía, en efecto, más al del cartógrafo que al del pintor. Esto afectó la representación del cuerpo humano.
Sabedores de que su trabajo estaba al servicio de la eternidad, apelaban a un trazo firme y un contorno preciso. Por ejemplo, dado que la cabeza del ser humano se ve y se reproduce más fácilmente de perfil, no dudaron en dibujarla siempre de este modo. En cambio, los ojos, órganos de formato nítido y claro, siempre eran pintados como vistos de frente. O sea, el resultado era ojos enteramente frontales en rostros dibujados de perfil. Sin embargo, la mitad superior del cuerpo, los hombros y el tórax eran reproducidos mucho mejor de frente, ya que así se podía representar los brazos al costado del tronco. Pero los brazos y los pies en movimiento eran representados con mayor claridad lateralmente. Por esta razón, en esas representaciones, las figuras humanas aparecen planas y, al mismo tiempo, contorsionadas.
Además, los artistas egipcios encontraban difícil representar el pie izquierdo desde afuera, por lo cual preferían perfilarlo claramente con el dedo gordo en primer término; así, ambos pies son representados de lado. Al igual que con el tema de la perspectiva, los artistas del Nilo se limitaban a seguir una regla que les exigía insertar en la forma humana todo aquello que consideraban importante. Lo estricto de las normas también respondía a un pensamiento mágico: un hombre con sus brazos en escorzo no aseguraba plenamente la tarea de llevar o recibir los dones que siempre implicaba este intercambio entre las almas de los difuntos y los dioses.
Pintura mural, Tumba de Sethi. La Figuración y los elementos simbólicos. Predominan en la mayoría de las imágenes del arte egipcio.
El artista egipcio empezaba su obra dibujando una retícula de líneas rectas sobre la pared y distribuía con sumo cuidado sus figuras a lo largo de esas líneas. Sin embargo, este sentido geométrico del orden no le impedía observar los detalles de la Naturaleza con sorprendente exactitud. Cada pájaro, pez o mariposa aparece dibujado con tanta fidelidad, que los zoólogos y botánicos pueden incluso reconocer cada especie.
La escritura
Del mismo modo, cada artista tenía que aprender el arte de escribir con absoluta claridad, a fin de grabar las imágenes y los símbolos de los jeroglíficos sobre la dura piedra, y siempre de la misma manera. En un mundo acotado por la eternidad, nadie imaginaba ni pedía una forma de manifestación distinta u original. Al contrario, repetir era la condición primordial de todo artista. Por ello, en el transcurso de toda su historia, el arte egipcio sufrió muy pocas variaciones. Sólo se puede hablar de ligeras variantes regionales, pero la manera de representar al hombre y la Naturaleza continuó siendo, esencialmente, la misma.
La invención de la escritura, producida alrededor del 3000 a.C., condicionó profundamente la historia del Antiguo Egipto. En cierta medida, extendió a otros sectores la posibilidad de participar en la vida pública. El amanuense o escriba se constituyó como una casta privilegiada. Tras un período de formación y aprendizaje, estos funcionarios ascendían en la escala social. Eran los encargados de escribir los textos sagrados, las cartas, los informes y los censos. Lo hacían sobre papiro, con palillos especiales para escribir en negro y en rojo. Se formaban en escuelas especiales adscriptas a los templos, ya que su oficio era considerado de naturaleza religiosa. Era común que los escribas heredasen el cargo y proviniesen de un mismo linaje.
Estatua de un escriba egipcio. Museo de Louvre, París.
El centro de producción escrita era llamado "Casa de la Vida", anexo a cada templo. En él, los escribas hacían copias de todo tipo de escritos tradicionales. Esta tradición se mantuvo casi ininterrumpidamente hasta el siglo III d.C., aunque fueron pocos los textos que sobrevivieron a la transmisión de la escritura jeroglífica a la demótica o popular. Hacia el final de esta tradición, algunas obras literarias se hicieron familiares en sectores más amplios, aunque fueron prohibidas y destruidas por la Iglesia Católica cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial de Roma. La escritura en egipcio demótico, que corresponde a la lengua hablada de los siglos VII a VI a.C., suplantó al egipcio imperial tardío, que se mantuvo como escritura oficial.
La distancia entre la lengua escrita y la hablada se acrecentó cada vez más. En el siglo II d.C., algunos textos egipcios de tipo mágico empezaron a ser escritos con caracteres griegos. A partir del siglo IV, esta fusión dio origen al idioma copto, que se convirtió en el idioma del Egipto cristiano, que poco a poco cedió al árabe después del 640 d.C.
Los jeroglíficos: Casi todas las civilizaciones antiguas coinciden en atribuirle a la escritura un origen divino, tan importante fue su invención para su desarrollo. Igual creencia existió en el Antiguo Egipto. Según los habitantes del Nilo, una deidad llamada Thot, a veces masculina y otras, femenina, entregó el conocimiento de la palabra escrita a los seres humanos. Con cabeza de ibis, ave zancuda de pico largo con punta encorvada y obtusa, Thot era el guardián de los signos escritos. Por eso mismo, unos pocos elegidos sabían leer y escribir. Su dominio estaba reservado a una casta de funcionarios: la de los escribas.
La escritura hierática: Por la dificultad intrínseca de los jeroglíficos -entre otras, la de su lentitud- surgió la escritura hierática. Sus caracteres se fueron alejando del dibujo jeroglífico original y empezaron a aparecer ligados entre sí, dos innovaciones a las que se une, a partir del Imperio Nuevo, la costumbre de colocar puntos rojos de apreciable tamaño como signo diacrítico separador de frases. Su naturaleza cada vez más cursiva y sencilla facilitó la difusión del arte de la escritura entre sectores más amplios. La casta de los escribas se abrió a personas de extracción social más popular.
Papiro Ebers. La escritura hierática permitía a los escribas escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos. El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 a.C.
La arquitectura
En una sociedad estrictamente jerarquizada y regida por una marcada verticalidad, cuya cúspide era el faraón, la arquitectura no podía dejar de tener proporciones colosales e intentar plasmar simbólicamente el poder omnímodo que la sustentaba. Las pirámides, las esfinges, las estatuas gigantescas, los inmensos templos, absolutamente todo estaba al servicio de quien regía los destinos de sus súbditos, el orden cósmico y la vida de ultratumba. Todo el imperio respondía a una vocación de grandeza.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE ABU SIMBEL: Es un complejo de dos templos excavados en la roca. El templo mayor es uno de los mejor conservados del Antiguo Egipto. Debido a la construcción de la presa de Asuán y el consecuente incremento del nivel del Nilo, fue necesario reubicar varios templos, incluidos los de Abu Simbel, porque se levantaban a orillas del río. Un equipo internacional de ingenieros y técnicos especializados se encargó de partir las construcciones en grandes bloques y volver a montarlas en un lugar seguro.
Vista panorámica del complejo arquitectónico Abu Simbel, a orillas del lago Nasser en Nubia, al sur de Egipto. En él se observan la entrada a el Templo Mayor considerado como el más hermoso de todos los edificados durante el gobierno de Ramsés II, y el Templo Menor dedicado a su esposa Nefertari.
Arte y artesanía
En el Antiguo Egipto, el concepto de artista no existía. Los carpinteros, pintores y escultores eran considerados artesanos. En sus talleres se construían muebles, estatuas, toneles, joyas, diversas vajillas y toda clase de elementos para los diferentes usos. Cada artesano en su oficio era un especialista, pero, en todos los casos, y en especial en las grandes obras, todos debían trabajar en equipo. Ninguno firmaba las obras en cuya construcción participaba, ya que su desempeño artístico y técnico respondía al cumplimiento de algún mandato religioso, de inspiración divina. Por eso, se sabe muy poco de los nombres de quienes poblaron Egipto de maravillas que aún hoy asombran por su complejidad y belleza.
El Calendario
Concebido en el tercer milenio a.C., es el primer calendario solar de la historia. El orto helíaco de Sirio casi coincidía con el solsticio de verano. Ese día comenzaba el año. Pero los egipcios descubrieron que cada cuatro años la salida de Sirio se retrasaba un día. Ese cuarto día adicional fue incorporado por la Reforma de Canopus, que estableció que el calendario fuese atrasado un día cada cuatro años.
La representación astrológica del calendario egipcio se encontró esculpida en forma circular, en el techo del pórtico de una cámara dedicada a Osiris en el templo de Hathor de Dendera, en Egipto, lo que lo hizo llamar popularmente el zodiaco de Dendera. En él se muestra un planisferio o mapa de las estrellas con 12 constelaciones zodiacales de la banda, que forman 36 «décadas» de diez días cada uno, y los planetas. El calendario egipcio se basó en ciclos de 30 días y en el orto helíaco de la estrella Sothis (Sirio).
El círculo sostenido por cuatro pilares del cielo en forma de mujeres, entre las que se insertan seres con cabeza de halcón. En el primer anillo, 36 seres simbolizan los 360 días del año egipcio quedando 5 1/4 días epagómenos sin nombre (funestos). En el círculo interior, se encuentran las constelaciones, mostrando los signos del zodíaco. Algunas de éstas están representadas de la forma habitual griega como, por ejemplo, Aries, Tauro, Escorpión, Capricornio, mientras que otros se muestran en la forma habitual de Egipto, como Acuario, que está representado como el dios de las inundaciones Hapy, sosteniendo dos vasos de los que brota agua.
Zodiaco de Dendera
Conclusión sobre el fin del imperio egipcio
Durante el transcurso del s. XVIII a.C., entre la XIII y la XVII Dinastías, los hicsos avanzaron sobre el imperio y accedieron al poder, pero se caracterizaron por hacer grandes aportes a la cultura egipcia, desde nuevas técnicas de tejidos y modelos de carros, hasta la lira y el laúd. Fruto de esta renovación, en 1450 a.C. nació el Imperio Nuevo. El faraón Ahmosis expulsó a los hicsos y Akhenatón construyó una nueva capital en Tell el-Amarna. Las dinastías siguientes, hasta completar la Dinastía XXX, no pudieron mantener el poder faraónico. Los nubios, los griegos y los persas conquistaron sucesivamente el territorio, reduciendo su capacidad de decisión propia. En 332 a.C. Alejandro Magno conquistó Egipto y fundó Alejandría. Sus sucesores iniciaron una etapa de gran debilidad política, pero de un singular esplendor cultural. En el 30 a.C. Egipto cayó en poder de Roma y ya no se recuperó.
Últimos Articulos
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
Notas de interés
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
Edad Antigua
- Civilización China: Historia
- Roma: Legado cultural
- Pablo de Tarso
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Las civilizaciones de la Media Luna fértil
- ¿Qué es una civilización?
- Egipto: Los Templos de Abu Simbel
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Imperio Asirio
- Grecia: Glosario
- Civilización China: Religiones
- Civilización China: Mitos y creencias
- Egipto: Dominación romana
- Egipto: La reina Cleopatra
- Egipto: La biblioteca de Alejandría
- Egipto: Dinastía ptolemaica
- Egipto bajo Alejandro Magno
- Egipto: Dominación persa
- Egipto: La dinastía saíta
- Imperio babilonio de Nabucodonosor II
- Imperio Asirio: Sargón II y Sennaquerib
- Egipto: Los faraones nubios
- Egipto: El Libro de los Muertos
- Los fenicios
- El nacimiento de Israel
- Egipto: La decadencia del Imperio
- Egipto: Ramsés III y el declive del Reino Nuevo
- Egipto: El Complejo de Karnak
- Egipto: El Templo de Luxor
- Egipto: Ramsés II
- Egipto: Tutankhamón
- Egipto: Akhenatón y Nefertiti
- Reino de Mitanni
- Reino de los hititas
- Egipto: Thutmosis III
- Egipto: Hatshepsut, la reina con barba
- Egipto: La tumba del faraón
- Egipto: El apogeo de la civilización
- Egipto: La invasión de los hicsos
- Egipto: Las embarcaciones del Nilo
- Imperio babilonio de Hammurabi
- Incas: Mitos y creencias
- Egipto: El faraón
- Egipto: Jerarquización social
- Egipto: El Reino Medio
- Egipto: Primer Período Intermedio
- Egipto: El calendario
- Egipto: El más allá
- Egipto: Nubia, el vecino del sur
- Egipto: Los escribas
- Egipto: Los nomos
- Egipto: La casta sacerdotal
- Egipto: Pirámides de Guiza
- Imperio acadio
- Egipto: Saqqara, la primera pirámide de piedra
- Egipto: Cosmogonía
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología