Grecia: Mitos y creencias
Estatua de Zeus en Olimpia. Escultura crisoelefantina elaborada por el escultor clásico Fidias en el 436 a.C.
La religión griega era politeísta y antropomórfica. La leyenda sitúa en el Monte Olimpo, un macizo montañoso de casi 3.000 m. ubicado en Tesalia, la residencia de sus dioses. La mitología cubre una extensa colección de relatos que explican el génesis del mundo y detallan la vida de una amplia diversidad de dioses, semidioses, héroes y criaturas prodigiosas.
Transmitidos oralmente durante siglos, muchos de ellos fueron ordenados por Hesíodo en su célebre “Teogonía"; otros constan en miles de producciones literarias. Homero es tenido por el padre fundador de esta notable literatura. Sus poemas épicos, "La Ilíada" y "La Odisea", condensan innumerables relatos de la vida de los dioses y su intervención en la historia humana. Las leyendas acerca de la existencia de este poeta son numerosas e inciertas. Siete ciudades griegas reclamaron durante siglos el honor de haberlo visto mendigar por sus calles. Otras tantas se adjudican haberle visto nacer. La hipótesis más veraz es aquella que -por algunas modalidades de su escritura- lo sitúa en el Asia Menor hacia el siglo IX a.C. Como tantos escritores de la Antigüedad, su existencia es un verdadero misterio. Incluso se afirma que no sólo sus dos obras fundamentales pertenecerían a distintos autores, sino que ellas mismas contienen registros de épocas diversas.
En cualquier caso, es natural que más de cuatrocientos años después de escritos, la transmisión oral haya deformado y enriquecido los poemas homéricos. Aunque los protagonistas son generalmente identificados como aqueos, a veces son llamados griegos, como a sus dioses se les asignan características diversas, así como sus enseres, armas y mobiliario de diferentes épocas. Se sabe más de Hesíodo. Según Herodoto, nació hacia el 860 a.C., dato que apoyaría la hipótesis de contemporaneidad, aunque otros investigadores sitúan su nacimiento alrededor del año 750 a.C. y aun más tarde. El padre de Hesíodo emigró de Cume (Asia Menor) a Ascra (Beocia), donde se supone que nació su hijo. Se trasladó después a Orcomenos, donde murió. Por lo menos, su tumba era ubicada en dicho lugar en épocas posteriores. El historiador Tucídides registra una tradición local de Locris, según la cual habría sido asesinado en el templo de Zeus Nemeo por los habitantes del lugar.
“Hesíodo y la Musa”, por Gustave Moreau. Museo de Orsay, París.
Génesis de la mitología griega
Aunque no fueron contemporáneos, es evidente que participaban de un espíritu común. En su obra "Los trabajos y los días", Hesíodo desarrolla un completo tratado sobre agricultura, que incluye un calendario, normas de administración y comercio, elección de esposa, navegación y hasta educación de los niños. Su figura asume la estampa de un padre fundador de la vigorosa cultura helena. Pero es su "Teogonía" el escenario de la génesis del universo griego. Allí describe el nacimiento de los primeros dioses y desarrolla conceptos más cercanos a otras mitologías orientales y menos a la impronta común de las deidades helénicas.
Dice Hesíodo: "Ante todo, existió el Caos. Después Gea, la tierra, de ancho pecho. Por último Eros, el más hermoso entre los seres inmortales". Y establece que del Caos nacerán Erebo, que preside el infierno, y la negra Noche. De los amores de la Noche con Erebo nacerán a su vez el Éter y el Día. También la Noche engendrará a la Suerte y a Thánatos, el espíritu de la muerte; alumbrará a Hipnos, que enloquecerá a los hombres con sus sueños; a Momo, el sarcasmo; a las Hespérides, que cuidan las manzanas de oro y los árboles que las producen más allá del Océano; también a las Moiras y las Ceres, demonios vengadores que persiguen a los culpables; a Némesis, azote de los hombres, y también al Engaño, la Ternura, la maldecida Vejez y, por último, a Eris y la Discordia.
Gea, por Anselm Feuerbach (1875). Fresco del techo de la Academia de Bellas Artes de Viena.
Gea parió a un ser tan grande como ella: Urano, el cielo estrellado, "para que la contuviera por todas partes, y fuera una morada segura y eterna para los bienaventurados dioses". Dio origen a las montañas y los bosques, que habitaron las Ninfas, y al océano, al que los griegos llamaron Ponto y después Thalassa. Para Hesíodo el espacio contenía en germen todo lo que había de constituir el universo. Gea y Urano eran el origen de la dinastía divina de Ios uránidas. Sus descendientes tendrán la categoría antropomórfica que se atribuye a la mitología griega. De ellos nacerán los titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión y Japeto; sus seis hermanas, las Titnides -Tea, Rea, Temis, Mnemosine, Febe y Tetis- y más tarde, los Cíclopes y los Gigantes de cien brazos y cincuenta cabezas.
La saga de Cronos
El último titán de la dinastía fue Cronos (el Tiempo). Ya le habían predicho a Urano que uno de sus hijos acabaría con su reino, por lo que aquél procedió a hacerlos desaparecer apenas nacidos. Dice Hesíodo que Gea, cansada de parir sin gozar de los nacimientos, concibió la idea de castrar a su marido. Cuando propuso a los uránidas sobrevivientes su proyecto, éstos se horrorizaron y sólo su hijo menor, Cronos, se apuró a aceptar la hoz de acero que su madre le ofrecía para el sacrificio.
Dice la Teogonía: "El gran Urano llegó seguido de la Noche y, animado de deseo amoroso, se tendió cuan largo era sobre la Tierra. Entonces, su hijo lo cogió con la mano izquierda y, blandiendo con la diestra la enorme hoz, larga y acerada, cortó con rapidez los genitales de su padre". Arrojó al mar estos despojos, pero las agitadas olas del mar los retuvieron a flote mucho tiempo, hasta que, transformados en blanca espuma, se acercaron a la playa, dando origen a la hermosa Afrodita, la diosa del amor. Otras obras la hacen hermana de Zeus, pero la "Teogonía" la hace predecesora de todos los dioses olímpicos.
“La castración de Urano”, fresco de Giorgio Vasari y Cristofano Gherardi. 1560. Museo del Palacio Viejo en Florencia, Italia.
Cronos tomó a Rea, su hermana, por esposa, pero repitió el periplo de su padre. Incluso éste, que no había muerto, le advirtió que un hijo suyo lo destronaría. Cronos, entonces, tomó la resolución de comerse a sus hijos apenas Rea los engendraba. Estos hijos serán los principales dioses del Olimpo.
Los prodigios de Zeus
El prodigio de su supervivencia se atribuye a Zeus, el menor de los dioses. En un estado de angustia similar al de su madre, Rea decidió proteger a su último vástago y le dio a Cronos una piedra envuelta en los ropajes del niño, que éste engulló sin dudarlo. Entretanto, la madre escondió a su hijo en la isla de Creta para evitar que se cumpliese el terrible destino. Allí lo confió al cuidado de Melisa y Adrastea, las hijas de Meliso, el rey de Creta. Pero su verdadera nodriza fue la cabra Amaltea, un animal fabuloso, de aspecto tan aterrador, que los propios Titanes no lo podían mirar.
La leyenda cuenta que, una tarde, Zeus, ya un niño inquieto y vigoroso, saltó sobre ella y le arrancó uno de sus cuernos. Con él agradeció a las hijas del rey por sus cuidados. Este cuerno, a un simple deseo de su poseedor se llenaba de todos los bienes de la tierra. He aquí el origen del famoso cuerno de la abundancia, símbolo de la fertilidad y abundancia. También la piel de la cabra le fue de utilidad. Como nada podía atravesarla, Zeus se la regaló a su hija Atenea, diosa de la sabiduría y protectora de Atenas.
Óleo en lienzo de Jacob Jordaens “Infancia de Zeus”. Museo del Louvre, París.
Zeus encabezó la larga batalla contra el reino de su padre. Con la ayuda de Gea, los titanes y otros monstruos que ella había engendrado, finalmente lo derrotó. Metis, la hija del Océano, le suministró un brebaje que Zeus le hizo beber a Cronos. Así le provocó el vómito, con lo que volvieron a la vida sus hermanas Hestía, Deméter y Hera, y sus hermanos Hades y Poseidón, con quienes repartirá los tres reinos principales: el mar para Poseidón, la tierra de los muertos para Hades y el cielo para sí, donde reinará eternamente. Tomó por esposa a su hermana Hera, diosa del amor conyugal, y les entregó a los hombres el cuarto y último reino: la tierra.
Los dioses del Olimpo
Desde allí debe seguirse la genealogía de los hijos de Zeus con diversas mujeres mortales e inmortales: Apolo, dios de la belleza y de la gracia; su hermano Hermes, el bribón más ingenioso del entero Olimpo; Artemisa, la recatada virgen cazadora, que recorre los bosques con su cofradía de mujeres; la ya mencionada Palas Atenea, que nace íntegra de la cabeza de Zeus; el jovial Dionisos, que regala a los hombres la vid y su sagrado zumo; el belicoso Ares, dios de la guerra amado por Afrodita, y también sus hermanas Deméter, diosa de la fecundidad, y Hestía, divinidad del fuego y del hogar.
Entre los hijos de Zeus también destacan los héroes y algunas otras criaturas prodigiosas. Entre los primeros, el más grande es sin duda Heracles. Su madre es Alcmena, esposa de Anfitrión. Ausente éste con motivo de una guerra lejana, Zeus se presenta ante Alcmena asumiendo el aspecto y los modos de su marido. Ésta no sospecha, y el rey del Olimpo goza en el lecho de su anfitrión de una noche que "hace durar tanto como tres noches ordinarias". Finalmente, el hijo de estas noches hizo famoso a su padre formal y puso orgulloso a su padre verdadero. Heracles es el héroe por excelencia de muchas de las más celebradas páginas de la literatura griega y universal. En la cultura occidental es conocido como Hércules.
“Hércules y la Hidra”. Antonio Pollaiuolo
El oráculo de Delfos
Los santuarios eran en general sitios de adivinación, en los cuales un oráculo -por lo general a cargo de una sacerdotisa- satisfacía las preguntas de los peregrinos. Olimpia era famosa porque allí, cada cuatro años, se celebraban los juegos que involucraban a centenares de polis. Pero el más famoso era el santuario de Apolo, en Delfos, en el cual el oráculo se expedía tras el examen de vísceras de animales sacrificados y la observación de las llamas del fuego.
El topónimo "Delfos" -nombre de una ciudad griega hoy inexistente- proviene de "Delfinés", que era el nombre del dragón mitológico que reinó en la región, al pie del monte Parnaso, antes de la llegada de Apolo. Éste dio muerte al dragón y se apoderó de su sabiduría, que era infinita. El vínculo entre el dragón, ser mítico de origen asiático, y Apolo sirve a los antropólogos para rastrear los orígenes orientales del oráculo de Delfos, el mayor centro religioso del mundo helénico. De las rocas del Parnaso brotaban varios manantiales, que formaban distintas fuentes. Entre éstas, la más famosa era la de Castalia, que estaba rodeada de un bosque de laureles en el cual, según la creencia, habitaba Apolo, dios al cual estaba consagrado el culto. El oráculo era consultado antes de tomar grandes decisiones.
La pitonisa era elegida independientemente de su condición social. Sólo se le exigía llevar una vida virtuosa. Los consultantes tenían con ella una entrevista unos días antes de que se celebrase el oráculo y le exponían sus problemas. La pitonisa descifraba la "respuesta" de Apolo. Si el resultado no concordaba con la interpretación de la pitonisa, el error era de ella, pero nunca del oráculo, en el cual los griegos depositaban una fe absoluta. Por diversas descripciones y testimonios se sabe que la pitonisa estaba sentada en un alto trípode y mascaba hojas de laurel de manera casi permanente, lo cual generaba en ella un estado psicofísico propicio para la exaltación. El historiador Herodoto se refiere a algunas pitonisas y comenta en varias ocasiones que, al responder, Apolo hablaba por su boca y que, por ese motivo, la respuesta era pronunciada en verso. Jenofonte popularizó la respuesta a una de sus consultas: "Si eres humano, piensa en cosas humanas". La pitonisa develaba el oráculo sólo el día siete de cada mes, porque se consideraba que el día siete era el nacimiento de Apolo. Los consultantes eran de todo tipo, desde gente muy pobre hasta reyes. Todos, antes de ver a la pitonisa, celebraban un sacrificio en el altar que se hallaba en la entrada.
Egeo, mítico rey de Atenas, consultando a la Pitonisa –quien está sentada en el trípode de bronce- en el Oráculo de Delfos.
Los grandes mitos
Es difícil establecer el origen de un mito, pero, en general, su forja siempre incluye, entre otros aspectos, el entrecruzamiento de elementos históricos, convertidos en materia épica, y elementos cosmogónicos, mediatizados por creencias religiosas. Los grandes protagonistas de los mitos griegos animan narraciones de acciones memorables, en las cuales, de una manera u otra, existe una intervención divina. Los héroes de estos mitos, que se destacan por su arrojo y temeridad, son capaces de incurrir en el desafío a algún dios, lo que, por lo general, les granjea el apoyo de otro. Pero, si hay un elemento que caracteriza al héroe mitológico griego, es su relación con la muerte. No titubear ante el momento final de la vida es parte de su naturaleza más esencial y, en este sentido, se convierte en un referente modélico.
Últimos Articulos
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
Notas de interés
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
- Rock Al Parque 2024: Programación
- Guía: Filosofía. El hombre
- Guía: Filosofía. Libertad
- Guía: La India
- Guía: Egipto Antiguo
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Pablo de Tarso
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
Edad Antigua
- Civilización China: Historia
- Roma: Legado cultural
- Pablo de Tarso
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Las civilizaciones de la Media Luna fértil
- ¿Qué es una civilización?
- Egipto: Los Templos de Abu Simbel
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Imperio Asirio
- Grecia: Glosario
- Civilización China: Religiones
- Civilización China: Mitos y creencias
- Egipto: Dominación romana
- Egipto: La reina Cleopatra
- Egipto: La biblioteca de Alejandría
- Egipto: Dinastía ptolemaica
- Egipto bajo Alejandro Magno
- Egipto: Dominación persa
- Egipto: La dinastía saíta
- Imperio babilonio de Nabucodonosor II
- Imperio Asirio: Sargón II y Sennaquerib
- Egipto: Los faraones nubios
- Egipto: El Libro de los Muertos
- Los fenicios
- El nacimiento de Israel
- Egipto: La decadencia del Imperio
- Egipto: Ramsés III y el declive del Reino Nuevo
- Egipto: El Complejo de Karnak
- Egipto: El Templo de Luxor
- Egipto: Ramsés II
- Egipto: Tutankhamón
- Egipto: Akhenatón y Nefertiti
- Reino de Mitanni
- Reino de los hititas
- Egipto: Thutmosis III
- Egipto: Hatshepsut, la reina con barba
- Egipto: La tumba del faraón
- Egipto: El apogeo de la civilización
- Egipto: La invasión de los hicsos
- Egipto: Las embarcaciones del Nilo
- Imperio babilonio de Hammurabi
- Incas: Mitos y creencias
- Egipto: El faraón
- Egipto: Jerarquización social
- Egipto: El Reino Medio
- Egipto: Primer Período Intermedio
- Egipto: El calendario
- Egipto: El más allá
- Egipto: Nubia, el vecino del sur
- Egipto: Los escribas
- Egipto: Los nomos
- Egipto: La casta sacerdotal
- Egipto: Pirámides de Guiza
- Imperio acadio
- Egipto: Saqqara, la primera pirámide de piedra
- Egipto: Cosmogonía
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología